La porción de esta semana se abre con las leyes rituales de una mujer que da a luz, pero la mayor parte del contenido trata de la identificación, cuarentena y purificación del metzorah, o leproso. A diferencia de la aflicción médica, la tzaraat bíblica, o lepra, también puede afectar a la ropa o a los edificios.
Parto
Después de hablar de qué animales son Kosher para el consumo en la porción de la semana pasada, la Torá pasa a varios casos de impureza ritual. Estas situaciones incapacitan a una persona para participar en rituales sagrados, como asistir o participar en los servicios de sacrificio. La Torá identifica lo que contamina a una persona y cómo puede purificarse.
La primera de estas circunstancias es el parto. La mujer que concibe y da a luz un hijo varón queda impura durante siete días. Al octavo día se circuncida al niño, de acuerdo con el mandato que Dios dio a Abraham en Génesis 17. La madre espera otros 33 días, durante los cuales se considera pura por lo demás, pero no puede entrar en el Santuario ni tocar nada sagrado, tras lo cual trae una oveja de un año como holocausto y un pichón de paloma o tórtola como ofrenda por el pecado. Si no puede permitirse la oveja, traerá dos aves. Después de esto, queda purificada. Si la madre concibe y da a luz a una niña, los periodos de espera se duplican: catorce días de impureza y 66 días de pureza parcial.
Como señala la Biblia de Israel, la circuncisión sirve como recordatorio constante del pacto de Dios con Abraham y de Su promesa de dar la Tierra de Israel a sus descendientes.
Puntos para reflexionar
¿Por qué crees que los periodos de espera para la purificación son diferentes para los niños y las niñas?
Tzaraat del Cuerpo
A continuación, la Torá aborda el tema de la tzaraat, una aflicción espiritual que suele traducirse como lepra. Enumera diversas lesiones que deben ser examinadas por un sacerdote para determinar si uno está infectado. Una lesión leprosa, según la Torá, es la que se extiende más allá de la superficie de la piel y contiene pelos blancos o, en ciertas partes del cuerpo, dorados. Su aspecto es blanco o blanco con vetas rojas. Sin embargo, si todo el cuerpo del individuo se vuelve blanco, se le considera puro. Si el aspecto de la lesión no es decisivo, el individuo afectado se pone en cuarentena durante periodos de hasta dos semanas para ver si cambia.
Si se determina que la lesión es leprosa, el individuo afectado debe separarse de la comunidad durante el periodo de su contaminación. Se rasga la ropa, deja de cortarse el pelo o afeitarse y se cubre totalmente con su manto. También debe advertir a todos los que encuentre de que está contaminado y habitar fuera del campamento comunal.
Puntos para reflexionar
La tzaraat es una enfermedad fascinante. Algunos de los detalles aportados sugieren un elemento médico en ella, pero la mayoría apuntan a una aflicción puramente espiritual. ¿Qué pruebas sugieren un problema médico? ¿Qué pruebas sugieren un trastorno espiritual?
Tzaraat para la ropa
No sólo el cuerpo humano puede adquirir tzaraat; también puede aparecer en la ropa. Una prenda de lana, lino o cuero en la que aparezca una marca roja o verde debe ser examinada por el sacerdote. Pone la prenda en cuarentena durante una semana y luego vuelve a examinarla. Si la marca se ha extendido, la prenda debe quemarse. Si no se ha extendido, hay que lavar la prenda y volver a examinarla. Si la marca no cambia con el lavado, la prenda debe quemarse. Si la marca se desvanece, el propietario puede simplemente retirar la parte afectada de la prenda. Sin embargo, si la marca vuelve a cualquier otra parte de la prenda, debe quemarse. Si el lavado elimina la marca por completo, la prenda se considera pura y sólo hay que volver a sumergirla.
Así termina la sección sobre el «diagnóstico» del tzaraat de la ropa. La Biblia de Israel menciona la enseñanza de los Sabios, según la cual el tzaraat es un castigo por una serie de pecados, entre los que destaca el lashon hara o calumnia. Esto sirve para subrayar la importancia que Dios concede a tratar a los demás con respeto.
Puntos para reflexionar
¿Por qué crees que una prenda puede tener tzaraat? ¿Qué puede querer Dios que aprendamos de esto?