En la tradición judía, el heroísmo está estrechamente ligado al propósito divino y a la lucha humana. Hace poco tuve el privilegio de sentarme con el rabino Mike Feur, empresario educativo y fundador del Proyecto Heroísmo Judío. Hablamos de todo lo relacionado con el heroísmo, cuando se cumple un año del 7 de octubre. Con su formación en el estudio de la Torá y su trabajo en asesoramiento y creación de contenidos, el rabino Feur aporta una perspectiva única a la comprensión del heroísmo tanto en contextos bíblicos como modernos.
Como explica el rabino Feur, «el heroísmo es un compromiso con la bondad esencial del mundo desde la visión de Dios, así como un compromiso de emprender acciones para que el mundo refleje eso». Esta definición capta la esencia del heroísmo bíblico: un viaje de transformación que comienza con el reconocimiento de la bondad inherente a la creación y conduce a acciones que alinean el mundo con esa visión divina.
El concepto de heroísmo en la Biblia está vinculado a la idea de «tov» o bondad, que destaca en el relato de la creación. Génesis 1:31 afirma
Esta perspectiva fundacional prepara el terreno para los héroes bíblicos que se esfuerzan por revelar y mantener esta bondad inherente en un mundo a menudo marcado por el quebrantamiento y el mal.
Moisés, identificado por Feur como el primer héroe conceptual de la Biblia, encarna este ideal heroico. Conocido con el nombre de «Tuv-ya» o «bondad de Dios», Moisés se convierte en el canal de la luz divina, haciendo descender la Torá, no sólo como un conjunto de leyes, sino como «una abertura para la luz de la creación». A través de Moisés, vemos el heroísmo como el acto de iluminar el mundo y a quienes nos rodean con la sabiduría y la bondad divinas.
Sin embargo, el heroísmo bíblico no consiste en la perfección. Como señala Feur, «Nuestros héroes siempre fracasan». Esta falibilidad humana es un elemento crucial del viaje heroico. Moisés, a pesar de su grandeza, tenía defectos. Lo vemos en Números 20:12, donde Dios le dice a Moisés,
Esta imperfección no disminuye el heroísmo de Moisés, sino que subraya la naturaleza continua del viaje heroico.
Abraham, cronológicamente el primer héroe judío, ejemplifica otro aspecto del heroísmo bíblico: la voluntad de ir más allá del propio yo limitado en aras del bien, o«Mesirat nefesh le ma’an tov«. Su viaje de Ur a Canaán, como le ordenó Dios en Génesis 12:1, representa un profundo acto de ir más allá de lo conocido y cómodo por un propósito más elevado.
El viaje del héroe en el contexto bíblico no es un arco triunfal único, sino una serie de transformaciones. Cada desafío al que se enfrenta, cada fracaso que encuentra, se convierte en una oportunidad de crecimiento y de compromiso renovado con la visión divina de la bondad. Este proceso iterativo se refleja en la propia estructura de la Torá, que leemos cíclicamente, encontrando siempre nuevas profundidades y percepciones con cada lectura.
Curiosamente, Feur señala que todo judío se convierte en héroe la noche del Seder de Pascua. Al contar la historia del Éxodo, cumplimos el mandato bíblico de Éxodo 13:8:
Este acto de narrar es en sí mismo un acto heroico, que transforma el sufrimiento histórico en una fuente de identidad positiva y continúa la cadena de la tradición.
Así pues, el heroísmo bíblico no está reservado a unos pocos extraordinarios, sino que es una llamada para todos. Consiste en ver el mundo a través de los ojos de Dios, reconocer su potencial de bondad y actuar para realizarlo. Se trata de fracasar, aprender y perseverar. Como leemos en Proverbios 24:16
El heroísmo es un viaje de transformación, de uno mismo y del mundo. Tiene sus raíces en el reconocimiento de la bondad divina, se manifiesta a través de una acción imperfecta pero decidida, y se perpetúa a través del poder de la narración. Al comprometernos con estas narraciones bíblicas, se nos invita a vernos a nosotros mismos como parte de esta saga heroica en curso, desafiados a elevarnos a nuestros propios momentos de heroísmo en nuestra vida cotidiana.
Into the Fire: Stories of Heroism from October 7th revela las desgarradoras e inspiradoras historias reales de israelíes corrientes que se convirtieron en héroes extraordinarios el 7 de octubre de 2023, al enfrentarse a un terror inimaginable. Esta poderosa narración no sólo relata su valentía y resistencia, sino que también desafía a los lectores a reflexionar sobre su propia capacidad de heroísmo en tiempos de crisis: no pierdas la oportunidad de inspirarte; ¡haz hoy mismo el pedido anticipado de tu ejemplar!