Porción de la Torá

La Porción de Balac

Números 22:2-25:9
Porción de la Biblia
La Porción de Balac

La Porción de Balac

Números 22:2-25:9

La porción de esta semana demuestra el alcance de la reputación de los israelitas durante sus viajes por el desierto. Balac, el rey de Moab, se entera de lo que les ocurrió a los amorreos cuando se enfrentaron al pueblo de Dios, y decide que no quiere correr la misma suerte. Opta por contratar a Balaam, un hechicero madianita conocido por el poder de sus bendiciones y maldiciones, para que le libre de la molesta nación que se acerca a sus fronteras.

Lo que sigue es una muestra del triunfo de la voluntad de Dios sobre las intenciones del hombre, pues Él frustra todos los movimientos de Balaam. Finalmente, la porción termina con los Hijos de Israel, ajenos a la reciente salvación de Dios, pecando y siendo castigados con una plaga. Sólo las acciones del veloz Fineas bastan para detener la ira de Dios.

Contratar a un hechicero

Números 22:2-40

Balac, rey de Moab, está decidido a proteger a su pueblo de la nación acampada en las llanuras de Moab. Envía mensajeros al conocido hechicero Balaam, pidiéndole que venga a maldecir a los israelitas. Balaam insiste en que sólo puede hacer lo que Dios le permite, y consulta con Dios en sueños. Dios dice a Balaam que no vaya con los mensajeros, y éste los despide.

Cuando Balac envía mensajeros por segunda vez, con promesas de un pago mayor, Balaam vuelve a consultar a Dios en sueños, y esta vez Dios accede, pero le dice a Balaam que sólo podrá decir las palabras que Dios mismo le dé.

Por el camino, Balaam se ve acosado por un ángel de Dios, decidido a matarle. Balaam ignora al ser sagrado, pero su burra puede ver al ángel. Cada vez que aparece el ángel, la burra se desvía del camino para proteger a su amo, y cada vez, el ignorante Balaam golpea a la leal bestia. Finalmente, llegan a un punto en que la burra no puede apartarse del camino del ángel, por lo que se detiene por completo. Enfurecido, la golpea con un bastón.

Dios permite milagrosamente que la burra hable, y ella suplica clemencia a su amo por su historial. En ese momento, Dios revela el ángel a Balaam, y la criatura celestial le dice que su burra es la que le ha salvado la vida en repetidas ocasiones. Mientras Balaam se disculpa por sus fechorías, el ángel le advierte de nuevo que sólo podrá decir las palabras que Dios le dé.

Balaam llega ante un impaciente Balac, que desea saber por qué el hechicero se negó inicialmente a acudir cuando se le llamó. Balaam responde que sólo puede actuar de acuerdo con la voluntad de Dios. Los dos se van juntos y preparan sacrificios.

Cuando Dios pregunta a Balaam en su sueño quiénes son los mensajeros, éste le dice que han venido a contratarle para que maldiga al pueblo que «cubre la faz de la tierra». Como señala la Biblia de Israel, esta afirmación sirve para poner de relieve el propio antisemitismo de Balaam. Aunque los judíos representan menos del 0,2% de la población mundial, a menudo se les considera un demonio que pretende apoderarse del mundo. La historia de Balaam y Balac nos recuerda que el antisemitismo no prevalecerá ante la voluntad de Dios.

Puntos para reflexionar

Si Dios dijo a Balaam que podía ir con los mensajeros, ¿por qué crees que envía a un ángel para detenerle en el camino?

Maldiciones y bendiciones

Números 22:41-24:25

Tres veces se propone Balaam maldecir a los Hijos de Israel en nombre de Balac, y tres veces fracasa. Cada vez, Balac le lleva a un punto de observación diferente desde el que puede ver cada vez menos a los israelitas. Balaam hace que Balac levante siete altares, sobre los que ofrece siete novillos y siete carneros, en cada lugar. Sin embargo, Dios no le permitirá maldecir a Su pueblo, por muy agradables que sean sus sacrificios.

Tras el tercer intento fallido, Balac arremete contra Balaam en su frustración, y Balaam le recuerda que desde el principio siempre había mantenido que sólo podía decir lo que Dios permitiera. Balac ya le ha pedido que no diga nada si no puede maldecir a los israelitas. Ahora manda a paseo al hechicero.

Sin embargo, Balaam no se marcha sin un mensaje de despedida. La cuarta parábola es la más elaborada de todas, pues expone detalladamente lo que sucederá en el futuro a cada uno de los enemigos de Israel en la zona.

En su primera bendición, Balaam llama a la nación de Israel «pueblo que habitará solo». La Biblia de Israel señala que, para bien o para mal, los judíos siempre han sido señalados. Israel recibe una atención desproporcionada de los medios de comunicación, y se le exige un nivel de exigencia diferente al de otros países. Aunque aislada, la soledad de Israel encierra una lección. Los Hijos de Israel han sido elegidos con un propósito sagrado. Deben permanecer fieles a Dios y cumplir el mandato bíblico de enseñar Sus verdades al mundo.

Puntos para reflexionar

¿Qué crees que espera conseguir Balaam con sus repetidos intentos, dado que Dios ya le dijo que no podría maldecir a los israelitas?

Un pecado en Shittim

Números 25:1-9

Mientras los israelitas acampan en Sitim, empiezan a pecar con las hijas de Moab, uniéndose a sus prácticas idólatras. Dios ordena a Moisés que se lleve a los jefes de las tribus y haga justicia contra los pecadores.

Mientras Moisés ordena a los jueces que maten a los que han pecado, un hombre trae a una mujer madianita y peca con ella en público, causando gran angustia. La congregación responde llorando, y sólo Fineas, hijo del sacerdote Eleazar, se defiende, matando con una lanza tanto al hombre como a la mujer y deteniendo la plaga. Se nos dice que un total de 24.000 personas cayeron en la plaga que Dios envió en su ira.

Puntos para reflexionar

Hasta que actúa Fineas, la Torá no menciona que haya una plaga. ¿Por qué crees que es así?

Artículos relacionados con La Porción de Balac

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Inicio de sesión de miembro TIB

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico