Porción de la Torá

La Porción de Shemot

Éxodo 1:1-6:1
Porción de la Biblia
La Porción de Shemot

La Porción de Shemot

Éxodo 1:1-6:1

La porción de Shemot nos habla de la esclavitud de los israelitas en Egipto y sienta las bases de su redención en las tres porciones siguientes. Relata cómo la pequeña familia de Jacob se convirtió en una nación poderosa y cómo los egipcios llegaron a oprimirlos. También relata el desarrollo de Moisés desde su nacimiento hasta su liderazgo.

Descenso a la esclavitud

Éxodo 1:1-22

Nuestra porción se abre con el descenso de la familia de Jacob a Egipto. El texto identifica a los cabezas de familia que viajaron con Jacob en una lista casi idéntica a la de Génesis 46, subrayando la conexión entre los libros de Génesis y Éxodo. La Torá pasa a describir el proceso por el que los israelitas son esclavizados.

Los egipcios se sienten intimidados por el enorme crecimiento de los israelitas. El faraón dice a sus consejeros que deben tratar sabiamente a los israelitas, no sea que crezcan demasiado y unan sus fuerzas a las de los enemigos de Egipto. Su enfoque tiene tres niveles: la esclavitud parece ser ineficaz para frenar el ritmo de crecimiento, y cuando fracasa su esfuerzo inicial de conseguir la ayuda de las comadronas que sirven a los israelitas para asesinar a los bebés varones, ordena que todos los bebés varones israelitas sean arrojados al río Nilo.

La tradición cuenta que el faraón engañó a los israelitas para que se convirtieran en esclavos. Al principio, agradecidos por todo lo que su país de acogida había hecho por ellos, los israelitas aceptaron unirse a un proyecto de construcción nacional que incluía a trabajadores voluntarios egipcios e israelitas. Con el tiempo, los egipcios dejaron de participar en los esfuerzos, pero los israelitas permanecieron hasta que lo que había empezado como un proyecto voluntario se convirtió en obligatorio.

Puntos para reflexionar

Éste es el primer ejemplo de «antisemitismo». ¿De qué acusa el Faraón al pueblo judío? ¿Cómo se relaciona con otros ejemplos de antisemitismo a lo largo de la historia?

Nace un líder

Éxodo 2:1-25

A pesar de la orden de matar a todos los niños varones hebreos, una pareja de la tribu de Leví da a luz a un niño. La madre esconde a su hijo todo el tiempo que puede -tres meses- antes de colocarlo en una cesta impermeable en la orilla del río, entre los juncos. La hermana del niño cuida de su hermanito, y cuando la hija del Faraón descubre al bebé, se ofrece a buscarle una nodriza.

Según una tradición basada en el versículo de 1 Crónicas 4:18, la hija del faraón se llamaba Batya, que significa hija de Dios. Se la reconoce por su rectitud al salvar la vida de Moisés.

El joven Moisés recibe su nombre y es criado por la hija del Faraón en el palacio egipcio. La Torá relata sus aventuras cuando llega a la edad adulta.

Se describen tres episodios en los que Moisés acude en ayuda de los menos afortunados que él. En uno de los incidentes, no se relata la reacción del receptor; en el tercero, Moisés recibe gratitud, pero en el segundo, los desagradecidos amenazan con entregarle al Faraón. Moisés se ve obligado a huir de Egipto, y posteriormente encuentra esposa y forma una familia.

Mientras Moisés se acomoda a su vida en el exilio, la Torá relata el grado de sufrimiento de los israelitas. Dios observa su opresión y decide que ha llegado el momento de liberarlos de su esclavitud.

Puntos para reflexionar

Muchas películas sobre la vida de Moisés muestran su conmoción al descubrir que es hebreo. ¿Se apoya esto en el texto? ¿Crees que otros en Egipto conocían su verdadera identidad?

La zarza ardiente

Éxodo 3:1-4:17

Moisés se encarga de pastorear las ovejas de su suegro. Un día, mientras pastorea las ovejas, se topa con un extraño espectáculo: una zarza que arde pero no es consumida por el fuego. Una vez que capta la atención de Moisés, Dios le dice que vaya a Egipto y saque a los israelitas de la esclavitud.

Lo que sigue es un intercambio fascinante, en el que Moisés intenta argumentar su salida del trabajo. Citando todo, desde su propia incapacidad para hablar con eficacia hasta la posible falta de voluntad de los israelitas para aceptarle, Moisés concluye con una simple petición: envía a cualquier otro menos a mí. En este punto, Dios se enfada con Moisés e insiste en que vaya, prometiéndole que su hermano Aarón le acompañará.

La Zarza Ardiente apareció en la región de Horev, una zona llamada así por sus condiciones duras y secas, hoy identificada con el desierto del Sinaí. El nombre de Horev aparece varias veces en el resto de la Biblia (ver Éxodo 17 y 33, Deuteronomio 1 y 4, 1 Reyes 19 y Salmos 106 para algunos ejemplos).

El pueblo judío sigue vinculado a su herencia bíblica incluso hoy en día. Durante la Guerra de Independencia de Israel en 1948, una operación para capturar puestos avanzados en la región del Sinaí recibió el nombre de Operación Horev.

Puntos para reflexionar

Según Su conversación con Moisés, parece que Dios tiene en mente algo más para los israelitas que su simple liberación física de la esclavitud. Esboza Su plan de sacar al pueblo de Egipto y llevarlo a una tierra que mana leche y miel. Por el camino, le servirán en este mismo lugar. ¿Cuál es, pues, la visión bíblica de la verdadera libertad? ¿Es así como definirías tú la libertad? ¿Por qué sí o por qué no?

Regreso a Egipto

Éxodo 4:18-26

Al regresar de Horeb, Moisés pide la bendición de su suegro para volver a Egipto y ver cómo le va a su pueblo.

Mientras Moisés se prepara para el viaje, Dios se le aparece de nuevo, asegurándole que los que pretendían destruirle han muerto. También advierte a Moisés de que el faraón no se apresurará a consentir la liberación del pueblo. Le dice a Moisés que endurecerá el corazón del faraón para poder matar a su primogénito.

En el camino de vuelta a Egipto, Moisés y su familia hacen noche en una posada. Allí, Dios intenta matar a Moisés. Su rápida esposa, Séfora, le salva circuncidando rápidamente a su segundo hijo.

El episodio pone de relieve la importancia de la circuncisión ritual en la ley judía. A Abraham se le ordena circuncidarse a la edad de 99 años, y a todos los descendientes posteriores a la edad de ocho días, en Génesis 17. Al llegar a la tierra de Canaán, en Josué 5, se circuncida a toda la generación nacida en el desierto, ya que no realizaron el ritual durante los cuarenta años en el desierto.

Puntos para reflexionar

¿Por qué vuelve Dios a dirigirse a Moisés? ¿Qué nueva visión le proporciona que no pudo relatar en la Zarza Ardiente?

Moisés y Aarón llegan a Egipto

Éxodo 4:27-6:1

La Torá nos dice ahora que no es casualidad que Aarón fuera al encuentro de su hermano menor; ¡Dios le había enviado! Cuando por fin se encuentran, reúnen a los ancianos de Israel y les hablan del plan de Dios para redimir al pueblo. Los ancianos creen a los dos hermanos y se inclinan en agradecimiento a la promesa de Dios.

Los dos se presentan entonces ante el Faraón para entregarle el mensaje de Dios. El Faraón se niega a reconocer a Dios y, en su lugar, aumenta la carga de trabajo de los israelitas.

Se nos dice que el faraón había nombrado capataces israelitas sobre los esclavos hebreos, y capataces egipcios sobre ellos. Cuando el Faraón ordena que los esclavos sigan produciendo la misma cuota de ladrillos sin que se les proporcione paja, los capataces son golpeados porque los esclavos no son capaces de cumplir.

Los capataces hebreos apelan al Faraón, pero éste los llama vagos y los rechaza. Entonces se vuelven contra Moisés y Aarón, diciéndoles que, en lugar de ayudar, lo han empeorado todo.

Devastado, Moisés se queja a Dios de que nunca debería haber sido enviado. Dios le asegura que tiene un plan y que, cuando termine, el faraón no sólo liberará al pueblo, sino que «lo expulsará de la tierra» con mano dura.

Puntos para reflexionar

  • ¿Qué le dice Moisés al Faraón que quieren los israelitas? ¿Es mentira? ¿Por qué sí o por qué no?
  • Observa cómo cambia el tono de Moisés de la primera a la segunda vez que se dirige al faraón. ¿Qué crees que espera conseguir?
  • Dios ya le había dicho a Moisés que el Faraón no accedería a liberar inmediatamente a los israelitas (ver 3:19-22, 4:21). ¿Cuál es, pues, la queja de Moshé al final de la porción?

Artículos relacionados con La Porción de Shemot

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico