Artículo de Biblia Plus

Supervivencia familiar en un Apocalipsis Digital

febrero 3, 2025

Imagínate esto: Tres generaciones alrededor de una mesa y todos mirándose. Sí, se miran de verdad, no sólo esa mirada perdida que todos conocemos demasiado bien, la que significa que alguien está viendo TikTok en secreto debajo de la mesa. Los adolescentes están -espera- hablando con frases completas, no sólo gruñendo mientras envían mensajes a sus amigos. Melodías antiguas llenan el aire mientras los abuelos comparten historias que abarcan siglos, y de algún modo nadie intenta filmarlo para sus redes sociales. En nuestra era de compañeros de cena digitales, esta escena podría parecer pura fantasía. Sin embargo, ocurre cada semana en hogares que practican el arte bíblico del Shabat.

No se trata sólo de nostalgia por tiempos más sencillos. Cuando Dios estableció el ritmo del Shabat, tejió algo profundo en el tejido de la propia creación: la comprensión de que los humanos necesitamos algo más que productividad y progreso. Necesitamos conexión. Conexión profunda, real, cara a cara. Está escrito en nuestro ADN espiritual, desde el principio, cuando Dios miró a Adán en el paraíso y dijo:

Esa observación divina sentó las bases de algo revolucionario: un botón de reinicio semanal para la vida familiar.

La herramienta de supervivencia familiar definitiva

Piénsalo: Cuando Dios dio los Diez Mandamientos, podría haber ordenado a la gente que observara el Sabbat individualmente, tal vez en meditación solitaria. En lugar de ello, ordenó a hogares enteros que descansaran juntos:

No se trataba sólo de descansar, sino de relacionarse.

En nuestro mundo hiperprogramado de deportes itinerantes, actividades interminables y distracciones digitales, imagina tener 25 horas en las que nada compita por la atención de tu familia. Sin entrenamientos a los que correr. Sin correos electrónicos que consultar. Sin teléfonos que contestar. Sólo tiempo familiar puro y sin interrupciones. Así es como Dios diseñó el Shabbat.

El poder oculto de los ritmos regulares

Esto es lo que la mayoría de la gente pasa por alto: El poder del Shabat no está en el tiempo familiar ocasional. Está en el ritmo semanal. Piensa que es como aprender un idioma. Puedes asistir a un taller intensivo de fin de semana, pero la verdadera fluidez viene de la práctica diaria. Del mismo modo, aunque las fiestas anuales como Navidad o Pascua son maravillosas, no pueden crear los profundos lazos familiares que surgen del tiempo sagrado semanal que pasamos juntos.

Considera este milagro histórico: Durante siglos de persecución, cuando las comunidades judías se enfrentaban a una increíble presión para asimilarse, fue este ritual familiar semanal el que preservó su fe y su identidad. Ya fuera en la España medieval, en la Rusia del siglo XIX o en la América moderna, el Shabat creó lo que los eruditos denominan identidad religiosa «densa»: una fe reforzada no mediante normas o sermones, sino a través de la experiencia vivida con los seres queridos.

La revolución educativa

La palabra hebrea para educación, chinuch, comparte su raíz con la palabra para dedicación, chanuka. Esta conexión lingüística revela una verdad que los padres modernos necesitan desesperadamente: La verdadera educación no consiste en descargar información, sino en dedicar a la próxima generación a algo más grande que ellos mismos.

Imagínate a un niño que crece con experiencias semanales de Shabat:

  • No sólo oyen hablar de la fe, sino que la saborean en comidas especiales
  • No sólo aprenden la tradición, sino que la cantan con melodías antiguas
  • No sólo estudian los valores familiares, sino que los viven a través de conversaciones reales
  • No se limitan a leer sobre el descanso, sino que lo experimentan semanalmente

Ninguna lección teórica sobre la familia o la fe podría igualar esta educación inmersiva.

El poder contracultural de la presencia

En una época en la que «tiempo en familia» suele significar que todos miran pantallas separadas sentados en la misma habitación, el Sabbat se atreve a exigir una presencia real. La palabra hebrea para santidad, kedusha, significa «apartado». El Shabbat reserva tiempo para tres relaciones esenciales:

  • Con Dios
  • Con nosotros mismos
  • Con nuestras familias

No se trata de programar otra actividad familiar. Se trata de crear un espacio sagrado donde puedan producirse encuentros auténticos. Donde los niños reciban bendiciones de sus padres. Donde las historias pasan de generación en generación. Donde la sabiduría fluya de forma natural a través de conversaciones sin prisas.

La asociación divina

La tradición judía enseña que Dios dejó la creación intencionadamente inacabada, invitando a la asociación humana a completarla. Cada familia que crea una isla de tiempo sagrado en nuestro apresurado mundo se convierte en socia de Dios en el perfeccionamiento de la creación. No se trata sólo de conservar la tradición, sino de asociarse con Dios para construir algo eterno.

El futuro de tu familia

Ya sea judío o cristiano, el principio bíblico permanece: El tiempo familiar regular y sagrado no es sólo agradable de tener: es esencial para la supervivencia espiritual. Mientras que las familias judías observan el Shabat tradicional, las familias cristianas pueden crear sus propios ritmos semanales de tiempo sagrado. La clave no es la perfección, sino la presencia fiel.

En un mundo que está destrozando familias, la antigua solución de Dios sigue funcionando. No mediante normas o restricciones, sino mediante el poder silencioso de las reuniones semanales que hablan de nuestras necesidades más profundas de conexión, significado y propósito trascendente.

La cuestión no es si podemos permitirnos reservar un tiempo semanal para la familia. En el mundo actual, la verdadera pregunta es: ¿Podemos permitirnos no hacerlo?

Únete a la Acción Israel365 para construir un Israel más fuerte. Únete a nosotros mientras defendemos una nueva y audaz visión de Israel, apoyamos a las comunidades de Judea y Samaria y nos asociamos con los verdaderos aliados de Israel en todo el mundo. Únete hoy al movimiento¡!

Para seguir leyendo este artículo debes ser miembro de Biblia Plus.

Rabbi Elie Mischel

Rabbi Elie Mischel is the Director of Education at Israel365. Before making Aliyah in 2021, he served as the Rabbi of Congregation Suburban Torah in Livingston, NJ. He also worked for several years as a corporate attorney at Day Pitney, LLP. Rabbi Mischel received rabbinic ordination from Yeshiva University’s Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary. Rabbi Mischel also holds a J.D. from the Cardozo School of Law and an M.A. in Modern Jewish History from the Bernard Revel Graduate School of Jewish Studies. He is also the editor of HaMizrachi Magazine.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La negociación «fallida» que cambió la Historia
Tiempo Santo, Espacio Santo
Almuerzo con un pesimista: Por qué creo en el mañana

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Inicio de sesión de miembro TIB

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico