Cuando el líder se aparta

marzo 10, 2025
The Israeli parliament building, known as the Knesset,

Durante los primeros días de Southwest Airlines, el cofundador Herb Kelleher era conocido por ayudar regularmente a los mozos de equipaje a cargar las maletas en los aviones. A pesar de ser consejero delegado, Kelleher se arremangaba en el aeropuerto de Dallas Love Field y trabajaba junto a sus empleados, incluso durante las vacaciones, cuando el personal no daba abasto. Este mismo ejecutivo, que dirigía las reuniones del consejo de administración y daba forma a la estrategia de la empresa, comprendía que el liderazgo no consistía sólo en la visibilidad en la cima, sino a veces en la humildad en las tareas cotidianas, o incluso en hacerse a un lado para dejar que otros dirigieran.

Este equilibrio entre el paso adelante y el paso atrás me recuerda una sorprendente anomalía en la porción de la Torá de esta semana pasada, Tetzavé 27:20-30:10. Desde el momento en que Moisés aparece por primera vez en el libro del Éxodo(Shemot), su nombre aparece en todas las porciones, excepto en ésta. En Tetzavé, que detalla las vestiduras sacerdotales y la consagración de Aarón y sus hijos, el nombre de Moisés desaparece por completo.

¿Por qué desaparecería el personaje humano central de la Torá de toda una porción? ¿Y qué puede enseñarnos esta omisión deliberada sobre el liderazgo?

El comentarista del siglo XIII Baal HaTurim ofrece una explicación convincente. Señala que la ausencia de Moisés se debe a sus propias palabras tras el pecado del Becerro de Oro, cuando suplicó a Dios: «Ahora, si Tú perdonas su pecado [well and good]; pero si no, bórrame del registro que Tú has escrito.»

El Baal HaTurim enseña que «la maldición de un erudito se cumple de algún modo, aunque se haga condicionalmente». Así pues, las palabras de Moisés requerían algún cumplimiento, y Tetzaveh se convirtió en la porción en la que se borraría su nombre.

Pero esto plantea otra pregunta: ¿Por qué Tetzaveh en concreto? Parece contraintuitivo que el nombre de Moisés desaparezca de la porción anterior al incidente del Becerro de Oro y no de la posterior.

Algunos sugieren que este momento nos permite experimentar lo que sintieron los israelitas al pie del monte Sinaí. Cuando Moisés tardó en bajar, el pueblo entró en pánico, diciendo:

Al leer una porción sin el nombre de Moisés, nosotros también sentimos su ausencia; pero, a diferencia de nuestros antepasados, podemos aprender a llevarlo de otra manera.

Hay aquí otra poderosa lección que habla directamente de la esencia del liderazgo auténtico. La ausencia de Moisés en Tetzavé representa la elección deliberada del líder supremo de hacerse a un lado y dejar espacio para que brille el liderazgo de Aarón. No es una coincidencia: esta porción se centra por completo en el sacerdocio, las vestiduras especiales del Sumo Sacerdote(Kohen Gadol) y la consagración de Aarón.

Moisés comprendió algo que a muchos líderes les cuesta entender: el verdadero liderazgo a veces significa apartarse del centro de atención para que otros puedan crecer en sus funciones. Al apartarse en la porción dedicada a las vestiduras sacerdotales y a la consagración, Moisés demostró una humildad y una sabiduría notables.

Piensa en lo que ocurre cuando un líder se niega a delegar o a dejar espacio a los demás. La innovación se estanca. No se aprovecha el potencial. La comunidad pasa a depender de una sola voz en lugar de desarrollar su fuerza colectiva. Pero cuando un líder sabe cuándo dar un paso atrás -como hizo Moisés- los demás florecen.

La Torá describe las vestiduras sacerdotales de Aarón con exquisito detalle:

No eran meras ropas bonitas: representaban autoridad, responsabilidad y servicio divino. Moisés comprendió que, para que Aarón encarnara plenamente este papel, el propio Moisés debía apartarse de la vista.

Éste sigue siendo uno de los mayores retos del liderazgo: saber cuándo tu presencia ayuda y cuándo entorpece. Moisés -el hombre que se enfrentó al Faraón, que recibió la Torá en el Sinaí, cuyo rostro brillaba con luz divina- reconoció que a veces el mayor acto de liderazgo es hacerse invisible.

La próxima vez que te encuentres dirigiendo -ya sea una nación, una comunidad, un lugar de trabajo o una familia- recuerda Tetzaveh. Pregúntate: «¿Estoy dejando espacio para que los demás desarrollen sus puntos fuertes? ¿Me hago a un lado cuando mi ausencia serviría mejor que mi presencia?».

Puede que el nombre de Moisés esté ausente de Tetzaveh, pero su legado de liderazgo satura cada palabra. Su paso deliberado hacia las sombras no fue debilidad, sino liderazgo en su forma más poderosa. Los mejores líderes no crean seguidores, sino más líderes. En el silencio de Moisés, escuchamos su mensaje más rotundo: hazte a un lado no porque seas pequeño, sino porque tu visión es tan grande que no puede ser llevada a cabo por una sola persona. Y ése sigue siendo el legado perdurable de Moisés.

Únete a la Acción Israel365 para construir un Israel más fuerte. Únete a nosotros mientras defendemos una nueva y audaz visión de Israel, apoyamos a las comunidades de Judea y Samaria y nos asociamos con los verdaderos aliados de Israel en todo el mundo. Únete hoy al movimiento¡!

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico