En la porción de esta semana, Moisés continúa su discurso de despedida al pueblo. Aquí advierte repetidamente al pueblo de que no caiga en la trampa de la idolatría. Les recuerda el incidente de Baal Peor, en el que el pueblo pecó y una plaga aniquiló a miles de personas, y la revelación del monte Sinaí. Dice al pueblo que debe enseñar a sus hijos las leyes de Dios, porque Él los sacó de la esclavitud de Egipto para servirle.
Advertencia contra la idolatría
La porción comienza con Moisés relatando cómo suplicó a Dios que le permitiera entrar en la tierra de Israel, pero le fue denegado. La Biblia de Israel señala que Moisés no estaba motivado por la arrogancia ni por el deseo de seguir dirigiendo al pueblo, sino por el deseo de pisar la Tierra Santa y respirar su aire.
A continuación, Moisés advierte al pueblo de los peligros de la idolatría. Como testigos del incidente de Baal Peor, los israelitas que están ante él deben comprender la gravedad de semejante crimen. Les dice que presten atención a la ley que les ha enseñado y que la transmitan a sus hijos cuando habiten en la tierra, pues les hará parecer sabios a los ojos de sus vecinos.
Cuando estuvieron ante Dios en el monte Sinaí, les recuerda Moisés, sus padres no vieron ninguna imagen. ¿Por qué, entonces, deberían ellos o sus descendientes crear imágenes esculpidas para adorarlas? También deben abstenerse de imitar al sol, la luna o cualquier criatura del cielo, la tierra o el mar. Ninguna otra nación ha merecido oír directamente las palabras de Dios, y el pueblo debe apreciar la magnitud de ese honor.
Si los israelitas no cumplen las expectativas de Dios en materia de idolatría, advierte Moisés, serán expulsados de la tierra que Dios les ha dado. Sufrirán en el exilio hasta que vuelvan a Dios y Él les devuelva a su tierra.
Moisés recuerda al pueblo su herencia única. Ninguna otra nación fue jamás arrebatada por Dios de en medio de otra y llevada cerca de Él. A los israelitas se les mostraron todas estas maravillas para que conocieran a Dios. Como indica la Biblia de Israel, la palabra hebrea utilizada aquí para «conocer» es da’at, palabra que connota intimidad. Así, Moisés dice al pueblo que deben forjar una conexión íntima con Dios.
A continuación, Moisés establece seis ciudades de refugio para los asesinos accidentales, tres a cada lado del río Jordán. Estas ciudades, mencionadas por primera vez en Números 35, deben ser utilizadas por los homicidas para escapar de la ira de las familias de sus víctimas involuntarias.
Puntos para reflexionar
Dos veces durante este pasaje, Moisés señala que se le prohibió entrar en la Tierra Prometida a causa del pueblo (3:26, 4:21). Sin embargo, en Números 20, parece que Moisés y Aarón fueron castigados por no santificar el nombre de Dios. ¿Qué crees que quiere decir Moisés cuando responsabiliza al pueblo de su castigo?
Los Diez Mandamientos revisados
A continuación, Moisés recuerda al pueblo los acontecimientos que tuvieron lugar en el monte Sinaí. Empieza diciéndole al pueblo que fue un acontecimiento que ocurrió, no a sus antepasados, sino a ellos mismos. Aunque en realidad la generación que estaba ante él no era la que salió de Egipto, la tradición judía enseña que todas las almas judías de todas las generaciones estuvieron presentes en el monte Sinaí.
Moisés repite entonces las diez cosas que Dios recitó en el Sinaí:
- Yo soy el Señor, tu Dios
- No servirás a los ídolos
- No tomarás Mi nombre en vano
- Guarda el Sabbat
- Honra a tus padres
- No mates
- No cometas adulterio
- No robes
- No des falso testimonio
- No codicies nada que pertenezca a tu prójimo
Moisés recuerda al pueblo que se sintieron abrumados por la enormidad de enfrentarse a Dios directamente, y pidieron a Moisés que en su lugar les llevara la palabra de Dios. Aquí, Dios parece considerar digno de alabanza este temor, pues espera que mantengan este nivel de temor en el futuro.
Ciertos mandamientos dados sólo pueden cumplirse en la Tierra de Israel, pero la Biblia de Israel nos dice en Deuteronomio 5:28 que incluso los que pueden cumplirse fuera de la tierra adquieren mayor significado cuando se cumplen en Israel.
Puntos para reflexionar
Existen sutiles diferencias entre los Diez Mandamientos tal y como aparecen en Éxodo 20 y aquí (por ejemplo, Acuérdate del Sabbat frente a Observa el Sabbat). ¿A qué crees que se debe?
Un credo para vivir
Esta porción contiene uno de los pasajes más significativos de toda la Torá: «Escucha, Israel, al Señor nuestro Dios, al Señor en Uno». (6:4) Esta declaración de fe, conocida como el Shemá, ha servido como declaración en el lecho de muerte de muchos judíos perseguidos a lo largo de los siglos. Todo el pasaje subraya la importancia de nuestra fe en el Único Dios Verdadero.
Aquí, Moisés instruye al pueblo para que ame a Dios con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus posesiones. Deben guardar estas palabras cerca de sus corazones, enseñárselas a sus hijos, atárselas a los brazos y entre los ojos, y fijarlas en los postes de sus puertas. De hecho, estas palabras aparecen en las filacterias que los judíos se atan a los brazos y a la cabeza para las oraciones matutinas y en las mezzuzahs que cuelgan en las puertas judías de todo el mundo.
Al declarar que Dios es Uno, subyace un mensaje especial. La Biblia de Israel explica que, utilizando la consagrada tradición judía de la gematriya, en la que cada letra hebrea se transpone por un número, el valor de la palabra ejad, o uno, es 13, igual al de la palabra ahava, que significa amor. Así, se nos recuerda que el amor más grande del mundo es el amor del Dios Único por la humanidad.
Cuando entren en la tierra, dice Moisés a los israelitas, heredarán casas que no construyeron, campos que no plantaron y cisternas que no cavaron. Les advierte que no olviden la fuente de toda esta generosidad: Dios. Él es quien los sacó de la esclavitud en Egipto y los está llevando a la tierra de la abundancia. Un día, dice Moisés, sus hijos les preguntarán por qué guardan la Torá. Les dice que respondan que hacen estas cosas por amor a Dios, que sacó a los israelitas de Egipto para servirle.
Puntos para reflexionar
¿Por qué crees que esta declaración de fe debe guardarse específicamente en el brazo, la frente y el dintel de la puerta? ¿Cuál es su significado?
‘Cuando Dios te lleva a la Tierra…’
Cuando los israelitas entren en la tierra, prosigue Moisés, encontrarán naciones que llevan viviendo allí muchos años. Moisés ordena al pueblo que expulse a esas naciones de la tierra sin piedad, que no haga tratados con ellas ni se case con ellas, no sea que influyan en los Hijos de Israel para que se aparten del servicio de Dios. En lugar de ello, deben destruir sus ídolos y cualquier signo de su culto extranjero, erradicando así cualquier influencia que pudieran tener.
Moisés le dice al pueblo que Dios no les ha elegido porque sean una gran nación, sino porque les ama y juró a sus antepasados que les sacaría de la bondad. Como ha demostrado ser un Dios fiel, Moisés ruega al pueblo que le permanezca fiel, guardando Sus estatutos y observando Sus mandamientos.
Puntos para reflexionar
¿Por qué crees que Moisés dedica tanto tiempo y energía a advertir al pueblo contra la adoración de ídolos?