¿Apatía o acción?

marzo 18, 2024
Christian volunteers in Israel (photo credit, Hayovel)

Elie Wiesel, Premio Nobel y superviviente del Holocausto, dijo célebremente: «Lo contrario del amor no es el odio, es la indiferencia». Esta afirmación, nacida de las profundidades del sufrimiento y la resistencia humanos, es un poderoso testimonio de la importancia de la acción y de la negativa a permanecer pasivo ante la injusticia. Wiesel, que dedicó su vida a defender los derechos humanos y a recordar al mundo los horrores del Holocausto, comprendió profundamente las consecuencias de la indiferencia. Sus palabras nos recuerdan que la inacción y la apatía pueden conducir a la perpetuación del sufrimiento y a la erosión de la dignidad humana.

La relevancia de la cita de Wiesel se extiende más allá del contexto histórico de su propia vida a la narrativa más amplia del apoyo al Estado de Israel. En la actualidad, el Estado judío se encuentra a menudo en el centro de las tensiones geopolíticas, enfrentándose a retos que van desde las amenazas a la seguridad hasta el aumento del antisemitismo a escala mundial. En este entorno, la indiferencia de la comunidad internacional agrava estos retos, dejando a Israel y a su pueblo en una situación precaria.

Apoyar a Israel, en este contexto, es una expresión de negarse a ser indiferente. Significa participar activamente en la preservación del derecho de una nación a existir en paz y seguridad. Implica reconocer las luchas históricas y actuales del pueblo judío y comprender la importancia de la solidaridad ante la adversidad. Sin embargo, el apoyo a Israel no es sólo una exigencia moderna; está profundamente arraigado en la propia narrativa bíblica.

La Biblia relata cómo, cuando el rey Ciro de Persia ascendió al trono, emitió una proclama en apoyo del regreso del pueblo judío a su patria. Declaró que el pueblo judío, exiliado y disperso, podía regresar a su Israel natal y reconstruir su Templo sagrado.

Sin embargo, al hacer esta proclamación sabía que no todos los judíos aprovecharían esta oportunidad y, por ello, animó a los que se quedaron a que, al menos, apoyaran el esfuerzo:

Rashi, un venerado comentarista medieval francés, explicó que a los que no podían ascender a Jerusalén por falta de recursos se les animaba a ayudar de cualquier forma posible, incluso proporcionando a sus hermanos los medios para regresar y reconstruir.

Sorprendentemente, este espíritu de apoyo no se limitó al pueblo judío. También se animó a los no judíos a contribuir, y así lo hicieron. La Biblia nos dice además

Rashi explica que «todas las naciones vecinas de Israel ayudaron y fortalecieron las manos de los judíos con oro y plata y todos estos regalos para que pudieran ascender a Jerusalén. Todo esto hicieron los vecinos de los judíos, además de lo que ellos mismos [the Jews] donaron para la construcción del Templo». Toda la comunidad, independientemente de su fe, estaba llamada a garantizar el éxito de la reconstrucción del Templo.

La interpretación de Rashi subraya la profundidad y amplitud del compromiso de la comunidad con la restauración del Templo. No sólo contribuyeron los judíos; sus vecinos, los no judíos, también tendieron su mano en señal de apoyo. El apoyo a Israel no es una tarea exclusiva de la comunidad judía o de quienes están físicamente presentes en la tierra. La restauración y el fortalecimiento de Israel es una responsabilidad colectiva que se extiende más allá de las fronteras de la fe o la geografía.

Entonces, ¿qué significa esto para nosotros en nuestros días? ¿Qué podemos aprender del esfuerzo colectivo de una antigua comunidad para apoyar la restauración de Jerusalén?

El mensaje es claro y contundente: apoyar a Israel no es un empeño reservado a los judíos. Es una responsabilidad colectiva que todos compartimos. Al igual que el rey Ciro animó a sus súbditos a ayudar al pueblo judío a reconstruir su templo, nosotros también estamos llamados a apoyar a Israel hoy. Al igual que la diversa comunidad del antiguo imperio persa se unió para garantizar el éxito de la reconstrucción del Templo, nosotros también estamos llamados a unirnos en nuestro apoyo a Israel.

En un mundo en el que las distancias han dejado de tener sentido gracias a la tecnología, nuestra capacidad de ayuda es aún mayor hoy que en tiempos de Ciro. Podemos apoyar a Israel con nuestras oraciones, nuestra defensa, nuestro turismo, nuestras compras y, sí, con nuestras aportaciones benéficas. Nuestras contribuciones individuales, por pequeñas que sean, conforman colectivamente la narrativa del retorno moderno.

Y en un mundo en el que el antisemitismo aumenta de forma alarmante y se cuestiona la existencia misma de Israel, demostrar nuestro apoyo es más crucial que nunca.

Los soldados israelíes arriesgan sus vidas para protegernos a todos del terrorismo islámico. Pero necesitan nuestra ayuda. Inscríbete en Acción Israel365 para recibir información actualizada sobre cómo TÚ puedes ayudar a luchar contra Hamás y sus partidarios en Estados Unidos y en todo el mundo.

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Lo que una cabra en el desierto me enseñó sobre el perdón
Bill Maher contra Dios: El desafío ateo que todo creyente debe responder
¿El mejor de los tiempos o el peor de los tiempos?

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico