Raíces de renovación

enero 23, 2024
IDF soldiers plant trees in honor of Tu B'Shevat (Shutterstock.com)

Hay múltiples lugares en la Biblia en los que se compara a los seres humanos con los árboles. En Deuteronomio 20:19, por ejemplo, la Torá pregunta: «¿Son humanos los árboles del campo para retirarse ante vosotros a la ciudad sitiada?». Aunque esta interpretación parece implicar que los humanos y los árboles no se parecen, los sabios entienden que las palabras hebreas de este versículo significan homiléticamente que los humanos son como los árboles del campo. Basándonos en esta comparación, podemos trazar un hermoso y profundo paralelismo entre el crecimiento de los árboles y el desarrollo espiritual y personal de los individuos. Esta comparación es especialmente resonante durante la celebración de Tu B’Shevat, el 15º día del mes hebreo de Shevat, conocido como el Año Nuevo de los Árboles.

Tu Bi Shevat marca un momento crucial en el calendario agrícola, sobre todo en la Tierra de Israel, donde significa el comienzo de un nuevo año a efectos del diezmo. Los frutos que florecen antes de Tu BiShvat pertenecen al año anterior, mientras que los que florecen después de Tu BiShvat pertenecen al nuevo año. Sin embargo, el significado de este día va mucho más allá de estas prácticas agrícolas, pues refleja verdades y lecciones espirituales más profundas.

El rabino Efraín Nisenbaum señala que el ciclo vital de un árbol es de constante renovación y transformación. Tras un periodo de abundancia en verano, un árbol se despoja gradualmente de sus frutos y hojas, entrando en una fase de aparente letargo durante el invierno. Durante estos meses, el árbol parece yermo, desprovisto de todos sus frutos y hojas. Aunque en esta fase parece como si el árbol hubiera muerto, bajo la superficie está en marcha un proceso para su rejuvenecimiento. Al acercarse Tu BiShevat, la savia del árbol comienza a agitarse, sin que nadie lo vea, señalando el comienzo de un nuevo crecimiento y la promesa de renovación.

Este ciclo natural de los árboles ofrece una poderosa metáfora de las experiencias humanas. Nosotros, al igual que los árboles, pasamos por nuestros propios ciclos de crecimiento, estancamiento y renovación. Hay momentos en que nos sentimos como si estuviéramos en una fase invernal, sintiéndonos incumplidos, despojados de logros, abatidos y derrotados. Sin embargo, el rabino Shlomo Wolbe nos asegura que estos periodos de quietud no están vacíos, sino que, al igual que el invierno es el precursor del crecimiento de los árboles, podemos utilizar estos momentos de nuestra vida para reunir fuerzas para la siguiente fase de crecimiento.

El mensaje de Tu BiShevat es de esperanza y fe en nuestro potencial innato de renovación. Nos recuerda que los periodos de inactividad o estancamiento son precursores de épocas de florecimiento y logros. Igual que la savia se agita silenciosamente dentro del árbol durante los fríos días de invierno, así nuestro potencial interior cobra fuerza silenciosamente, preparándose para impulsarnos hacia nuevas alturas y aspiraciones.

El rabino Gedaliah Schorr introduce otra capa en esta metáfora, destacando la diferencia entre los árboles y las plantas anuales. Los árboles, cuando se cuidan adecuadamente, producen frutos cada año sin necesidad de resiembra, simbolizando el potencial de crecimiento continuo construido sobre los cimientos de experiencias y logros pasados. En cambio, las plantas anuales deben replantarse cada año, empezando de nuevo. Esta distinción subraya la importancia del mantenimiento y el cuidado en nuestras propias vidas, recordándonos que, como un árbol, con el cuidado adecuado, podemos construir sobre nuestros logros pasados y esforzarnos continuamente por alcanzar mayores alturas.

Tu Bishvat, por tanto, trasciende sus raíces agrícolas y se convierte en un periodo de introspección e inspiración. Nos anima a reconocer nuestros propios ciclos de crecimiento, a alimentar nuestro potencial interior y a apuntar continuamente hacia arriba, hacia el desarrollo personal y espiritual. En el ciclo de las estaciones y el crecimiento de los árboles, encontramos un espejo de nuestras propias vidas, que nos recuerda nuestra resistencia, nuestro potencial de renovación y nuestra capacidad siempre presente de crecer y prosperar.

Mientras reflexionamos sobre estas lecciones, recordemos también las raíces literales de este día actuando para plantar árboles en Israel.

Los soldados israelíes arriesgan sus vidas para protegernos a todos del terrorismo islámico. Pero necesitan nuestra ayuda. Inscríbete en Acción Israel365 para recibir información actualizada sobre cómo TÚ puedes ayudar a luchar contra Hamás y sus partidarios en Estados Unidos y en todo el mundo.

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Una pregunta que cambió la Historia
Una Tierra Renacida en un Día: La Independencia de Israel y Tu Papel Profético
Día de la Memoria de Israel: ¿En qué debemos pensar cuando suene la sirena?

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico