El inesperado papel de la ascendencia en la monarquía judía

enero 23, 2023
Dead Sea (Shutterstock.com)

n el Salmo 39, David escribe que, por lo general, cuida su boca y se abstiene de cuestionar a Dios, sean cuales sean los problemas que le sobrevengan. Pero llega un momento en que callar resulta demasiado difícil de soportar y se siente obligado a hablar. David pregunta a Dios cuánto tiempo más tendrá que soportar su sufrimiento. Reconoce que su sufrimiento es consecuencia de sus pecados, y pide a Dios que le cure ahora que ha aprendido la lección.

En este contexto, David suplica:

La palabra hebrea para extranjero, ger, es también la palabra para un converso. Según el rabino Menahem Azariah da Fano (1548 – 1620), rabino, talmudista y cabalista italiano, esta palabra es una ilusión al hecho de que David descendiera de Ruth, una moabita conversa.

¿Por qué era necesario que el rey David, primer rey de la eterna monarquía judía, descendiera de Rut, la moabita conversa? ¿Y por qué alude a su ascendencia en este salmo?

La historia de Rut y su conversión se encuentra en el Libro de Rut. Según el rabino Zeira, el Libro de Rut se escribió para enseñar la importancia de la bondad. Sin embargo, existe otra opinión que explica la necesidad de este libro. Según el Zohar Jadash, se escribió para presentar el linaje del rey David. Esto se ve respaldado por el hecho de que el libro concluye con la genealogía del rey David(Rut 4:18-22).

Otros personajes importantes de la Biblia se presentan con una genealogía, como Abraham, Moisés y Samuel. Pero más que la historia del origen de un rey concreto, la genealogía de Rut proporciona los orígenes de la propia institución de la monarquía judía. Por eso el linaje se introduce con la frase v’eileh toldot, «éste es el linaje de»(Rut 4:18). Aunque esta frase se utiliza habitualmente en el Libro del Génesis, sólo aparece dos veces en el resto de la Biblia. La primera es en Números 3, donde introduce la genealogía sacerdotal, y la segunda es aquí, al final del Libro de Rut, donde introduce la genealogía real. Estas dos genealogías son las dos únicas veces en las que se selecciona a una familia para un papel específico al frente de la nación, y de ahí que se introduzcan con la misma frase.

Existe un conocido debate sobre el enfoque bíblico de la monarquía. Por un lado, cuando el pueblo judío pidió un rey en el Libro de Samuel, Samuel se enfadó mucho. Dios parece estar de acuerdo con él en que la petición es inapropiada, y le dice a Samuel que al pedir un rey están rechazando a Dios(I Samuel 8:4-9).

Sin embargo, en el Deuteronomio la Torá parece permitir, y algunos dicen que incluso ordenar, que el pueblo judío nombre a un rey(Deuteronomio 17:14-20).

Los comentaristas explican que la legitimidad de un monarca depende de la motivación al nombrar al rey. Lo inapropiado de la petición de Samuel era que el pueblo quería al rey para «gobernarnos como las demás naciones». Puesto que su motivación era ser como las demás naciones, la petición era improcedente. Sin embargo, si el propósito de nombrar rey es mantener al pueblo en el camino de Dios, entonces tal rey no sólo es legítimo, sino beneficioso.

Sin embargo, en toda la Biblia parece existir un malestar con la monarquía. Por una parte, es necesaria para mantener el orden, idea que se expresa claramente en el Libro de los Jueces: «En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que quería» (Jueces 17:6, 21:25). También se necesita un rey para promover el propósito nacional del pueblo judío: lograr el reconocimiento universal de la Divinidad y difundir este reconocimiento por todo el mundo. Para tener éxito en esta misión se requiere un gobierno fuerte y estable.

Por otra parte, vemos a lo largo de la Biblia que tener una monarquía está plagado de desafíos, y que concentrar el poder del reino en manos de un solo individuo tiene el potencial de corromper. De hecho, ¡ni siquiera hubo un solo rey justo entre todos los reyes israelitas del norte! Por eso la Biblia impone restricciones al rey, que deben servir como sistema de controles y equilibrios para mantenerlo en el buen camino e impedir que abuse de su poder.

La Dra. Yael Zeigler sugiere que el Libro de Rut proporciona una solución y un marco adecuado para la institución de la monarquía. Como hemos mostrado anteriormente, Rut sirve de ejemplo extremo de bondad y desinterés. De ese modo, modela el tipo de comportamiento que se espera de un rey de Israel. Con este «ADN de bondad» en su composición genética, los reyes que descienden de la línea davídica tienen la posibilidad de superar los retos y las tentaciones que conlleva el hecho de recibir el poder absoluto. Tienen la capacidad de dejar a un lado sus propios egos para velar por el bien de sus súbditos y de su país, y de dirigir al pueblo en su misión divina de llevar la piedad y la moralidad al mundo.

Con esta comprensión, podemos conciliar las dos razones que se aducen para que el Libro de Rut se registrara en la Biblia. Se escribió para enseñar la importancia de la bondad, como afirma el rabino Zeira, concretamente el tipo de bondad que fue esencial para crear y sostener la dinastía davídica. Y esto explica también por qué el rey David descendía específicamente de Rut, la moabita conversa que destacó por su bondad y desinterés.

Quizá al aludir a Rut en el Salmo 39, David estaba rogando a Dios que escuchara su oración, si no por mérito propio, sí por el de su bondadosa y abnegada bisabuela Rut.

Rabbi Tuly Weisz

Rabbi Tuly Weisz is the founder of Israel365 and the editor of “The Israel Bible,” the first Bible dedicated to highlighting the relationship between the Land and the People of Israel. Rabbi Tuly is a columnist for Israel365news, the Jerusalem Post, Fox News and Newsmax who writes passionately about Israel, the Bible and Jewish-Christian relations. In addition to his writings, Rabbi Tuly has appeared alongside Alan Dershowitz on ILTV, on CBN’s “700 Club”, Daystar, Israel National News, TBN and numerous other television appearances. Rabbi Weisz attended Yeshiva University (BA), Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary (Rabbinic Ordination) and the Benjamin Cardozo School of Law (JD) and served as the Rabbi of the Beth Jacob Congregation in Columbus, Ohio before making Aliyah to Israel. Rabbi Tuly lives with his wife and is blessed with 6 children and lives in Ramat Beit Shemesh, Israel.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Construir una valla, construir un límite
¿Nos preparó Dios para fracasar?
El mandamiento del olvido

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus