¿Qué es el Libro de los Macabeos?

diciembre 2, 2021
Reproduction of a painting of Judah Maccabee (Wikimedia Commons)

El Libro de los Macabeos es una colección de cuatro volúmenes que relatan la historia de los Macabeos, los líderes de la rebelión judía contra el rey sirio Antíoco Epífanes y la dinastía seléucida. No aparecen en el canon judío del Tanaj (es decir, la Torá, los Profetas y los Escritos) que formalizó el rabino Yojanan ben Zakkai en el Concilio de Yavneh hacia el año 90 de nuestra era. El Libro de los Macabeos sí aparece en algunos volúmenes de la Septuaginta.

Los dos primeros libros figuran en el canon de las escrituras ortodoxas orientales católicas romanas y en los apócrifos protestantes. Contienen los relatos más detallados de las batallas de Judá «Macabeo» (el martillo) y sus hermanos por la liberación de Judea de la dominación extranjera. La historia culmina con la rededicación del Templo judío de Jerusalén.

El primer libro, el único que se considera históricamente exacto, fue escrito originalmente en hebreo por un autor judío anónimo hacia finales del siglo II a. C.. El hebreo se tradujo muy pronto al griego, y sólo ha sobrevivido el texto griego. Es la única fuente contemporánea de las guerras civiles de Judea, que abarca el periodo de cuarenta años comprendido entre la ascensión de Antíoco (175 a.C.) y la muerte de Simón el Macabeo (135 a.C.). Es importante señalar que la palabra «Dios» no aparece en la obra, ni tampoco la palabra «Señor».

El vocabulario y el estilo del Segundo Libro de los Macabeos indican que fue escrito originalmente en griego y se abre con dos cartas escritas por judíos residentes en Judea a sus hermanos que vivían en Egipto. Abarca los quince años transcurridos desde el final del reinado de Seleuco IV hasta la victoria de Judá sobre Nicanor (175-160 a.C.). Al final del libro se subraya la importancia de observar las dos fiestas macabeas: la Fiesta de la Dedicación (Hannuka), el 25 de Kislev, y la Fiesta de Nicanor, el 13 de Adar, víspera de Purim.

El Segundo Libro de los Macabeos también relata la historia de la madre judía y sus siete hijos martirizados. El nombre de la madre no se menciona en el Libro de los Macabeos, pero en Lamentaciones Rabbah se la llama Miriam bat Tanhum. La historia relata cómo Antíoco IV Epífanes detuvo a una madre y a sus siete hijos e intentó obligarles a comer cerdo. Uno de los hermanos dijo, en nombre de todos, que aunque tuvieran que morir todos, no quebrantarían la ley. Uno a uno, los hijos fueron torturados y asesinados delante de su madre, que les exhortaba a no ceder a las exigencias del malvado tirano. Al final, la madre también muere, aunque no se describe la causa de su fallecimiento.

En el Talmud (Gittin 57b) se cuenta una historia similar. En la versión del Talmud, el rey anónimo, llamado «Emperador» y «César», exige a los hijos que adoren a un ídolo. Al final, la madre se suicida arrojándose desde un tejado.

El tercer libro de los Macabeos es temáticamente anómalo, pues describe el relato histórico de la represión y milagrosa salvación de la judería egipcia durante el reinado (221-205 a.C.) de Ptolomeo IV Filopator. Tras la derrota de Antíoco III por Ptolomeo en 217 a.C. en la batalla de Rafia, éste entró en Jerusalén e intentó entrar en el Templo, pero se lo impidieron milagrosamente. Ptolomeo, furioso, reunió a los judíos en el Hipódromo de Alejandría y se dispuso a masacrarlos. Antes de comenzar la matanza, insistió en registrar sus nombres, pero este esfuerzo agotó todos los papiros de Egipto. A continuación, se preparó para que murieran pisoteados por elefantes, pero este plan tampoco tuvo éxito. Los elefantes se intoxicaron y se volvieron contra su propia gente. Según el Tercer Libro de los Macabeos, Tolomeo cedió tras la intervención milagrosa de los ángeles. El rey cambió entonces de opinión y concedió un gran favor a los judíos, y el día en que esto ocurrió se celebró siempre como un festival en memoria de la liberación.

El cuarto libro contiene poca información histórica, centrándose más en un discurso filosófico que alaba la supremacía de la razón sobre la pasión, utilizando a los mártires macabeos como ejemplos de que los pecados de todo el pueblo judío quedaban expiados por su sufrimiento.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico