Porción de la Torá

Por qué leemos la Torá de nuevo cada año

Porción de la Biblia
Por qué leemos la Torá de nuevo cada año

Por qué leemos la Torá de nuevo cada año

La temporada de fiestas judías en el mes hebreo de Tishrei es un periodo corto pero intenso que termina con la fiesta bíblica de Shemini Atzeret (el Octavo Día de la Asamblea). Como hoy no hay servicio en el Templo, su encarnación moderna es Simjat Torá, que se caracteriza por terminar y volver a empezar el ciclo de lectura de la Torá.

Todos los años me impresiona la imagen de dos hombres enrollando el pergamino desde el final hasta el principio, en un movimiento de vaivén que les hace parecer que están remando una barca. Tardan unos diez minutos en pasar todo el pergamino de cuero de un lado a otro.

Mi comunidad tiene un enfoque ligeramente irreverente y humorístico del culto, así que este año, cuando el hombre que iba a leer de la Torá en voz alta se inclinó y señaló Bereshit, la primera palabra del Génesis, respiró hondo y dijo con cansancio: «Ya estamos otra vez».

Sonreí, compadeciéndome de él. Todos los años leemos los mismos cinco libros, una y otra vez. Y llevamos leyendo la Biblia de principio a fin desde que nos fue entregada en el monte Sinaí. ¿Será suficiente alguna vez? ¿Y por qué este ciclo comienza y termina en Sheminí Atzeret, después de la fiesta de Sucot (Fiesta de los Tabernáculos)? ¿Cuál es la relación?

En la Biblia se ordena leer la Torá en voz alta una vez cada siete años, en una práctica conocida como hakhel. Sin embargo, según los Sabios, el propio Moisés instituyó que los judíos no pasaran más de tres días sin leer la Torá. Razonó que, puesto que la Torá se compara con el agua, y no podemos sobrevivir más de tres días sin agua, tampoco podemos sobrevivir más de tres días sin la Torá. Del mismo modo que el agua mantiene a una persona viva y con energía, el compromiso constante con la Torá nos mantiene palpitantes de energía y pasión espirituales.

Originalmente, la Torá se preparaba en un periodo de tres años y medio. El ciclo de 3 años y medio se basaba en la división de la Torá en sus 175 secciones. En el exilio, la Torá se leía en un ciclo anual. En la Edad Media, predominó el ciclo de lectura anual.

Así que la práctica actual de completar la Torá y celebrar al final de Sucot es relativamente nueva. Sin embargo, si lo pensamos bien, hay otras fechas aparentemente más apropiadas para comenzar y terminar el ciclo anual de la Torá. Rosh Hashana (Año Nuevo judío) parece lógico, o, alternativamente, Shavuot (Fiesta de las Semanas) que, según la tradición, conmemora la entrega de la Torá en el Sinaí.

¿Por qué, entonces, los rabinos eligieron Sheminí Atzeret, después de la fiesta de Sucotpara iniciar el ciclo de lectura de la Torá? El rabino Bernie Fox explica que el período entre Rosh Hashana y el Yom Kippur (Día de la Expiación) está cargado de inquietud. La relación con Dios es de temor y sobrecogimiento. Pero después de Yom Kippur, Sucot trae una liberación gozosa. Habitamos en el interior de la Sucá (morada temporal), que representa las nubes de gloria, celebrando la intimidad de nuestra relación con Dios. Esta relación llega a su clímax en Sheminí Atzeret, cuando Dios pide a la nación de Israel que se quede y celebre con Él sólo un día más. También la Torá celebra la relación entre Dios e Israel. Por tanto, es apropiado celebrar la Torá en este día.

Con la finalización de Sheminí Atzeret, la celebración de la intimidad y la relación con Dios llega a su fin. Pero el ciclo de lectura de la Torá, que traza la relación entre el hombre y Dios, comienza de nuevo.

La Torá nos lleva a lo largo del año en nuestro viaje de crecimiento y desarrollo espiritual. Y cada vez que la leemos, nuestra comprensión de las palabras de Dios se hace más profunda.

Recibir la Torá es como recibir una carta directamente de un ser querido. La leemos una y otra vez y nunca pasa de moda.

Artículos relacionados con Por qué leemos la Torá de nuevo cada año

Por: The Israel Bible Team

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico