Bello y Santo: El Lavatorio de Espejos

febrero 20, 2022
The copper laver at the model Tabernacle in Timna Park (Shutterstock.com)|Model Tabernacle at Timna Park with laver in front (Shutterstock.com)|Smiling bride and groom (Shutterstock.com)

Al principio de la porción de la Torá de Vayakhel (Éxodo 35:1-38:20), la Torá volvió a describir los materiales que se recogieron para utilizarlos en la creación del Tabernáculo(Éxodo 35:4-9). En el caso del lavatorio, la Torá incluso describe la fuente del material, especificando que el cobre procedía de los espejos de las mujeres(Éxodo 38:8). Las mujeres que se negaron a dar sus joyas de oro para la creación del Becerro de Oro corrieron a dar sus espejos para el Tabernáculo.

Modelo de Tabernáculo en el Parque de Timna con lava delante (Shutterstock.com)
Modelo de Tabernáculo en el Parque de Timna con lava delante (Shutterstock.com)

Según el Midrash, Moisés rechazó inicialmente los espejos por considerarlos una herramienta para el narcisismo y la búsqueda de la belleza física. Sin embargo, Dios no estuvo de acuerdo y enseñó a Moisés que no sólo debía aceptar los espejos, sino que, de hecho, eran más valiosos que todos los demás regalos. «Acepta inmediatamente estos regalos, pues son los más queridos para mí de todas las cosas», dijo Dios. «Con estos espejos, las mujeres establecieron legiones en Egipto».

La Biblia de Israel explica lo que quería decir el Midrash:

Las mujeres de la nación donan sus espejos para proporcionar cobre al lavamanos. El comentarista medieval Rashi enseña que, en Egipto, las mujeres utilizaban estos espejos para embellecerse, a fin de animar los espíritus de sus maridos al regresar de la jornada de trabajo esclavo. Estas mujeres justas nunca perdieron la fe en Hashem y en Su redención prometida, y aseguraron la continuidad del pueblo judío con estos mismos espejos. Es debido al mérito de las mujeres justas de la generación del éxodo que sus espejos se utilizan para construir una vasija en el sagrado Mishkán

Con el cruel decreto del faraón de arrojar a los bebés varones judíos al Nilo, y luego sin que se vislumbrara el fin de la esclavitud, los hombres habían empezado a desesperar. Pero fue el amor entre marido y mujer, incluso en el nivel más básico, lo que sostuvo a la nación hasta la redención.

Novios sonrientes (Shutterstock.com)
Novios sonrientes (Shutterstock.com)

El lavatorio, utilizado para purificar las manos y los pies de los sacerdotes antes de su servicio en el Tabernáculo, representaba la purificación de lo mundano para servir a lo espiritual. Del mismo modo, los espejos representaban cómo se santificaba el aspecto físico del amor entre marido y mujer para un fin divino.

Otra versión del Midrash describe cómo las mujeres iban a ver a sus maridos al trabajo y les mostraban sus imágenes en el espejo, una al lado de la otra, diciendo: «Yo soy más bella que tú». La naturaleza competitiva de los hombres les hacía insistir en que ellos también eran físicamente atractivos. Estas burlas y juegos conyugales levantaban el ánimo de los hombres, permitiéndoles verse a sí mismos como algo más que esclavos desaliñados.

Además, el Talmud (Sotah 11b) explica que, cuando el faraón daba trabajo a los hebreos, asignaba a los hombres tareas que normalmente realizaban las mujeres, y viceversa. La confusión de los roles de género desanimaba a la nación, haciendo que los hombres se sintieran menos hombres y las mujeres menos mujeres. Al embellecerse para atraer a sus maridos, las esposas reforzaban su propio papel de esposas y madres y, al mismo tiempo, reforzaban la autopercepción de sus maridos como hombres, esposos y padres.

Utilizar los espejos de las mujeres para crear la fuente del Tabernáculo era un testimonio de la santificación de la relación entre maridos y mujeres. Esta relación sirve para perpetuar la nación judía y desempeñó un papel importante en su redención.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico