Tu Bishvat es la fiesta judía que se celebra el día 15 del mes hebreo de Shevat. También se llama«Rosh HaShanah La’Ilanot«, o: «Año Nuevo de los Árboles». En el Israel contemporáneo, este día se celebra como jornada de concienciación ecológica, y se plantan árboles para celebrarlo.
Tu Bishvat aparece en la Mishná, libro de las tradiciones orales de la Torá, en el Tratado de Rosh Hashaná, como uno de los cuatro años nuevos del calendario judío.
Los árboles, más concretamente; la plantación de árboles desempeñó un papel integral en el establecimiento del moderno estado de Israel. Los árboles fueron utilizados por los primeros pioneros judíos para drenar los pantanos de los asentamientos del norte de Israel, como medio de transformar las tierras pantanosas rurales en exuberantes tierras de cultivo, tal como profetizó Isaías:
Y una vez establecido el Estado de Israel en 1948, y creadas las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF), los árboles de la tierra de Israel se utilizaron como medio de defensa.
Por ejemplo, si has visto la serie de Netflix El espía, puede que te hayas fijado en el papel de los eucaliptos en la victoria de Israel sobre Siria durante la Guerra de los Seis Días. Antes de que estallaran los combates, el espía israelí Eli Cohen patrocinó la plantación de los árboles para dar sombra a los soldados sirios que dominaban Israel en los Altos del Golán. Pero esos mismos árboles que debían proteger del sol a los soldados sirios fueron utilizados en realidad por Israel para localizar e identificar posiciones enemigas. Por tanto, el Estado de Israel debe una gran gratitud no sólo a Eli Cohen, sino también a los eucaliptos que desempeñaron un papel clave en la liberación israelí de los Altos del Golán.
Más recientemente, en 2011, cuando se disparaban cohetes contra Israel en trayectoria recta, las FDI recurrieron a los árboles para protegerse del ataque. Así, las FDI plantaron árboles cerca de Gaza para bloquear la línea de visión de los terroristas que disparaban misiles antitanque avanzados contra las comunidades del cinturón de Gaza y las posiciones de las FDI.
Además, el emblemático batallón Golani de las FDI es conocido por ser uno de los más fieros combatientes del ejército israelí. Los primeros soldados Golani eran agricultores, razón por la cual su boina es marrón, lo que demuestra su conexión con la tierra de la Tierra de Israel. También por eso su insignia es la de un roble.