Con todos tus «Muy»

enero 21, 2024

Para cualquier lector de hebreo, hay una palabra en este versículo que destaca por inusual. La última palabra del versículo, traducida aquí como «tu poder», es me’odecha. La echa al final de la palabra es un sufijo que significa «tu». La palabra para «poder» es me’od. Me’od es una palabra común en la Biblia que aparece 299 veces. Pero nuestro versículo es uno de los dos únicos en los que significa «poder». He aquí el único otro.

Aquí se alababa al rey Josías por su compromiso con Dios, y este versículo hace clara referencia al nuestro en Deuteronomio 6.

¿Con todos tus «muy»?

En cada uno de los 297 versículos restantes en los que aparece la palabra me’ od sólo tiene un significado. Me’od es la palabra hebrea para «muy». Esto hace que su uso en nuestro versículo sea aún más desconcertante. En la Biblia hay numerosas palabras que significan «fuerza» o «poder». Las más comunes son ko’ach (125 veces) y gevurah (61 veces). De nuevo, me’od ni siquiera es un sustantivo. Es simplemente la palabra para «muy». Cada vez que la palabra «muy» aparece en la Biblia, ésta es la palabra que se utiliza.

La primera vez que vemos la palabra me’od es en el versículo final del Génesis 1, la conclusión de los seis días de la creación.

En otras palabras, la traducción literal de Deuteronomio 6:5 debería ser,

Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu ser.

Por supuesto, esto no tiene sentido. La palabra «muy» no puede utilizarse así, ni en hebreo ni en español. Por otra parte, la Biblia eligió utilizar esta palabra de este modo en un versículo que describe la obligación de amar a Dios. Si el versículo sólo hubiera querido indicarnos que debemos amar al Señor con todas nuestras fuerzas, se habría elegido una palabra más convencional para «fuerza». Es evidente que la Biblia tenía otro mensaje en mente.

Las palabras inusuales contienen mensajes poderosos

Siempre que la Biblia elige una palabra anómala o fuera de lugar, debemos preguntarnos qué intenta decirnos, más allá del simple significado del versículo. La palabra me’odecha – «tu muy»- es un ejemplo perfecto de este fenómeno.

Me gustaría sugerir que esta extraña elección de palabras contiene una lección importante para nuestra relación con Dios y, en concreto, para nuestro amor a Él.

Ámale con lo que es muy tuyo

Cada uno de nosotros tiene rasgos de personalidad únicos. Tenemos habilidades que destacan por encima de las demás en nuestro conjunto de talentos naturales. En otras palabras, todo ser humano tiene alguna emoción, rasgo o talento en el que puede ser descrito como «muy». Cualquier aspecto de lo que soy que más me describa o ejemplifique quién soy podría describirse como mi «muy».

Este versículo nos está diciendo que nuestro amor a Dios debe expresarse con nuestro «muy». Algunas personas son muy inteligentes. Otras son muy dadivosas. Una persona puede ser muy buena organizando a la gente. Otra puede ser muy buena enfrentándose a una multitud hostil. Cada uno de nosotros debe encontrar su «muy» y dedicarlo a Dios. Ése es el significado de esta enigmática frase. Ama al Señor con todos tus me’od.

Pregúntate: «¿qué rasgo, punto fuerte o interés es el más yo?». ¿Cuál es mi «muy»? Dios nos dio nuestros puntos fuertes y rasgos de carácter. Nos dio nuestro «muy». Nos entregamos de verdad cuando le devolvemos a Él esa parte de nosotros mismos.

Este artículo se ha extraído del nuevo libro del rabino Pesaj Wolicki, Versos para Sión. Versículos para Sión ofrece una profunda exploración de enseñanzas bíblicas devocionales, intrincadamente tejidas en torno a la tierra, el pueblo y el Dios de Israel. Cada página es un viaje a través de la historia y la fe, que ilumina los relatos bíblicos con interpretaciones perspicaces y sabiduría espiritual. Haz clic aquí para encargar ahora tu ejemplar de Versículos para Sión.

El rabino Pesaj Wolicki es Director Ejecutivo del Centro para el Entendimiento y la Cooperación Judeo-Cristiana de Ohr Torah Stone, y es copresentador del podcast Shoulder to Shoulder.

Rabbi Pesach Wolicki

Rabbi Pesach Wolicki is the Executive Director of Israel365 Action and the author of Verses for Zion and Cup of Salvation: A Powerful Journey Through King David’s Psalms of Praise. Rabbi Wolicki is the host of Eyes on Israel on Real America's Voice Network. He is a regular contributor to Israel365news.com and The Jerusalem Post.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Bill Maher contra Dios: El desafío ateo que todo creyente debe responder
¿El mejor de los tiempos o el peor de los tiempos?
49 días hacia la libertad divina: La Cuenta Atrás del Éxodo al Sinaí

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico