Porción de la Torá

La Porción de Tetzavé

Éxodo 27:20-30:10
Porción de la Biblia
La Porción de Tetzavé

La Porción de Tetzavé

Éxodo 27:20-30:10

Esta porción continúa los temas de la porción de la semana pasada, describiendo la vestimenta que deben llevar los sacerdotes para servir en el Tabernáculo, el proceso por el que deben ser consagrados y las ofrendas que deben llevar, tanto cuando son designados como a diario a partir de entonces. Termina con una descripción del Altar del Incienso que Moisés debe construir.

Prendas sacerdotales

Éxodo 27:20-28:43

Siguiendo de cerca la porción de la semana pasada, Tetzavé se abre con la orden de preparar aceite de oliva puro para la lámpara eterna que los sacerdotes deben encender en el Tabernáculo. A partir de ahí, la Torá pasa a describir las vestiduras que deben confeccionarse para los sacerdotes.

Dios dice a Moisés que su hermano Aarón y sus cuatro hijos, Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar, deben ser consagrados sacerdotes. Para ello, Moisés debe hacer para ellos vestiduras sacerdotales especiales. Aarón servirá como Sumo Sacerdote y llevará ocho vestiduras especiales, mientras que sus hijos servirán a sus órdenes y llevarán cuatro vestiduras.

Todos los sacerdotes llevarán túnica, faja, tocado y calzón. Además, el Sumo Sacerdote también llevará un pectoral, un efod (una prenda especial para sujetar el pectoral), una túnica y un tocado. Estas prendas se describen con gran detalle en el texto.

La Torá dice que estas prendas especiales deben llevarse «por esplendor y por belleza», o en hebreo, por kavod y por tiferet. La Biblia de Israel pregunta: ¿cuál es la diferencia entre ambos? El rabino Meir Leibush Weisner, también conocido como el Malbim, define kavod como el honor que uno recibe por los dones con los que nace, mientras que tiferet es la gloria que recibe por los resultados de su propio esfuerzo y trabajo duro. Las vestiduras sacerdotales significan tanto el esplendor dado por Dios a la posición del sacerdote como la belleza de las energías que invierten en el servicio.

Puntos para reflexionar

El manto del Sumo Sacerdote debe estar ribeteado con granadas y campanillas para que haga ruido al entrar y salir del «lugar santo» y así «no muera». ¿Por qué crees que debe hacer ruido?

Consagración de los Sacerdotes

Éxodo 29:1-37

La Torá pasa a detallar el proceso por el que Aarón, sus hijos y sus descendientes serán ungidos como sacerdotes de Dios para toda la eternidad. Deben traer una ofrenda consistente en un toro joven, dos carneros inmaculados y un cesto de diferentes tipos de panes ázimos con aceite. Deben acercarse a la entrada del Tabernáculo, donde serán lavados y vestidos, y luego se derramará sobre ellos el aceite de la unción. Los animales y los panes ázimos serán llevados ante Dios de una manera específica para expiar sus pecados y consagrarlos. Porciones de la carne están destinadas al consumo de los sacerdotes, y deben comerse en santidad el día de la ofrenda. Las sobras deben quemarse a la mañana siguiente. Este servicio no sólo inaugurará a los propios sacerdotes, sino también el altar sobre el que se llevarán los sacrificios. Todo el proceso durará siete días. Los hijos que hereden el sacerdocio de sus padres deberán someterse a un proceso similar en el futuro.

Dios introduce el proceso de consagración diciendo que ésta es la «cosa» que hay que hacer. Como señala la Biblia de Israel, la palabra hebrea para «cosa», davar, también puede significar «palabra». Los Sabios se refieren a este versículo para enseñar que hoy, cuando ya no existe el servicio del Tabernáculo ni del Templo, Dios sigue siendo accesible al pueblo mediante la palabra y la oración.

Puntos para reflexionar

Dios exige a Aarón y a sus hijos que pongan las manos sobre los animales del sacrificio mientras los sacrifican. ¿Qué finalidad crees que tiene esto?

Ofrendas diarias

Éxodo 29:38-46

Una vez descrita la consagración del altar, la Torá pasa a decirnos para qué se utilizará en el futuro. Diariamente se ofrecerán dos corderos sobre el altar, uno por la mañana y otro por la tarde. La ofrenda de cordero irá acompañada de una ofrenda de harina mezclada con aceite y una ofrenda de vino.

Si las ofrendas se mantienen constantes, dice Dios, Él se reunirá con los Hijos de Israel en el Tabernáculo y lo santificará con Su gloria. Habitará entre el pueblo y éste sabrá que Él es quien lo sacó de la esclavitud de Egipto para que pudiera servirle.

Puntos para reflexionar

En una discusión entre Sabios sobre el versículo más importante de la Torá, un tal Rabí Ben Pazzi identificó el Éxodo 29:39, «Un cordero ofrecerás por la mañana, y el otro cordero ofrecerás al anochecer», que aparece en esta sección, como el concepto omnicomprensivo de la Torá. ¿Por qué crees que eligió este versículo?

Altar del Incienso

Éxodo 30:1-16

La porción de Tetzavé termina con la orden de construir otro altar, esta vez más pequeño, para traer incienso. Se construirá de madera de acacia y se recubrirá de oro. Tendrá cuatro esquinas elevadas, o cuernos, una corona de oro y anillos de oro a través de los cuales se ensartarán las varas de madera dorada para transportar el altar. En este altar sólo se podrá poner incienso, y deberá ponerse diariamente, cuando el Sumo Sacerdote encienda las lámparas. La receta específica del incienso se expondrá en la porción de la próxima semana, pero la Torá nos dice que no debe traerse ninguna otra combinación. El Altar del Incienso también figurará en los servicios especiales de Yom Kippur, el Día de la Expiación.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que el incienso formaba parte tanto del servicio diario como del servicio especial de expiación de Yom Kippur?

Artículos relacionados con La Porción de Tetzavé

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico