Al principio de la porción de la Torá de Ki Tisa (Éxodo 30:11-34:35), Dios ordena a los Hijos de Israel que hagan un censo recogiendo medio shekel de plata de cada varón mayor de 20 años.
¿Qué significa medio siclo en la Biblia?
El medio siclo es un término utilizado en la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, y está relacionado con una cantidad concreta de plata. El término siclo en la Biblia se refiere a menudo a una medida de peso, no a una moneda como podríamos pensar en el uso moderno.
El «impuesto» de medio siclo tenía dos finalidades. En primer lugar, se utilizaba para sufragar el mantenimiento del Tabernáculo y, más tarde, del Templo. En segundo lugar, se utilizaba para contar la nación judía y tomar un consenso para conocer su fuerza militar. Este impuesto era una cantidad igual para todos, independientemente de su riqueza o condición social, lo que simbolizaba que cada individuo tenía una parte igual en la responsabilidad comunal.
La ofrenda del medio siclo a través de la Historia judía
Cada año, cada varón judío mayor de 20 años estaba obligado a dar un donativo obligatorio de medio siclo (Éxodo 30:15). Independientemente de su estatus o riqueza, cada hombre debía dar la misma cantidad. Como la ley de la Torá prohíbe contar a los judíos, el recuento de las monedas sustituyó al censo nacional. Los medios siclos que se recaudaban se utilizaban como una forma de impuesto para sostener el Templo judío.
La nación de Israel siguió observando el mandamiento incluso después de la destrucción del Primer Templo, hasta que fue proscrito por el emperador romano Adriano en el año 135 de la era cristiana. Incluso los judíos que vivían fuera de Israel siguieron donar el medio shekela pesar de que el Senado romano prohibió la exportación de oro y plata.

En tiempos del Templo, la nación empezó a dar el medio shekel el primer día del mes hebreo de Adar en mesas de colecta por todo el país. No podía haber ninguna afiliación entre los que vendían la moneda y los que las recogían. Una vez recogidas las monedas, obtenían el estatus de hekdesh (santificadas para uso sagrado) y ya no podían utilizarse para ningún fin profano. Del gran montón de monedas de plata, se reservaban nueve cestos para trumat halishkah (donativos para el servicio del Templo), que se utilizaba para financiar el servicio del Templo. Además de financiar el servicio del Templo, la donación comunal de fondos también era necesaria para que las ofrendas públicas, adquiridas con estos fondos, se consideraran comunales.
El resto del dinero, llamado shearei halishkah (resto del oficio), se utilizaba para preparar Jerusalén para las tres fiestas anuales durante las cuales se ordenaba a todo Israel peregrinar. La distribución y asignación de las monedas se hacía tres veces al año, justo antes de cada una de las fiestas.
Como ya se ha dicho, contar a los judíos está explícitamente prohibido en la Torá. En lugar de un censo, cada judío mayor de 20 años entregaba al Templo medio shekel de plata, que luego se contaba. Fue este medio shekel de plata lo que impidió que una plaga envolviera a Israel como consecuencia del recuento del pueblo:
El rey David olvidó esta prohibición y contó a los judíos directamente, lo que provocó una plaga que mató a unos 70.000 judíos.
A pesar de haber sido antaño bastante numerosas, los arqueólogos han encontrado muy pocas de estas monedas. En 2008, la Autoridad de Antigüedades de Israel encontró un medio shekel de plata mientras excavaba en los alrededores de la Ciudad de David. El arqueólogo Eli Shukron sugirió cómo llegó la moneda a ese lugar.
«Igual que hoy -dijo-, cuando a veces se nos caen las monedas de los bolsillos y ruedan hasta las aberturas de desagüe que hay al lado de la calle, así ocurrió hace unos dos mil años: un hombre iba de camino al Templo y el siclo que pretendía utilizar para pagar el impuesto de medio siclo por cabeza se encontró en el canal de desagüe.»
¿Cuánto vale medio siclo bíblico en dinero de hoy?
El medio shekel fue descrito por el rabino Moshé ben Maimón, un renombrado erudito de la Torá de la Edad Media más conocido como el Rambam, como igual a 160 granos de cebada, lo que, en medidas modernas medidas modernasequivaldría aproximadamente a ocho gramos de plata. Según otras fuentes rabínicas, se cree que el valor de un siclo era de unos 11 gramos (o 0,38 onzas).