Yirmiyahu vive durante los trágicos años finales del reino meridional de Israel, Yehuda, justo antes de su destrucción en 586 a.C. a manos de Babilonia. Profetiza durante cuarenta años, empezando durante el reinado del rey Yoshiyahu, un punto fuerte en la historia del reino de Yehuda, y terminando después de que el pequeño resto de judíos que quedó en Yerushalayim tras la destrucción del Templo huyera a Egipto.
La profecía de Yirmiyhau es intensamente personal; sabemos mucho más de su vida personal que de la vida de cualquier otro profeta. Nacido en una familia sacerdotal de Anatot (1:1), se convierte en profeta muy joven. Dios le ordena que no se case ni tenga hijos, para simbolizar Su plan de destruir a la siguiente generación (16:1-4). Sus profecías contienen muchas predicciones catastrofistas y un grito desesperado a Israel para que acepte la convulsión que se avecina y se someta al dominio babilónico, una exigencia que le vale el título de traidor entre su propio pueblo.
En realidad, Yirmiyahu ama demasiado a su pueblo como para quedarse de brazos cruzados mientras cometen un suicidio nacional. Por ello, nunca deja de hablarles, e incluso cuando sus profecías se demuestran ciertas, su única respuesta a la destrucción y el exilio es la devastación. Esta respuesta encuentra su voz elocuente y desgarradora en la Meguilat Eijá, de la que, según la tradición, también fue autor Yirmiyahu. El Sefer Yirmiyahu también incluye varias secciones que describen el precio emocional de ser la voz solitaria de una verdad dolorosa.
Para comprender las profecías de Yirmiyahu es necesario conocer el marco histórico en el que vive, que se describe en los libros de Melajim II y Divrei Hayamim II. Yirmiyahu se convierte en profeta durante la caída del imperio asirio y su sustitución en la escena mundial por Babilonia. El último gran rey asirio muere en el año 627 a.C. Yoshiyahu, el último rey justo de Yehuda, aprovecha esta oportunidad para cortar los lazos de servidumbre que han unido a Yehuda con Asiria desde la época de Chizkiyahu. Amplía las fronteras de Yehuda hasta alcanzar los antiguos límites de David y Shlomo, y emprende un programa de arrepentimiento y renacimiento religioso sin precedentes. Su reinado es la edad de oro de Yehuda , hasta su prematura e inesperada muerte en 609 a.C. a manos del ejército egipcio. Mientras Babilonia se expande rápidamente, el ejército egipcio marcha hacia el norte a través de Israel para rescatar a su aliada Asiria. Cuando Yoshiyahu intenta impedir que el ejército egipcio pase por su tierra, los egipcios lo matan. Yirmiyahu lamenta la muerte de Yoshiyahu , reconociendo que la última esperanza del pueblo ha expirado.
Para mantener el orden en Yehuda, el Faraón encadena al hijo de Yoshiyahu , Yehoahaz , y nombra rey en su lugar a Yehoyakim, otro hijo de Yoshiyahu . El nuevo rey prefiere una alianza con Egipto y Asiria a seguir la palabra de Dios, y se muestra implacablemente antagónico con Yirmiyahu, ordenando el arresto del profeta y quemando sus escritos pieza por pieza (36:21-23). A pesar de ello, el país disfruta de una relativa tranquilidad hasta el año 605 a.C., cuando Nabucodonosor aplasta a Asiria y a sus aliados egipcios en Carquemis, en el Éufrates (46:2). Esta victoria convierte a Babilonia el soberano indiscutible de la región durante los siguientes setenta años. Tras once años como rey, el rebelde Yehoyakim es sustituido por su hijo Yehoyachin, que gobierna Yehuda durante tres meses antes de ser llevado al exilio con la élite de la sociedad de Yehuda. Nabucodonosor coloca entonces en el trono a Tzidkiyahu , tío de Yehoyachin . Es un gobernante débil e indeciso que a veces ayuda a Yirmiyhau y le pide consejo, pero que en última instancia permite que los enemigos de Yirmiyhau lo encarcelen para mantenerlo callado. Yirmiyhau permanece arrestado hasta que Babilonia captura Yerushalayim en 586 a.C. (38:28). Los babilonios capturan a Tzidkiyahu mientras intenta huir de la ciudad, ejecutan a sus hijos y luego lo ciegan (39:1-7). Ordenan a Yirmiyhau que permanezca con Gedalya, a quien Nabucodonosor ha hecho gobernador de Yehuda, pero Gedalya es asesinado por zelotes en el transcurso del año (41:1-9). Los judíos que permanecen en Yehuda temen las represalias babilónicas y huyen a Egipto, llevándose consigo al anciano Yirmiyhau (43:4-7).
El Sefer Yirmiyhau no está estructurado cronológicamente. Los primeros 35 capítulos son una colección de profecías dirigidas al reino de Yehuda sobre la destrucción que se avecina. Describen los pecados que son la causa de la inminente devastación, e incluyen la petición, en última instancia inútil, de que el pueblo no se rebele contra el dominio babilónico. Yirmiyhau también intercala promesas de que Hashem devolverá a Su pueblo disperso para que viva en Israel en paz. De interés específico es una profecía dirigida a los judíos exiliados, según la cual su exilio durará setenta años. Sin embargo, después de esto, el profeta afirma que el imperio babilónico caerá, y sus descendientes tendrán la oportunidad de regresar a Eretz Yisrael (29:5-14). Los capítulos 36-38 incluyen los sufrimientos personales de Yirmiyhau y los 39-44 describen la caída de Yerushalayim. En los capítulos finales del libro, Yirmiyhau profetiza contra las naciones que participaron en la caída de Israel, o la vitorearon, pues el Señor no perdona el insulto contra Su pueblo.
Aunque Yirmiyhau es conocido como el profeta de la perdición, sus profecías también contienen muchas promesas. En el momento en que se convierte en profeta, la destrucción de Yehuda y del Beit Hamikdash es casi inevitable. Yirmiyhau intenta por última vez despertar a la nación israelita para que regrese a Hashem, pero se niegan a escuchar y son desterrados de su tierra. Sin embargo, incluso en el exilio, lejos de su tierra, el pueblo judío no debe abandonar la esperanza. Como promete Hashem a través de Yirmiyhau, «Me deleitaré en tratarlos con gracia, y los plantaré en esta tierra fielmente, con todo Mi corazón y toda Mi alma» (32:41).
Por: Rabbi Elie Mischel
La Biblia de Israel es el primer Tanaj (Biblia hebrea) del mundo centrado en la Tierra de Israel, el Pueblo de Israel y la relación dinámica entre ambos.
La Biblia de Israel © 2025 Todos los derechos reservados.
Sign up to receive daily inspiration to your email
Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico