Cómo los judíos superaron a Egipto

febrero 1, 2025
Sheep graze on the Mount of Olives (Shutterstock.com)

¿Cómo se convierte una oveja atada a la pata de una cama en un acto revolucionario? En el antiguo Egipto, este sencillo acto puso en marcha una de las muestras de desafío espiritual más dramáticas de la historia e inició una profunda transformación en la relación entre Dios y el pueblo judío.

La orden de Dios fue precisa:

Unos días antes de su éxodo de Egipto, se ordenó a cada familia judía que llevara una oveja a su casa. No se trataba de un asunto tranquilo y privado: las ovejas se llevaban públicamente y se ataban a los postes de la cama para que todos las vieran. En una tierra donde se adoraba a las ovejas como a deidades, este acto era poco menos que revolucionario.

Las instrucciones divinas continuaron:

Durante cuatro días, estas ovejas permanecieron en los hogares judíos, una audaz declaración de desafío a la cultura egipcia. Luego, en la tarde del catorce de Nisán, todas las familias judías sacrificaron sus ovejas a plena luz del día.

El siguiente paso era crucial:

Utilizando manojos de hisopo, pintaron la sangre en los dinteles y postes de sus puertas. Aquella noche, cuando la plaga de los primogénitos azotara Egipto, estas casas marcadas con sangre serían «pasadas por alto», como Dios había prometido:

Al coger ovejas -consideradas sagradas por los egipcios- y exhibirlas públicamente antes de sacrificarlas, el pueblo judío hizo una declaración audaz. Rechazaban públicamente la idolatría egipcia y demostraban su compromiso de servir al único Dios verdadero. Esto iniciaba una relación sagrada y exigía un tremendo valor por parte de los israelitas. La sangre marcada en los postes de sus puertas sirvió como poderoso testamento de su fe, marcando el momento en que decidieron abrazar definitivamente su relación única con Dios.

Como explica el rabino Immanuel Bernstein, la ofrenda pascual representó el primer paso para que el pueblo judío se convirtiera en «siervo de Dios». Esta transformación comenzó incluso antes del éxodo real de Egipto. Al realizar este servicio divino, el pueblo judío ya estaba iniciando su viaje de ser esclavos del Faraón a convertirse en siervos de la Divinidad.

Los elementos físicos del sacrificio reflejaban esta transformación espiritual. Cuando los israelitas colocaron la sangre en las jambas de sus puertas, estas entradas a sus hogares se elevaron a la categoría de altar. Sus moradas se transformaron en espacios sagrados, dignos de la presencia divina. Esta elevación les protegió durante la plaga de los primogénitos no simplemente como una «señal», sino porque se habían elevado espiritualmente por encima del nivel de las personas afectadas por la plaga.

Para las generaciones futuras, Dios ordenó:

El sacrificio anual de la Pascua no es una mera conmemoración de acontecimientos históricos. Más bien, cada año, cuando los judíos llevaban esta ofrenda al Templo de Jerusalén, renovaban activamente su relación con Dios. Esto explica por qué no llevar el sacrificio de la Pascua conlleva el severo castigo del «karet» (escisión divina), una consecuencia normalmente reservada sólo para los mandamientos negativos.

El mensaje es profundo: La verdadera libertad no consiste sólo en romper cadenas. El sacrificio pascual nos enseña que la auténtica liberación pasa por establecer una relación positiva con algo más grande que nosotros mismos. Como declaró Dios:

La liberación física de Egipto fue sólo el principio: la verdadera transformación consistió en convertirse en un pueblo dedicado al servicio divino. Este mensaje sigue siendo relevante hoy en día: nuestra mayor liberación no proviene de liberarnos de las restricciones externas, sino de elegir conectar con el Único de lo Alto.

Únete a la Acción Israel365 para construir un Israel más fuerte. Únete a nosotros mientras defendemos una nueva y audaz visión de Israel, apoyamos a las comunidades de Judea y Samaria y nos asociamos con los verdaderos aliados de Israel en todo el mundo. Únete hoy al movimiento¡!

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La negociación «fallida» que cambió la Historia
Tiempo Santo, Espacio Santo
Almuerzo con un pesimista: Por qué creo en el mañana

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Inicio de sesión de miembro TIB

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico