Un grito eterno

noviembre 22, 2022
The Tze’elim Stream in the Judean Desert (Shutterstock.com)

Como he pasado mucho tiempo caminando por la tierra de Israel, cuando leo los Salmos suelo pensar en que los compuso un pastor joven y pelirrojo, que vagaba por las colinas de Judea igual que yo. A menudo olvido que David no era un pastor corriente. Tenía ruach hakodesh, el espíritu divino que le permitió componer salmos que hablan a todos en cada generación, cada uno a su manera.

Esto es especialmente cierto en el caso del Salmo 13(La Biblia de Israel, pp. 1485-1486). Aunque ciertamente puede entenderse como una súplica personal de David a Dios, los sabios lo han entendido como un mensaje profético, que da voz a los judíos de todas las generaciones.

En este salmo, el rey David exclama«ad anah – ¿hasta cuándo?».(Salmo 13:2-3) cuatro veces distintas. Según el comentarista bíblico medieval conocido como Rashi, estos cuatro gritos corresponden a los cuatro exilios que ha experimentado el pueblo judío.

El primer grito de la primera mitad del versículo 2 se refiere al exilio de los judíos a Babilonia:

Aquel exilio fue devastador, y tuvo como consecuencia la destrucción del Templo de Salomón. Se ordenó que durara bastante tiempo, como da a entender el versículo por el uso de la palabra «para siempre», pero los gritos de Raquel desviaron aquel duro decreto:

La segunda mitad de ese versículo se refiere al exilio persa:

La historia de ese exilio se narra en el Libro de Ester. El nombre Ester deriva de la palabra hebrea hester, es decir, oculto. En el Libro de Ester, el rostro de Dios y Su intervención divina estaban esencialmente ocultos, y el improbable resultado parecía provenir únicamente de las acciones de los judíos.

El tercer grito de este Salmo aparece en el tercer versículo:

Rashi explica que se refiere a la opresión sirio-griega de los judíos. Aunque los sirio-griegos no oprimieron físicamente a los judíos, vinieron a por sus corazones intentando apartarlos de Dios. El objetivo era conseguir que abandonaran sus creencias judías para abrazar una ideología extranjera.

El cuarto grito se encuentra en la segunda mitad de ese versículo:

Se refiere al exilio iniciado por los romanos, que ha durado 2.000 años. En el salmo, David advierte que si Dios no interviene, todo puede perderse:

Aunque el rey David escribió sus salmos como reacción a incidentes y momentos concretos de su vida, sus salmos pueden aplicarse a cualquier situación de la vida de una persona, captando sus alegrías y sus penas, sus decepciones y sus esperanzas. Puesto que el propio rey David experimenta las tribulaciones de cada persona y expresa sus sentimientos a través de los versos de sus salmos, una persona siempre puede encontrar palabras para responder a sus propias experiencias dentro de los sentidos versos de los salmos.

El rey David sirve de modelo de fortaleza de carácter y creencia en Dios, porque pase lo que pase nunca pierde la esperanza. Incluso en sus momentos más bajos, sintiéndose abandonado y desanimado (versículo 2), sigue siendo capaz de decir «Confío en Tu fidelidad» (versículo 6). Y no importan las emociones que sienta, aún es capaz de anunciar «Cantaré a Hashemporque ha sido bueno conmigo». Ésta ha sido la fuente de la fuerza de los judíos a lo largo de los milenios: por mucho dolor y sufrimiento que soporten, mantienen una creencia inquebrantable en el Señor y en Su salvación, y esperan el momento en que sus lágrimas se transformen en risa y alegría. Por esta razón, el Sidur HaShelahun libro de oraciones compilado por el rabino Yeshayahu Horowitz, recomienda que toda persona que atraviese momentos difíciles recite este capítulo de los Salmos.

Eliyahu Berkowitz

Adam Eliyahu Berkowitz is a senior reporter for Israel365News. He made Aliyah in 1991 and served in the IDF as a combat medic. Berkowitz studied Jewish law and received rabbinical ordination in Israel. He has worked as a freelance writer and his books, The Hope Merchant and Dolphins on the Moon, are available on Amazon.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
El templo que necesitamos, no el templo que queremos
El Fuego que Arde: Pasión y Precisión en el Culto Divino
Lo que una cabra en el desierto me enseñó sobre el perdón

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico