La niña de los ojos de Israel

diciembre 1, 2022
Bat Ayin (Wikimedia Commons)

Al componer los Salmos, David era un herrero de la palabra, que creaba imágenes y expresiones que han sido objeto de devoción durante miles de años. Esto se vio claramente en el Salmo 17. Lo que comienza como una apelación al sentido del oído, «atiende mi clamor, presta oído a mi oración»(versículo 1), se desvía hacia lo visual cuando David suplica a Dios que «me guarde como a la niña de Tus ojos»(Salmos 17:8).

¿Por qué utiliza David la expresión «niña de Tus ojos» como ejemplo de algo que se guarda?

Traducida habitualmente como «la niña de tus ojos», la expresión hebrea ishon bat ayin (אִישׁוֹן בַּת-עָיִן) significa literalmente «la pupila del ojo». Rashi explica que se trata de la parte negra del ojo a través de la cual pasa la luz.

El ojo es la parte más sensible del cuerpo, y por tanto la más protegida de la cara. Hay párpados y pestañas para proteger los ojos de intrusiones extrañas, cejas para protegerlos del sudor, y la frente y la nariz para protegerlos de los golpes. El salmista pide que Dios le proteja plenamente como al ojo que está rodeado por todos lados. Una interpretación más profunda de esta expresión reconoce que el ojo es también la ventana del alma. Al pedir al Señor que proteja sus ojos, el salmista está pidiendo así a Dios que proteja su alma.

En 1989, un grupo de diez familias judías estableció una comunidad en Gush Etzion y la llamó Bat Ayin, basándose en la frase de este salmo. La tierra fue comprada originalmente por judíos antes de 1948, pero fue conquistada por Jordania. Finalmente, la colonizó un grupo de judíos, muchos de los cuales eran baalei teshuva (judíos que habían vuelto a la observancia religiosa), bajo la dirección espiritual del rabino Yitzchak Ginsburg. Los miembros originales de la comunidad acordaron no emplear a árabes, no comprar productos alemanes y resolver todas las disputas mediante un bet din (tribunal rabínico) en lugar de recurrir a un tribunal laico no basado en la Torá.

La comunidad está enclavada en laderas boscosas que contienen muchos manantiales naturales. Los habitantes aprovechan estos recursos naturales para meditar y rezar en los bosques y darse baños rituales en los manantiales.

Aunque está situada en Judea, la comunidad se negó a construir una valla de seguridad, razonando que eso era cercarlos como habían hecho los nazis durante el Holocausto. Al igual que David, esperaban que Dios los protegiera y velara por ellos como a la niña de Sus ojos.

Esta decisión se tomó por fuertes motivos ideológicos, pero no fue sin consecuencias. Por desgracia, varios residentes de Bat Ayin han sido víctimas del terror árabe.

En la actualidad, Bat Ayin acoge a más de 200 familias. Los residentes son de todas las profesiones y condiciones sociales, pero muchos son artistas y músicos, y centran su talento en la expresión religiosa.

Eliyahu Berkowitz

Adam Eliyahu Berkowitz is a senior reporter for Israel365News. He made Aliyah in 1991 and served in the IDF as a combat medic. Berkowitz studied Jewish law and received rabbinical ordination in Israel. He has worked as a freelance writer and his books, The Hope Merchant and Dolphins on the Moon, are available on Amazon.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico