Porción de la Torá

La Porción de Vayakhel

Éxodo 35:1-38:20
Porción de la Biblia
La Porción de Vayakhel

La Porción de Vayakhel

Éxodo 35:1-38:20

La porción de Vayakhel suele leerse junto con la siguiente, Pekudei. Tratan del cumplimiento de las instrucciones de las tres últimas porciones relativas al Tabernáculo. En la porción de Vayakhel, Moisés recoge donativos de los Hijos de Israel, y con ellos se construyen las partes del Tabernáculo. Vayakhel contiene una descripción de la construcción de las partes constituyentes del Tabernáculo.

Preparativos

Éxodo 35:1-36:7

Esta sección comienza con la repetición del mandamiento de observar el sábado el séptimo día de cada semana. Continúa con Moisés dando instrucciones al pueblo para que recogiera de entre sus pertenencias todo tipo de materiales que fueran adecuados para construir el Tabernáculo de acuerdo con las instrucciones que había recibido de Dios. Como señala la Biblia de Israel, el Tabernáculo estaba destinado a fomentar una profunda conexión entre Dios y el pueblo. Los que hicieron donativos se sintieron movidos por este elevado propósito. El pueblo era generoso hasta el extremo, y finalmente Moisés tuvo que ordenarles que dejaran de traer regalos.

Moisés pidió algo más que donativos materiales. Pidió a aquellos cuyo corazón les movía que participaran también en la construcción del Tabernáculo. Las mujeres tejieron telas y los hombres sirvieron como artesanos bajo la dirección de Bezalel y su ayudante, Oholiab. Dios llenó sus corazones de la sabiduría necesaria para realizar el trabajo.

Puntos para reflexionar

El texto afirma que «todo hombre» motivado (y del resto del relato se desprende que se trata de la mayoría, si no todo, el pueblo de Israel) aportó lo necesario para el Tabernáculo, pero señala a los dirigentes de la comunidad como los que aportaron las piedras para el pectoral y el efod. ¿Por qué crees que se les señaló a ellos y se mencionaron específicamente los detalles de su contribución?

La construcción del Tabernáculo

Éxodo 36:8-38:20

Este larguísimo pasaje reitera gran parte de lo escrito en las tres porciones anteriores de la Torá. Sin embargo, el orden es diferente. Mientras que a Moisés se le instruyó primero sobre los recipientes interiores del Tabernáculo, luego sobre su estructura exterior y, por último, sobre los recipientes exteriores, aquí vemos que Bezalel y su equipo construyeron primero las piezas de la estructura del Tabernáculo -sus diversas cortinas, tablones y zócalos-, luego el Arca, la Mesa y la Menorah con sus utensilios correspondientes, y por último los recipientes del atrio -el Altar del Incienso, el Altar de las Ofrendas de Elevación, más grande, y la Fuente-, junto con el recinto del propio atrio.

El Tabernáculo y sus vasijas están repletos de simbolismo y lecciones. Como explica la Biblia de Israel, las telas tejidas del Tabernáculo eran tan singulares, que cuando en el Libro de Ester se describe que telas similares adornaban el palacio del rey Asuero, los Sabios aprendieron que los tesoros del Templo que fueron saqueados durante la caída del reino de Judea fueron a parar al tesoro persa. Los judíos que decidieron no asistir a la gran fiesta de Asuero al principio de la historia estaban demostrando su lealtad a Dios y lamentando la pérdida del Templo de Jerusalén.

La Menorah, que estaba hecha de oro puro y quemaba aceite de oliva puro, representa el deber del pueblo judío de servir de Luz a las Naciones. Como indica la Biblia de Israel, la pureza de los materiales refleja las intenciones puras necesarias para difundir la luz de la Torá y la voluntad de Dios.

El lavamanos estaba hecho de espejos de cobre, donados expresamente por las mujeres de Israel. La Biblia de Israel hace referencia a una tradición de los Sabios según la cual las mujeres utilizaban estos espejos en Egipto para embellecerse por el bien de sus maridos al regresar de una dura jornada de trabajo. Estas mujeres nunca olvidaron la promesa de redención de Dios y trabajaron para asegurar la continuidad de la nación utilizando estos espejos. Por tanto, eran dignas de ser utilizadas en el Tabernáculo.

La sección termina con una relación completa de todos los materiales utilizados para preparar el Tabernáculo.

Puntos para reflexionar

¿Por qué crees que la Torá vuelve a entrar en tanto detalle al describir la construcción del Tabernáculo? ¿No habría bastado con decir «Bezalel construyó el Tabernáculo como Dios indicó a Moisés»?

Artículos relacionados con La Porción de Vayakhel

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico