Tammuz: Gloria perdida, retorno prometido

julio 9, 2023
The Western Wall at Dusk (Shutterstock.com)

Mientras la gente de todo el mundo celebra el comienzo del verano con natación y viajes de aventura, el pueblo judío se encuentra en un estado global de luto durante el actual mes de Tamuz.

Tamuz es el cuarto mes del calendario hebreo (lunar), contando desde el mes primaveral de Nisán, cuando la nación judía salió de Egipto. Tamuz marca el comienzo de la estación estival, que incluye también los meses de Av y Elul, y suele coincidir con partes de junio y julio.

Las Tres Semanas comienzan el día 17 de Tamuz, día de ayuno que conmemora la ruptura de las murallas de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C. El clímax de este periodo de luto se produce en el ayuno del Nueve de Av, que representa las fechas en que se incendiaron los dos Santos Templos (586 a.C. y 70 d.C., respectivamente). El periodo de luto, llamado las «Tres Semanas», es el periodo de duelo anual del pueblo judío que conmemora la destrucción de Jerusalén y los Santos Templos, y la causa de su continuo exilio. Debido a éstas y otras tragedias que han sobrevenido al pueblo judío a lo largo de la historia durante este periodo, disminuimos nuestra alegría y celebración durante estas semanas.

Quizá te preguntes, ¿por qué el pueblo judío sigue llorando tan profundamente algo que se perdió hace más de 2.000 años?

Dios es nuestro Padre, y los judíos son Su pueblo elegido. Durante el exilio, el pueblo judío se encuentra en un estado de disfunción como familia. Han sido separados del hogar de su Padre, y la relación se ha vuelto tensa. No es así como se pretendía que fuera la relación, y no siempre ha sido así.

Hubo un tiempo en que el pueblo judío experimentó ininterrumpidamente el calor y el amor del abrazo de Dios. Su amor se hizo evidente a través de milagros, profetas, abundantes bendiciones y una tierra que manaba leche y miel. La pieza central de esta relación era el Templo Sagrado de Jerusalén, donde Dios moraba entre Su pueblo y se sentía Su presencia.

La pérdida por parte del pueblo judío de una estrecha relación ininterrumpida con Dios puede remontarse a una compleja interacción de acontecimientos históricos y elecciones humanas. En los tiempos bíblicos, el pacto de los israelitas con Dios establecía un vínculo eterno especial, pero a lo largo de los siglos surgieron desafíos. La monarquía dividida, los conflictos internos y la adoración de dioses extranjeros erosionaron aún más la relación.

La destrucción del Primer Templo en 586 a.C. y el posterior exilio a Babilonia marcaron un importante punto de inflexión. El exilio fue consecuencia de la inestabilidad política, el malestar social y el incumplimiento de los valores y responsabilidades de un pueblo elegido.

Aunque el periodo del Segundo Templo supuso un periodo de renovación, la conquista romana y la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. marcaron otro momento crucial. La dispersión del pueblo judío, conocida como la Diáspora, provocó nuevos desafíos en este viaje continuo hacia la redención. A pesar de estas pruebas, la fe, la resistencia y el compromiso del pueblo judío siguen siendo una luz que guía al mundo.

El sufrimiento que ha padecido el pueblo judío desde la destrucción del Templo es consecuencia directa del exilio. Por eso el pueblo judío sigue llorando la pérdida de los Templos. Con fe inquebrantable, el pueblo judío reza y espera ansiosamente el día en que regrese al hogar de su Padre y experimente de nuevo Su amor ilimitado. Anticipan un futuro más brillante, en el que el mundo cumplirá su propósito último y estará lleno de paz y bondad eternas.

Como dice el profeta Ezequiel

Con olor grato te aceptaré cuando te saque de las naciones, y te reuniré de las tierras en que estabas disperso, y seré santificado por medio de ti ante los ojos de las naciones… Y sabrás que Yo soy el Señor cuando te lleve a la tierra de Israel, a la tierra que levanté Mi mano para dar a tus antepasados.(Ezequiel 20: 41-42)

El retorno del pueblo judío a la tierra de Israel en los últimos años es una señal clara y poderosa de que nos acercamos a este momento.

Rabbi Tuly Weisz

Rabbi Tuly Weisz is the founder of Israel365 and the editor of “The Israel Bible,” the first Bible dedicated to highlighting the relationship between the Land and the People of Israel. Rabbi Tuly is a columnist for Israel365news, the Jerusalem Post, Fox News and Newsmax who writes passionately about Israel, the Bible and Jewish-Christian relations. In addition to his writings, Rabbi Tuly has appeared alongside Alan Dershowitz on ILTV, on CBN’s “700 Club”, Daystar, Israel National News, TBN and numerous other television appearances. Rabbi Weisz attended Yeshiva University (BA), Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary (Rabbinic Ordination) and the Benjamin Cardozo School of Law (JD) and served as the Rabbi of the Beth Jacob Congregation in Columbus, Ohio before making Aliyah to Israel. Rabbi Tuly lives with his wife and is blessed with 6 children and lives in Ramat Beit Shemesh, Israel.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La negociación «fallida» que cambió la Historia
Tiempo Santo, Espacio Santo
Almuerzo con un pesimista: Por qué creo en el mañana

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Inicio de sesión de miembro TIB

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico