Porción de la Torá

La Porción de Vezot Haberajá

Deuteronomio 33:1-34:12
Porción de la Biblia
La Porción de Vezot Haberajá

La Porción de Vezot Haberajá

Deuteronomio 33:1-34:12

Vezot Haberajá es la porción final de la Torá. En ella, Moisés bendice a cada una de las tribus, como es costumbre en la Biblia que los padres bendigan a sus hijos antes de morir. Cuando Moisés termina, Dios le ordena que ascienda a la montaña, donde reconocerá la tierra antes de ser «reunido con sus padres». Por último, la porción -y la Torá- termina con un recuento de qué fue lo que hizo a Moisés tan único.

Cabe señalar que esta porción no se lee el Sabbat. Más bien, se lee en la festividad de Simjat Torá, en la que se completa y reinicia el ciclo de lectura de la Torá, en medio de mucha celebración alegre.

Bendiciones de Rubén, Leví, Judá, Benjamín y José

Deuteronomio 33:1-17

Moisés comienza con una breve introducción en la que describe la relación entre Dios y los Hijos de Israel, antes de bendecir individualmente a cada tribu. Empieza por Rubén, bendiciéndole con la continuidad. A Judá lo bendice con el poder y el oído de Dios. A Leví le ofrece alabanzas por el firme compromiso de la tribu con Dios, pidiéndole que acepte las ofrendas de sus manos. A Benjamín lo llama el amado de Dios, diciendo que Dios habitará entre la tribu. A José le ofrece prosperidad, generosidad y poder, derramando bendiciones sobre Efraín y Manasés.

La Biblia de Israel señala que la bendición de Benjamín, de que Dios morará en medio de la tribu, es una referencia al Templo, que estaba en el territorio de Benjamín. Una razón que se sugiere para explicar por qué Benjamín mereció albergar el Templo, y con ello al propio Dios, es que fue el único de los doce hijos de Jacob que nació en Israel.

Puntos para reflexionar

No se bendice a las tribus por orden de nacimiento (de sus progenitores) ni por orden de acampada. ¿Cuál crees que puede ser el significado del orden en que Moisés elige bendecirlas?

Bendiciones de Zabulón, Isacar, Gad, Dan, Naftalí y Aser

Deuteronomio 33:18-29

A continuación, Moisés bendice a Zabulón y a Isacar juntos, al primero en sus viajes y al segundo en sus tiendas. Elogia a Gad por «ejecutar la justicia de Dios», reconociendo a Dios por ampliar la tribu. Compara a Dan con un león saltarín. Ofrece a Naftali prosperidad en el mar y en el sur. Bendice a Aser con petróleo y metales valiosos.

Tras dirigirse individualmente a cada una de las tribus, Moisés ofrece sus últimas palabras a la nación en su conjunto. Alabando a Dios, señala que los israelitas deben alegrarse de ser Su pueblo elegido y apreciar que tienen a Dios para luchar por ellos.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que se excluye a Simeón de las bendiciones tribales?

La muerte de Moisés

Deuteronomio 34:1-12

Moisés asciende al monte Nebo, y Dios le muestra toda la tierra que los Hijos de Israel van a heredar. Entonces Moisés muere y es enterrado en un lugar desconocido de la tierra de Moab.

El periodo de luto por Moisés dura 30 días en las llanuras de Moab. Josué, sobre quien Moisés posó sus manos para transmitirle la autoridad, asume el liderazgo y está imbuido de un espíritu de sabiduría.

La Torá concluye describiendo la grandeza de Moisés. En el momento de su muerte, a los 120 años de edad, su fuerza no había menguado, ni tampoco su vista. Único entre los profetas, sólo Moisés mereció hablar con Dios cara a cara, y fue elegido para realizar los milagros y prodigios de Dios en Egipto.

La Biblia de Israel señala lo importante que era la Tierra de Israel para Moisés. Aunque a lo largo de su vida se preocupó de todas las diversas necesidades de la nación, antes de su muerte sólo le interesaba una cosa: ver la Tierra de Israel, en la que él mismo nunca entraría.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que se desconoce el lugar de enterramiento de Moisés?

Artículos relacionados con La Porción de Vezot Haberajá

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico