Un mes sin vacaciones

noviembre 1, 2024
An IDF soldier prays on top of his tank (Shutterstock.com)

¿Qué significa un mes sin fiestas? En el calendario judío, cada mes tiene un carácter único, a menudo definido por días sagrados, tradiciones y oportunidades específicas de crecimiento espiritual. Sin embargo, Jeshván es el único mes sin fiestas ni celebraciones especiales. Esto es especialmente sorprendente porque sigue al mes de Tishrei, un mes repleto de días significativos como Rosh Hashaná (Año Nuevo judío), Yom Kippur (Día de la Expiación) y Sucot (Fiesta de los Tabernáculos). Sin embargo, este silencio no es vacío: ofrece profundas lecciones sobre la vida religiosa y el viaje desde la inspiración hasta la dedicación tranquila y firme de la devoción diaria.

El rabino Samson Raphael Hirsch explica que Jeshván viene justo después de Tishrei por una razón. Es un mes que nos llama a llevar la intensidad espiritual y la inspiración de Tishrei al ritmo ordinario de la vida cotidiana. Tras un mes lleno de experiencias transformadoras de oración, autorreflexión y celebración, Jeshván nos brinda la oportunidad de integrar esas experiencias en nuestras rutinas habituales. En opinión de Hirsch, Jeshván no está simplemente vacío de fiestas; es un mes que encarna el propósito de la práctica espiritual diaria y constante. Los momentos álgidos de Tishrei nos inspiran, pero es en la vida cotidiana de Jeshván donde debe manifestarse esa inspiración.

Este concepto se alinea con un fascinante debate entre los antiguos sabios sobre qué versículo de la Torá capta mejor la esencia de la vida judía. Cada versículo de la Torá tiene su propio significado, pero algunos, según ellos, captan ideas fundamentales que dan forma a todas las enseñanzas bíblicas. Rabí Akiva citó el mandamiento «Ama a tu prójimo como a ti mismo» como principio básico, reconociendo que el respeto a los demás es el fundamento de toda relación con Dios. Ben Azai argumentó que el versículo que afirma que todas las personas han sido creadas a imagen de Dios resalta el valor intrínseco de cada ser humano, sugiriendo que honrar a los demás es inseparable de honrar a Dios. Ben Zoma señaló el Shema Yisrael, «Escucha, Israel», como la declaración definitiva de la fe judía, que encierra la aceptación de la soberanía de Dios y la esencia de vivir basándose en los valores bíblicos.

Pero Shimon Ben Pazi introdujo una perspectiva sorprendente. No señaló un ideal elevado, sino el versículo que describe el holocausto diario (Éxodo 29:39 y Números 28:4):

A primera vista, este versículo podría parecer mundano en comparación con las declaraciones sobre el amor a los demás o el reconocimiento de la imagen divina en la humanidad. Sin embargo, los sabios recogen que el rabino Ploni acabó coincidiendo con Ben Pazi en que este versículo expresa el núcleo de la enseñanza bíblica. Lo que Ben Pazi comprendió -y de lo que Hirsch se hace eco en sus enseñanzas sobre el mes de Jeshván- es que la verdadera espiritualidad se sostiene mediante la acción diaria y constante.

El mensaje de Ben Pazi está en el corazón de Jeshván. El judaísmo no descansa únicamente en momentos inspiradores, sino en la devoción diaria que le sigue. Las fiestas de Tishrei aportan poderosas experiencias de oración, comunidad y conexión con Dios. Sin embargo, como ocurre con el holocausto, el compromiso con una vida de espiritualidad y devoción a Dios toma verdaderamente forma en los tranquilos meses que siguen, donde esos ideales se traducen en acción.

Hirsch lo ilustra con sus enseñanzas sobre el Templo Sagrado. Aunque era un lugar para las fiestas y el culto, el verdadero poder del Templo residía en lo que los fieles se llevaban de él a su vida cotidiana. El santuario, como Tishrei, puede inspirar, pero la verdadera prueba de devoción es lo que uno se lleva a los momentos ordinarios de la vida.

Incluso el nombre «Jeshván» contiene una pista sobre este mensaje. Hirsch señala que su raíz, jashu, sugiere silencio y tranquilidad. Este nombre refleja la esencia del mes: un retorno al servicio tranquilo y privado a Dios, en el que la inspiración se vive en los aspectos sencillos y anodinos de la vida cotidiana. De este modo, Jeshván representa el interés del judaísmo por cimentar ideales elevados en la práctica diaria constante, como subraya Ben Pazi.

Así pues, el aparente vacío de Jeshván es cualquier cosa menos vacío. Es el mes en el que la inspiración de Tishrei encuentra su expresión más verdadera, pues cada judío lleva esos ideales a su vida cotidiana, día tras día. La perspectiva de Ben Pazi -centrarse en los actos cotidianos de devoción- es la esencia de Jeshván, un tiempo en el que las intenciones elevadas se transforman en acciones firmes y humildes. Del mismo modo que el holocausto reflejaba un servicio continuo, Jeshván nos recuerda que la verdadera devoción a Dios tiene menos que ver con los grandes momentos y más con el compromiso inquebrantable en la vida cotidiana. En este mes tranquilo, todos estamos invitados a abrazar una fe que sea profundamente personal, firme y duradera, permitiendo que la luz de Tishrei siga adelante a través de las rutinas de Jeshván y más allá.

Si te inspira el poder de la oración comunitaria, ¡no te pierdas nuestro vibrante grupo de oración de WhatsApp para Israel! El rabino Rami Goldberg publica a diario vídeos e imágenes de la vida en Israel, con reflexiones sugerentes e inspiradoras para la oración. Este grupo es la forma perfecta de sentirse conectado a Israel a través de la oración diaria. Unámonos en apoyo de Israel. Únete a nuestras oraciones diarias aquí.

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico