El Tabernáculo: Dar con el corazón

febrero 28, 2022
Handmade jewelry and souvenirs in a Tel Aviv market (Shutterstock.com)

La Torá describe cómo los Hijos de Israel trajeron tantas ofrendas voluntarias para la construcción del Tabernáculo que Moisés suspendió las donaciones. El pueblo dio con tanto entusiasmo que hubo suficiente para la construcción del Tabernáculo e incluso sobró material(Éxodo 36:7).

La Biblia nos dice que estos donativos los hacían aquellos «cuyo corazón les movía a traer»(Éxodo 35:29). La Biblia de Israel lo explica:

El Mishkán es una estructura gloriosa decorada con metales preciosos, tapices y diseños intrincados. Las materias primas para su construcción son donadas por la propia nación, por cada hombre y mujer «cuyos corazones les movieron» a dar de sí mismos y de sus pertenencias a Hashem. Puesto que esta estructura está destinada a fomentar relaciones profundas y significativas entre el hombre y Dios, es lógico que los materiales de construcción procedan de quienes donaron con esta altísima intención.

Además de los donativos para la construcción del Tabernáculo, había un mandamiento bíblico aparte que exigía que todo varón mayor de 20 años donara medio shekel al Templo. Esta cantidad era fija, igual para todos. El medio shekel era una cuestión técnica, que establecía los sacrificios como ofrendas comunales mediante un impuesto universal.

Una moneda de helf-shekel descubierta en Hurvat Itri (Wikimedia Commons)
Una moneda de helf-shekel descubierta en Hurvat Itri (Wikimedia Commons)

Pero cuando se trataba de construir el Mishkan (Tabernáculo), la morada de Dios entre el pueblo, Él exigió una muestra de su deseo de que Él formara parte de sus vidas. Respondieron con entusiasmo y abundante amor al Dios de Israel.

Podría argumentarse que esta convocatoria abierta de donativos dejaba en desventaja a las personas menos ricas, pues sólo podían donar menos; menos cantidades y sólo de los materiales más pobres. A este respecto, es útil remitirse a la Mishná (Bikkurim 3:8), que relata que los ricos llevaban sus primicias a Jerusalén en cestas de plata y oro, mientras que los pobres las llevaban en cestas tejidas con hojas de palmera deshojadas o paja. Es interesante observar que los ricos se llevaban sus cestas de vuelta y sólo los pobres debían dejarlas allí. Los comentaristas afirman que esto se hacía a instancias de los Kohanim (sacerdotes). Los cestos de paja tejida se consideraban más valiosos a los ojos de Dios, pues los campesinos pobres habían invertido tiempo y cuidado en su elaboración, todo por amor a Dios.

Esta generosidad desbordante del pueblo por construir un lugar para que Dios habitara entre ellos también contrasta con una situación similar en la construcción del Segundo Templo de Jerusalén, como señaló el profeta Hagai:

De nuevo, La Biblia de Israel ayuda a arrojar luz sobre el asunto:

Dirigiéndose a los judíos que regresaron a la Tierra de Israel tras setenta años de exilio babilónico, la misión de Jagai es motivarles para que reanuden la construcción del segundo Templo. Comienza desafiándoles a reflexionar sobre sus prioridades y a considerar qué es más importante: ¿su comodidad o la de Dios? Mientras ellos habitan en casas con paneles, la casa de Hashemyace en ruinas. El término hebreo para «paneles» es sefunim (ספונים). Según algunos, los paneles estaban hechos de madera de cedro, importada del Líbano. Jagai acusa al pueblo de no aprender del rey David, que dijo al profeta Natán: «¡Aquí moro yo en una casa de cedro, mientras que el Arón de Hashem habita en una tienda!».(II Samuel 7). David anhelaba superar esa disparidad y construir el primer Beit Hamikdash, mientras que los israelitas de la época de Jagai se despreocupan. Jagai intenta romper su complacencia.

Cuando se trata de nuestra relación con Dios, tenemos que demostrarle que estamos en ella con el corazón.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico