Hasta los huesos: Los cimientos de la independencia israelí

mayo 14, 2024
A young girl runs in the park with the Israeli flag (Shutterstock.com)

¿Sabías que naces con aproximadamente 270 huesos en el cuerpo, pero que a medida que envejeces algunos de esos huesos se fusionan, de modo que de adulto sólo tienes 206? Me topé con este intrigante dato mientras hojeaba una revista infantil que uno de mis hijos se dejó en el sofá. Este hecho, aparentemente trivial, me llevó a pensar en el simbolismo más profundo de los huesos en la tradición judía. Con el Día de la Independencia de Israel a la vuelta de la esquina, descubrí que esta observación era más oportuna de lo que pensaba.

El rabino Ephraim Mirvis, Gran Rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas de la Commonwealth, señaló que la palabra atzmaut, que en hebreo significa «independencia», deriva de la raíz etzem, que significa «hueso». ¿Qué relación hay entre un hueso y la independencia?

La primera vez que aparece la palabra etzem en la Biblia es en el relato bíblico del Génesis, tras la creación de Eva. Adán declara que ella es «etzem mei’atzamai«, que significa un «hueso de mis huesos». En este relato, Dios tomó un hueso de Adán para formar a Eva, que se convirtió en un individuo separado e independiente. Según el rabino Mirvis, aquí reside el vínculo fundacional entre etzem y atzmaut, «hueso» e «independencia».

Otro ejemplo dramático de esta idea se encuentra en las profecías de Ezequiel 37:1

En esta visión, se muestra a Ezequiel un valle lleno de huesos secos que parecen no tener vida, pero que milagrosamente se convierten en seres vivos.

Esta visión representa el renacimiento del pueblo judío y su regreso a la Tierra de Israel. El Holocausto, uno de los capítulos más oscuros de la historia judía, redujo a millones de judíos a montones de huesos. Sin embargo, sorprendentemente, tras esta tragedia se produjo una milagrosa reunión de exiliados judíos de todo el mundo que culminó con la fundación del Estado de Israel en 1948, ¡sólo tres años después del Holocausto! Como señala el rabino Mirvis, la visión de Ezequiel refleja el ascenso histórico de atzamot (huesos) a atzmaut (independencia).

Hoy, al conmemorar Yom Ha’atzmaut (Día de la Independencia de Israel), celebramos algo más que la condición de Israel como nación orgullosa e independiente; reflexionamos sobre la resistencia que ha caracterizado su historia. Como el esqueleto humano, Israel sirve de marco estructural que sostiene nuestra identidad y orgullo nacionales. Al igual que nuestros huesos trabajan juntos para formar un individuo fuerte y productivo, el viaje de Israel también ha reflejado la unificación de fragmentos diversos en una nación robusta y resistente. Esta nación no sólo celebra su independencia, sino también su papel central en la vida y el espíritu del pueblo judío.

Desde las cenizas de la tragedia hasta el triunfo de la independencia, Israel encarna la fuerza colectiva, instándonos a apreciar nuestra herencia compartida y el poder unificador de nuestras convicciones. Sigamos fomentando esta unidad, aprovechando nuestras diversas fuerzas para construir un futuro tan inquebrantable como los lazos que unen nuestros huesos.

Los soldados israelíes arriesgan sus vidas para protegernos a todos del terrorismo islámico. Pero necesitan nuestra ayuda. Inscríbete en la Acción Israel365 para recibir información actualizada sobre cómo TÚ puedes ayudar a luchar contra Hamás y sus partidarios en Estados Unidos y en todo el mundo.

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La negociación «fallida» que cambió la Historia
Tiempo Santo, Espacio Santo
Almuerzo con un pesimista: Por qué creo en el mañana

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Inicio de sesión de miembro TIB

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico