Porción de la Torá

La Porción Final de la Torá – Vezot Haberajá: Las Bendiciones Finales de Moisés

Porción de la Biblia
La Porción Final de la Torá – Vezot Haberajá: Las Bendiciones Finales de Moisés

La Porción Final de la Torá – Vezot Haberajá: Las Bendiciones Finales de Moisés

El rabino Moshé Lichtman presenta a Israel en la porción de la Torá sobre la última parsha de la Torá, «Vezot HaBrajá».

En Simjat Torá leemos la última porción de la Torá, Vezot Haberajá. Esta parsha, a diferencia de otras que suelen leerse en Shabat, se lee en esta alegre festividad. Exploremos el rico contenido y significado de esta sección final de la Torá.

La estructura de Vezot Haberajá

La parsha consta de dos capítulos principales:

  1. Las bendiciones que Moisés dio a los hijos de Israel antes de su muerte
  2. El relato de la muerte de Moisés y la transición del liderazgo a Josué

Elogios de Moisés a Dios y a Israel

Antes de bendecir a cada tribu, Moisés alaba a Dios de un modo que también destaca los encomiables atributos del pueblo judío. Relata cómo Dios ofreció la Torá a todas las naciones, pero sólo Israel la aceptó, demostrando así su lealtad y voluntad de abrazar los mandamientos de Dios.

La Torá como herencia

Un famoso pasaje de esta parsha afirma: «La Torá que Moisés nos ordenó es la herencia de la congregación de Jacob» (Deuteronomio 33:4). Este versículo subraya que la Torá no es sólo una herencia (yerusha), sino un patrimonio (morasha). A diferencia de una herencia normal, que puede utilizarse o enajenarse a voluntad, una morasha conlleva la obligación de conservarla y transmitirla a las generaciones futuras.

Bendiciones para las Tribus

Moisés procede entonces a bendecir a cada una de las tribus de Israel. He aquí un breve resumen de las bendiciones:

  1. Rubén: Garantía de vida y continuidad a pesar de los pecados pasados
  2. Judá: Reconocimiento de arrepentimiento y oración de fortaleza
  3. Leví: Alabanza por su dedicación al servicio de Dios y a la enseñanza de la Torá
  4. Benjamín: Denominado «amado del Señor», su porción incluye el Templo
  5. José: Bendecido con abundantes recursos naturales y fuerza
  6. Zabulón e Isacar: Alabados por su asociación para el comercio y el estudio de la Torá
  7. Gad: Elogiados por su destreza militar y por cumplir su promesa
  8. Dan: Comparado con un cachorro de león, alabado por su fuerza
  9. Neftalí: Bendecido con satisfacción y favor
  10. Aser: Bendecido con hijos, tierras ricas en petróleo y favor entre los hermanos

La muerte de Moisés

La parsha concluye con el relato de la muerte de Moisés. Los puntos clave incluyen:

  • Dios muestra a Moisés toda la Tierra de Israel desde el monte Nebo
  • Moisés muere «por boca de Dios» a la edad de 120 años
  • Dios mismo entierra a Moisés en un lugar desconocido
  • Los hijos de Israel guardan luto durante 30 días
  • Josué se convierte en el nuevo líder, lleno del espíritu de sabiduría

La unicidad de Moisés

La Torá termina subrayando que nunca surgió en Israel un profeta como Moisés. Esto subraya la relación sin parangón de Moisés con Dios y su papel en la entrega de la Torá a Israel.

Vezot Haberajá sirve como poderosa conclusión de la Torá, encapsulando bendiciones para el futuro, honrando el liderazgo único de Moisés y preparando el escenario para la siguiente fase del viaje de Israel. Al completar el ciclo anual de lectura de la Torá, se nos recuerda el legado perdurable de Moisés y la relevancia eterna de la Torá para el pueblo judío.

Artículos relacionados con La Porción Final de la Torá – Vezot Haberajá: Las Bendiciones Finales de Moisés

Por: The Israel Bible Team

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico