El secreto del judaísmo para viajar en el tiempo

septiembre 29, 2022
A fearless ibex overlooks the Ramon Crater (Shutterstock.com)

De niño me fascinaba la ciencia ficción. Recuerdo que a los ocho años estaba sentado delante de un televisor en blanco y negro mientras veía a Neil Armstrong dar su primer «pequeño paso» en la Luna. Siempre supe que aquello no era más que el principio.

Sin embargo, para mí, las novelas de ciencia ficción más fascinantes implicaban viajes en el tiempo. Pero sabía instintivamente que el viaje en el tiempo resultaría mucho más difícil para la ciencia que el viaje por el espacio.

Por eso, cuando empecé a profundizar en los estudios judíos, me entusiasmó descubrir que la Torá había desvelado el secreto del viaje en el tiempo.

Permíteme que te lo explique.

En el judaísmo existe el concepto de arrepentimiento. Generalmente pensamos en el arrepentimiento como un sentimiento de pesar; sentirnos mal por lo que hicimos mal. Pero aunque sienta mucho haber pecado, no puedo retroceder en el tiempo y revocar la acción. Lo hecho, hecho está.

¿O no?

La palabra «arrepentimiento» en hebreo es teshuva, que significa literalmente «retorno». En el último capítulo del tratado del Talmud conocido como Yoma, Reish Lakish, un antiguo salteador de caminos, explica que la teshuva hecha por amor convierte los pecados en actos meritorios. Es como si el penitente hubiera retrocedido en el tiempo, cambiado los acontecimientos y redefinido su papel en ellos.

El periodo de diez días entre Rosh Hashaná (Año Nuevo hebreo) y Yom Kippur (Día de la Expiación) se conoce como los Diez Días de Arrepentimiento. Según Maimónides (Leyes del Arrepentimiento 2:6):

Aunque el arrepentimiento y el clamor a Di-s son siempre oportunos, durante los diez días que van de Rosh Hashaná a Yom Kippur es sumamente apropiado, y aceptado inmediatamente [en las alturas].

Por tanto, los Diez Días de Arrepentimiento son el momento más apropiado para hacer teshuva, y añadimos oraciones especiales de arrepentimiento durante este tiempo. Yom Kippur, el Día de la Expiación, es la culminación de este periodo. Pasamos el día ayunando y rezando, derramando nuestros corazones ante Dios y confesando nuestros pecados pasados.

De hecho, Yom Kippur se llama el Día de la Expiación, porque, en palabras de Maimónides (Leyes del Arrepentimiento 1:3):

La esencia del Yom Kippur [Día de la Expiación] expía a los que se arrepienten, como afirma[Levítico 16:30]:

La Biblia describe el pecado como una aflicción(Oseas 14:5) con ramificaciones de vida y muerte. Los niños morirán a consecuencia del pecado. Israel perderá guerras a causa del pecado. El arrepentimiento, logrado mediante la contrición verbal y no mediante sacrificios de animales, hará revivir la tierra.

Miqueas hace hincapié en el aspecto de viaje en el tiempo de la teshuva(Miqueas 7:18-20). Al tiempo que señala la necesidad de arrepentirse por los pecados pasados, el profeta también ofrece una visión del futuro de la nación, describiendo cómo los judíos merecerán el perdón y Dios cumplirá las promesas que hizo a Abraham, Isaac y Jacob.

Pero muchos de estos elementos de la teshuvah parecen ilógicos y contrarios a las leyes de la naturaleza. No parece existir ninguna conexión directa entre las dolencias físicas y el pecado. Tampoco existe una conexión aparente entre el arrepentimiento y el resurgimiento de la tierra. ¿Puede el arrepentimiento traer de vuelta a una nación exiliada en un acontecimiento histórico sin precedentes?

El Midrash afirma que «Grande es la teshuva, pues es anterior a la creación del mundo». Esta enseñanza lleva implícito que la teshuva puede trascender la naturaleza e incluso la razón. La teshuva se creó antes que las leyes de la naturaleza. Está inculcada en todos los aspectos de la creación. No hay razón para desesperar. El mundo entero está dispuesto a facilitar tu teshuva.

Eliyahu Berkowitz

Adam Eliyahu Berkowitz is a senior reporter for Israel365News. He made Aliyah in 1991 and served in the IDF as a combat medic. Berkowitz studied Jewish law and received rabbinical ordination in Israel. He has worked as a freelance writer and his books, The Hope Merchant and Dolphins on the Moon, are available on Amazon.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
49 días hacia la libertad divina: La Cuenta Atrás del Éxodo al Sinaí
Jerusalén y la Iglesia: Nuestra vocación de tender puentes entre dos mil años de división
De las cenizas a la gloria: La llama perdurable de Israel

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico