Desvelar el milagro: la división del Mar Rojo

junio 21, 2023
Moses at the splitting of the Red Sea (Photo: Shutterstock)

La división del Mar Rojo, uno de los incidentes más asombrosos y cruciales de la historia bíblica del éxodo de los israelitas de Egipto, ocupa un lugar destacado en la narrativa de la libertad y la fe. Este milagroso suceso encierra un profundo significado. Este artículo pretende explorar los detalles de la separación del Mar Rojo y ofrecer una visión de algunas cuestiones fascinantes que rodean el acontecimiento.

¿Cómo y quién partió el Mar Rojo?

La división del Mar Rojo, que se encuentra en el Libro del Éxodo, fue un acto extraordinario llevado a cabo por Dios mediante la intervención de Moisés. Cuando los israelitas se encontraron acorralados por el avance del ejército egipcio y una enorme extensión de agua, Moisés extendió su mano sobre el mar. Éxodo 14:21 dice: «Entonces Moisés extendió su brazo sobre el mar y Yahveh hizo retroceder el mar con un fuerte viento del este durante toda aquella noche, y convirtió el mar en tierra seca. Las aguas se dividieron».Con el poder de Dios, las aguas se partieron. El viento de levante creó imponentes murallas de agua a ambos lados y un camino seco a través del mar, que permitió a los israelitas cruzarlo con seguridad. Las aguas permanecieron separadas hasta que los israelitas llegaron a salvo al otro lado, tras lo cual los egipcios que los perseguían fueron tragados por las aguas que regresaban.

Los dos valientes líderes que partieron el mar

Moisés, figura legendaria de la historia bíblica, desempeñó un papel fundamental en la salida de los israelitas de la esclavitud de Egipto. Nació en el seno de una familia hebrea durante un periodo en el que el faraón había ordenado la ejecución de todos los niños varones hebreos. Moisés fue escondido y colocado en una cesta sobre el agua, que acabó siendo descubierta por la hija del faraón. Se crió en la casa del faraón, pero huyó de Egipto tras matar a un egipcio que maltrataba a un esclavo hebreo. Pasó muchos años en Madián antes de recibir una llamada divina de Dios para volver a Egipto y enfrentarse al faraón.

Conocido por su fe inquebrantable y su estrecha interacción con Dios, Moisés fue el recipiente elegido por Dios para obrar numerosos milagros y liberar a Su pueblo. Junto con su hermano Aarón, Moisés se enfrentó al Faraón, exigiendo la liberación de los israelitas. Ante la persistente negativa del Faraón, Dios desató diez plagas sobre Egipto, que culminaron con la muerte de todos los primogénitos.

El liderazgo de Moisés no terminó en el Mar Rojo; guió a los israelitas en su viaje por el desierto, recibió los Diez Mandamientos y sentó las bases del sistema religioso y legal israelita. A pesar de enfrentarse a numerosos retos, como la rebelión y las quejas de los israelitas, Moisés siguió dedicado a su vocación divina hasta su muerte, justo antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida.

Nahshón, figura notable en la historia del Éxodo, era hijo de Aminadab y príncipe de la tribu de Judá. Aunque no tan famoso como Moisés, el papel de Nahshon en el cruce del Mar Rojo tiene un significado importante. Según la tradición judía, fue la fe de Nahshón lo que provocó la milagrosa separación de las aguas.

Cuando los israelitas se encontraron atrapados entre el ejército egipcio que avanzaba y el mar, Naasón se adelantó valientemente. A pesar de que las aguas no retrocedían, Nahasón se adentró sin miedo en el mar hasta que le llegó al cuello, mostrando su fe inquebrantable en la liberación de Dios. En respuesta a la fe de Nahshón, Dios ordenó a Moisés que levantara su cayado, iniciando la separación del Mar Rojo.

El acto de fe de Nahshón simboliza la valentía y la confianza necesarias para aventurarse en lo desconocido, incluso en circunstancias terribles. Su ejemplo motiva a los creyentes a dar audaces saltos de fe, confiando en la provisión y la liberación de Dios.

En la narración bíblica, Moisés y Nahshon son figuras esenciales, desempeñando cada uno un papel único en los acontecimientos que condujeron al cruce del Mar Rojo y durante el mismo. Su fe, obediencia y liderazgo muestran el poder de Dios en acción y siguen inspirando a las personas en sus viajes espirituales.

¿Qué dijo Moisés cuando separó el Mar Rojo?

La Biblia recoge las palabras de Moisés en el momento en que el mar se partió en Éxodo 14:15-16: «Entonces el Señor dijo a Moisés: «¿Por qué clamas a Mí? Di a los israelitas que avancen. Y tú levanta tu vara y extiende tu brazo sobre el mar y divídelo, para que los israelitas puedan marchar hacia el mar en seco». Fue entonces cuando se desencadenó el acontecimiento milagroso por la acción de Moisés de levantar su vara y extender la mano en obediencia a la orden de Dios.

¿Por qué el Mar Rojo se llama Mar Rojo en la Biblia?

El término «Mar Rojo» en la Biblia deriva del nombre hebreo Yam Suph, que se traduce como «Mar de Juncos» o «Mar de Algas». La ubicación exacta del Mar Rojo mencionado en el relato bíblico es objeto de debate. Algunas teorías sugieren que se refiere al actual Mar Rojo, mientras que otras proponen una ubicación alternativa como el Golfo de Aqaba. La referencia al Mar Rojo podría tener su origen en un tipo de alga marina que daba al agua una tonalidad rojiza. Sin embargo, precisar la ubicación exacta y el razonamiento específico que hay detrás del nombre es todo un reto.

¿Dónde se produjo la división del mar?

La ubicación exacta de la separación del mar es objeto de debate. Aunque los sabios enseñan que debe recitarse una bendición especial de alabanza al presenciar este lugar sagrado, no proporcionan ninguna información específica sobre su paradero. A pesar de las diversas teorías e interpretaciones, la localización geográfica exacta de este acontecimiento sigue siendo incierta.

¿Qué profundidad tenía el Mar Rojo que cruzó Moisés?

Identificar la profundidad exacta del Mar Rojo en el lugar donde Moisés y los israelitas lo cruzaron es difícil debido a factores como los cambios geológicos a lo largo del tiempo y las diferentes opiniones sobre el lugar por donde lo cruzaron realmente. Sin embargo, basándose en estudios y exploraciones, algunos eruditos e investigadores proponen que el mar podría haber tenido varios metros de profundidad, mientras que otros sugieren una profundidad de unos 2 ó 3 metros. Obviamente, estas estimaciones no son definitivas.

¿Cuál es el significado de la separación del Mar Rojo?

El significado de la separación del Mar Rojo es inmenso. Este acontecimiento marca un punto crítico en el viaje de los israelitas de la esclavitud a la libertad. Fue una intervención divina que permitió a los israelitas escapar del ejército egipcio que los perseguía, poniendo de relieve el cuidado protector de Dios hacia Su pueblo elegido. El acontecimiento también consolidó la fe de los israelitas en Dios y en Moisés como su líder(Éxodo 14:31). Demostró el poder de Dios y reforzó la idea de los israelitas como pueblo elegido, con lo que también creó un sentimiento más fuerte de identidad comunitaria.

¿Cómo se ha conmemorado o celebrado el acontecimiento en las prácticas religiosas y las fiestas?

La Canción del Mar se ha incorporado al servicio de oración diaria que se recita todas las mañanas. También se menciona en las bendiciones que se dicen después de la oración del Shemá. La separación del Mar Rojo se recuerda durante el Seder de Pascua, ya que Pascua es la fiesta que conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud egipcia, siendo la separación del Mar Rojo un momento crucial en este viaje. Se conmemora el séptimo día de Pascua, el día en que realmente se produjo la división del mar.

¿Cómo influye la separación del Mar Rojo en la comprensión de los milagros en el pensamiento religioso?

La división del Mar Rojo se considera a menudo un ejemplo paradigmático de milagro en el pensamiento religioso. Un milagro suele entenderse como un acontecimiento extraordinario que no puede explicarse mediante leyes naturales o científicas y que, por tanto, se atribuye a una agencia divina. La división del Mar Rojo, con su dramática alteración de la naturaleza para permitir el paso seguro de los israelitas, encaja en esta definición. También sirve para ilustrar la idea de que Dios puede intervenir directamente en la historia humana por el bien de Su pueblo.

¿Cómo ilustra la separación del Mar Rojo los temas de la fe, la obediencia y la intervención divina?

La división del Mar Rojo encarna varios temas. El tema de la fe lo demuestran los israelitas siguiendo a Moisés en lo que normalmente sería una situación peligrosa, confiando en la protección de Dios. El tema de la obediencia está representado por Moisés, que sigue las órdenes de Dios, incluso ante circunstancias aparentemente imposibles. La intervención divina se hace evidente en la milagrosa separación del mar, que permite a los israelitas escapar de sus perseguidores y continuar su viaje hacia la Tierra Prometida.

¿Cuáles son las lecciones morales y éticas que pueden extraerse del suceso y de las acciones de las figuras clave implicadas?

Desde un punto de vista moral y ético, el acontecimiento de la separación del Mar Rojo pone de relieve varias lecciones. Una es la importancia de la fe y la confianza en Dios, incluso ante circunstancias desalentadoras. Otra es el valor del liderazgo valiente y moral, como demostró Moisés. Además, el acontecimiento subraya la creencia en la justicia divina, con el castigo de los opresores (los egipcios) y la liberación de los oprimidos (los israelitas).
La separación del Mar Rojo es un acontecimiento milagroso de inmensa importancia en la narración bíblica. Representa un momento crucial de liberación para los israelitas y sirve como testimonio del poder de la fe y la intervención divina. Aunque los detalles concretos que rodean el acontecimiento siguen siendo imprecisos, el mensaje central de esperanza, liberación y creencia inquebrantable en la providencia de Dios continúa resonando a través de los tiempos.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe
Que ningún niño se quede atrás: El mensaje de los Cuatro Hijos
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico