En el Día de los Veteranos, honramos a quienes han servido a su país con inquebrantable dedicación y valor. Entre estos héroes se encuentra el rabino Herschel Schacter, capellán militar estadounidense cuya vida dio un profundo giro el 11 de abril de 1945. Como uno de los primeros en entrar en el recién liberado campo de concentración de Buchenwald, el rabino Schacter se enfrentó a horrores inimaginables. Sin embargo, en ese momento, se convirtió en un símbolo de esperanza, ayudando a reconstruir vidas destrozadas y a reavivar el espíritu de un pueblo traumatizado.
La historia del rabino Schacter resuena con la de una figura bíblica que, siglos antes, se enfrentó a una misión similar de reconstrucción y restauración: Esdras el Escriba.
Ambos asumieron funciones que trascendían sus obligaciones inmediatas, impulsados por un profundo compromiso con su fe, su pueblo y los valores que sustentan una sociedad justa. Sus relatos ofrecen una visión profunda del poder de la fe, la resistencia y la importancia duradera de salvaguardar la libertad, ya sea en Israel o en Estados Unidos.
Esdras, sacerdote y escriba, desempeñó un papel fundamental en el regreso de la comunidad judía del exilio babilónico. Dirigió a un grupo de exiliados en un peligroso viaje de regreso a Jerusalén, con la tarea no sólo de reconstruir las estructuras físicas, sino también de restaurar el tejido espiritual y comunitario del pueblo judío.
Al llegar a Jerusalén, Esdras se encontró con una ciudad en ruinas y una comunidad que luchaba por recuperar su identidad. Su respuesta fue decisiva: reunió al pueblo, leyó la Torá en voz alta y volvió a enseñar las leyes que habían sido el fundamento de su sociedad. La Biblia hebrea recoge la dedicación de Esdras:
El liderazgo de Esdras aportó un propósito y una identidad renovados a un pueblo a punto de perder ambos. Comprendió que la fuerza de una nación radica en su compromiso con sus valores y leyes, un principio que resonaría a través de los siglos hasta la época del rabino Schacter.
Cuando el rabino Herschel Schacter entró en Buchenwald, se encontró con escenas de un horror indescriptible: montones de cadáveres, supervivientes que apenas se aferraban a la vida y el acre olor del humo del crematorio. Sin embargo, como Esdras antes que él, el rabino Schacter reconoció que su papel iba más allá de ofrecer consuelo: debía reconstruir y restaurar. Sus primeras palabras a los supervivientes resonaron con esperanza: «Sholom aleichem Yidden, ihr zeit frei – ¡Saludos, judíos, sois libres!».
Durante los dos meses y medio siguientes, el rabino Schacter regresó diariamente a Buchenwald, atendiendo las necesidades físicas y espirituales de los supervivientes. Dirigió servicios religiosos, aconsejó a los afligidos y ayudó a reunir a las familias. Sus acciones reflejaban las de Esdras, que había guiado a su pueblo en la reconstrucción de sus vidas tras un periodo de gran sufrimiento.

Los esfuerzos del rabino Schacter se extendieron mucho más allá de Buchenwald. Se convirtió en un firme defensor de los supervivientes, embarcándose en una gira de conferencias de costa a costa en 1946. A lo largo de su vida, demostró una dedicación inquebrantable a su fe y a su pueblo, trabajando incansablemente para revitalizar el judaísmo ortodoxo estadounidense, defender la causa de los judíos soviéticos y dirigir la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses. Al igual que Ezra había trabajado para restaurar la comunidad judía de Jerusalén, el rabino Schacter se dedicó a reconstruir y fortalecer la vida judía tras el Holocausto.
Los relatos de Esdras y del rabino Schacter sirven como conmovedores recordatorios de que tanto Israel como Estados Unidos se basan en valores y principios bíblicos. En América, estos ideales están consagrados en la Declaración de Independencia, que habla de los «Derechos inalienables» otorgados por el Creador, entre ellos «la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad». Las enseñanzas de la Biblia sobre la justicia, la compasión y la santidad de la vida humana han conformado profundamente los cimientos morales de Estados Unidos.
Del mismo modo, el Estado de Israel, renacido tras la Segunda Guerra Mundial, se basa en los principios bíblicos de justicia, libertad y dignidad inherente a todo individuo. Al igual que Esdras condujo a su pueblo de vuelta a su patria ancestral, Israel se erige como un cumplimiento moderno de la antigua aspiración judía de regresar a Sión.
Las historias de veteranos como el rabino Schacter subrayan la importancia de defender la libertad y la justicia tanto en Estados Unidos como en Israel. Ambas naciones se han enfrentado a amenazas existenciales y han confiado en el valor y la dedicación de sus ciudadanos para proteger sus valores y su modo de vida. El servicio de veteranos judíos estadounidenses, como el rabino Schacter, tiende un puente entre estas dos narrativas, demostrando que la lucha por la justicia y la libertad en una tierra está inextricablemente unida a la misma lucha en la otra.
La vida y el legado del rabino Schacter atestiguan la importancia perdurable de defender los valores que tanto Estados Unidos como Israel aprecian. En este Día de los Veteranos, honramos a todos los que han servido, ya sea en el teatro de operaciones europeo, en los desiertos de Oriente Medio o en cualquier lugar al que el deber les haya llamado. Su servicio y sacrificio nos recuerdan que la lucha por la libertad, la justicia y la protección de la dignidad humana es una misión compartida que trasciende fronteras y generaciones.
Después de que los terroristas de Hamás masacraran a más de 1.200 israelíes el 7 de octubre, una alianza impía de yihadistas islámicos y activistas progresistas se unió para librar una guerra impía contra la Biblia. En La guerra contra la Biblia, el rabino Mischel ofrece una perspectiva profética de estos dramáticos acontecimientos a través de las palabras de la propia Biblia hebrea. Si anhelas claridad espiritual en medio de las turbulencias actuales, deja que el poder de las profecías y la llamada a la acción de la Biblia hebrea fortalezcan tu fe. Haz clic aquí para conseguir tu ejemplar de La guerra contra la Biblia: Ismael, Esaú e Israel en el Fin de los Tiempos ¡ahora!