Porción de la Torá

La porción de Bereshit

Génesis 1:1-6:8
Porción de la Biblia
La porción de Bereshit

La porción de Bereshit

Génesis 1:1-6:8

La porción de la Torá de Bereshit, y de hecho toda la Torá, se abre con la historia de la creación. Se nos dice que Dios tardó seis días en crear el mundo que conocemos, y que el séptimo día descansó. Una vez que el hombre camina sobre la Tierra, la historia se centra en él. Se nos cuentan las malas elecciones de Adán y Eva en el Jardín del Edén, que provocaron su expulsión, y la rivalidad de sus hijos, Caín y Abel. Las generaciones entre Adán y Noé completan la porción.

La Biblia de Israel cita a Rashi, que explica por qué la Torá, esencialmente un libro de leyes (la palabra «Torá» significa instrucción), comenzaría con historias, especialmente la historia de la creación. Rashi dice que incluye las historias de la creación para que, cuando las naciones del mundo acusen a los Hijos de Israel de robar la Tierra de Israel, los judíos puedan señalar la Biblia y declarar que Dios, que lo creó todo, eligió dar la Tierra Santa a Abraham y a sus descendientes.

La primera palabra hebrea de la Torá es Bereishit, que significa «en el principio», mientras que la última es Yisrael, o Israel. Así, la primera y la última letra de la Torá pueden combinarse para deletrear la palabra hebrea lev, que significa «corazón». Como señala la Biblia de Israel, esto nos recuerda que la Torá es el corazón del pueblo judío y una expresión del amor de Dios por la humanidad.

Dos Historias de la Creación

(Génesis 1:1-2:25)

Los dos primeros capítulos del Génesis narran la historia de la creación. El primero ofrece una visión general del proceso de seis días, mientras que el segundo se centra en la creación del hombre en concreto.

La Biblia nos dice que, en primer lugar, Dios creó el Cielo y la Tierra, y a continuación nos proporciona algunos detalles de esa creación.

Cada día se centra en un aspecto distinto del mundo en que vivimos. El primer día crea la luz y la separa de las tinieblas. El segundo día divide las aguas entre el Cielo y la Tierra. El tercer día forma la tierra firme y hace crecer la vida vegetal. El cuarto día coloca el sol, la luna y las estrellas en el cielo. El quinto día crea los peces en el mar y las aves en el cielo. El sexto día crea todos los animales restantes y, antes de la puesta del sol, forma al hombre.

De todas Sus creaciones, Dios sólo interactúa con el hombre. Se dirige a Su creación, tanto masculina como femenina, y ordena a la humanidad que sea fecunda y se multiplique y ejerza dominio sobre la Tierra. Proporciona sustento en forma del fruto de los árboles, ofreciendo el crecimiento de la tierra para el consumo de los animales.

Cuando Dios examina Sus creaciones, declara que son «buenas». El tercer día utiliza el término dos veces, y al examinar el producto acabado, lo declara «muy bueno». Sólo en el segundo día se olvida de utilizar este epíteto.

En el capítulo 2 se nos ofrece una perspectiva ligeramente distinta, e incluso un orden de acontecimientos ligeramente diferente. Aquí, el Hombre es el centro de atención, y se nos habla de las demás obras creadoras de Dios en relación con sus necesidades. Así, los animales sólo se forman cuando Dios determina que no es bueno que el Hombre esté solo.

El Hombre se forma a partir del polvo de la Tierra, y Dios insufla un alma de vida en su cuerpo, colocándolo en el Jardín del Edén. Ordena a este primer Hombre, llamado Adán (en hebreo, la palabra Adán es sinónimo de Ish, u hombre), que no coma del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, y luego le dice que busque entre los animales que Él crea una compañera de vida. Cuando Adán no logra identificarse con ninguno de los animales, Dios hace que le invada un profundo sueño y forma una mujer del propio costado de Adán. Se nos dice que ambos vagan desnudos por el jardín, pero no se avergüenzan, prefigurando el capítulo venidero.

En la segunda descripción de la creación, la Torá nos dice que Dios creó el potencial para las plantas, pero todavía no crecía nada porque aún no había caído la lluvia y no había hombre que trabajara la tierra.La Biblia de Israel cita al sabio Rashi, que explica que Dios retuvo la lluvia hasta que Adán rezó para que cayera. Hasta el día de hoy, el agua de la Tierra de Israel depende de la lluvia anual. Ésta es la forma que tiene Dios de fortalecer la relación del hombre con Él, creando en el mundo la necesidad humana de rezar.

Puntos para reflexionar

¿Cuál crees que es el significado de que la humanidad fuera creada en último lugar?

El Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal

(Génesis 3:1-3:24)

Tras conocer la creación de la Mujer, ahora leemos sobre sus primeras experiencias. Se nos dice que la astuta serpiente la seduce para que participe del fruto prohibido del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, que posteriormente comparte con su hombre. Habiendo interiorizado el conocimiento que el árbol debía proteger, la pareja se da cuenta de que está desnuda y, por primera vez, lo considera motivo de vergüenza ante Dios, por lo que se cosen ropas rudimentarias con hojas de higuera e intentan esconderse de Él en el jardín. El omnipresente y omnisciente Dios les busca y se enfrenta a ellos por sus elecciones, pero en lugar de asumir la responsabilidad de sus actos, cada uno intenta culpar a otro: el Hombre acusa a «la mujer que me diste por compañera», mientras que la Mujer acusa a la serpiente de «seducirla» para que comiera.

Dios maldice a cada uno de ellos por su papel en esta transgresión. A la serpiente la condena a arrastrarse sobre su vientre, a comer polvo y a vivir enemistada con los descendientes de la Mujer; a la Mujer le confiere dolor en el parto; y el Hombre recibe la maldición de la Tierra, que ya no dará sus productos con facilidad. Entonces les hace ropas de pieles de animales y exilia al Hombre y a la Mujer de Su jardín por toda la eternidad. Coloca querubines y una espada flamígera a la entrada del jardín, para impedirles la entrada.

Es en el momento en que son maldecidos cuando Adán da finalmente a su mujer el nombre por el que es más conocida: Eva, pues es la madre de todos los seres vivos.

La Biblia de Israel cita al rabino Samson Raphael Hirsch para explicar la maldición que recibe Adán. Señala que la palabra hebrea ba’avurekha no significa que la tierra esté maldita «por tu culpa», sino «por ti»: por el bien del hombre, para que corrija sus actos. Así, la prosperidad de la tierra se convierte en una vara de medir de la adhesión del hombre a los caminos de Dios, especialmente en la Tierra de Israel.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que Adán y Eva se avergonzaron de su desnudez tras comer del árbol prohibido? ¿Qué relación hay entre ambas cosas?

Caín contra Abel

(Génesis 4:1-4:16)

La Torá nos dice que Adán y Eva tienen dos hijos, Caín y Abel. Abel es pastor, mientras que Caín es agricultor. Cada uno lleva una ofrenda a Dios de los frutos de su trabajo, pero mientras que la primera de Abel de su rebaño es aceptada por Dios, la ofrenda de Caín es rechazada. Caín se indigna, y Dios intenta calmarle. Sin embargo, cuando se quedan solos en el campo, Caín se levanta y mata a golpes a su hermano.

Dios se enfrenta suavemente a Caín, preguntándole dónde está su hermano. Caín responde célebremente: «¿Soy yo el guardián de mi hermano?», a lo que Dios dice que ya conoce la respuesta: «La sangre de tu hermano clama a Mí desde la tierra». Dios maldice a Caín para que vague por la Tierra, agravando el castigo que su padre ya se había ganado en el Jardín del Edén. Cuando Caín apela a Dios diciendo que la carga es demasiado grande para él, Dios le asegura que, en su vagabundeo, protegerá a Caín de los demás.

La Biblia de Israel profundiza en la naturaleza del castigo de Caín, de acuerdo con el comentario del rabino Shimshon Raphael Hirsch. Según el rabino alemán, los dos términos hebreos, na (fugitivo) y nad (errante), connotan dos tipos distintos de desconexión: alguien que es na no puede encontrar un lugar de descanso físico en la Tierra, mientras que alguien que es nad está apartado de la humanidad. Para Caín, no tener ni patria ni sociedad no era poca cosa. Del mismo modo, el retorno de la sociedad judía soberana a su patria bíblica de Israel es un signo significativo de la mano de Dios en el mundo.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que Caín no merece la pena de muerte, identificada posteriormente como el castigo bíblico por asesinato, por matar a su hermano?

Genealogías

(Génesis 4:17-6:8)

Tras la historia de Caín y Abel, la Torá relata las genealogías de los hijos de Adán y Eva, empezando por los descendientes de Caín y sus logros. La Torá relata una breve y extraña historia de un descendiente, de nombre Lemej, que tiene dos esposas. Un día reúne a sus esposas para decirles que ha matado a un hombre, pero que, al igual que Dios protegió a Caín, protegería siete veces más a Lemec.

A partir de ahí, la Torá relata que Adán y Eva tuvieron otro hijo para sustituir a Abel. Se nos dice que este hijo, llamado Set, nació a imagen y semejanza de Adán. La Biblia de Israel aporta la explicación del rabino Judá Halevi, en su Libro de los jázaros, de que Caín mató a Abel porque pensaba que éste heredaría la Tierra de Israel de su padre. La similitud de Set con su padre le convertía en el digno heredero. Todo el incidente ilustra lo especial que es la Tierra de Israel y lo lejos que llegarían algunos para reclamarla.

La Torá enumera los nombres de los descendientes de Set y cuánto tiempo vivió cada uno. El premio a la longevidad se lo lleva Matusalén, que vivió 969 años, mientras que Enoc, de quien se nos dice que «caminó con Dios», se marchó de la Tierra tras sólo 365 años.

Noé completa la lista, diez generaciones después de Adán. Se nos dice que el hombre ha proliferado sobre la Tierra, pero no todas sus acciones son aceptables a los ojos de Dios. Decide exterminar toda la vida de la Tierra. Noé, sin embargo, ha encontrado gracia a los ojos de Dios.

Puntos para reflexionar

Éste es sólo el primero de muchos pasajes genealógicos de la Biblia. ¿Por qué crees que son importantes?

Artículos relacionados con La porción de Bereshit

Por: Rabbi Pesach Wolicki

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus