Un mensaje eterno

enero 1, 2025
A model of the Temple Menorah in the Old City of Jerusalem (Shutterstock.com)

La historia de Janucá encierra un mensaje universal que resuena mucho más allá de su contexto histórico. Hace más de 2100 años, un pequeño grupo de judíos, dirigidos por los macabeos, logró una improbable victoria contra el poderoso Imperio Seléucida. Este triunfo no fue una mera hazaña militar, sino espiritual, que simbolizaba la resistencia de la fe y el poder de la luz sobre las tinieblas.

La rededicación del Templo de Jerusalén y el nuevo encendido de la Menorah se erigen como poderosos símbolos de renovación y esperanza. Las luces de Janucá, encendidas durante ocho noches, sirven de faro de recuerdo y de llamada a la acción en nuestros tiempos. Nos recuerdan que, incluso frente a probabilidades abrumadoras, el espíritu humano, fortificado por la fe y la convicción, puede superar retos aparentemente insuperables.

Este mensaje de Janucá encuentra un profundo eco en otro momento significativo de «iluminación» en la Biblia hebrea: el encendido de la Menorah en el Tabernáculo. En el libro del Éxodo, leemos:

Este mandamiento, dado a Moisés para la construcción y el mantenimiento del Tabernáculo, guarda profundos paralelismos con la historia de Janucá y sus lecciones perdurables.

La luz continua de la Menorah en el Tabernáculo, al igual que las luces de Janucá, simboliza la presencia constante de la Divinidad y el incesante trabajo espiritual que se exige a la humanidad. Al igual que a los sacerdotes se les ordenó mantener la Menorah encendida perpetuamente, nosotros también estamos llamados a mantener la luz de la fe, la sabiduría y la bondad en nuestras vidas y comunidades.

El aceite utilizado para la Menorah debía ser «aceite puro de oliva batido para la luz». Esta especificidad nos enseña que nuestros esfuerzos por traer luz al mundo deben proceder de un lugar de pureza y autenticidad. No basta con limitarse a cumplir las normas: echar una moneda en una caja de caridad, sujetar la puerta a otra persona… sintiendo resentimiento. Más bien, nuestras acciones deben surgir de una convicción genuina y de un deseo sincero de iluminar la oscuridad que nos rodea.

Además, el proceso de creación de este aceite -golpear las aceitunas- nos recuerda que traer la luz a menudo requiere esfuerzo e incluso lucha. Los macabeos se enfrentaron a inmensos desafíos en su lucha por la libertad religiosa, igual que nosotros nos enfrentamos a menudo a obstáculos en nuestra búsqueda de la rectitud y la verdad. Sin embargo, a menudo es a través de estos desafíos como producimos la luz más pura.

El Rebe Lubavitcher, rabino Menajem Mendel Schneerson (1902-1994), fue el séptimo y último Rebe del movimiento Jabad-Lubavitch, una destacada dinastía jasídica dentro del judaísmo ortodoxo conocida por su alcance e influencia en la vida judía de todo el mundo.

En su carta a su congregación, subrayó que «la iluminación empieza en casa, dentro de uno mismo y de su familia». Este concepto concuerda perfectamente con la colocación de la Menorah en el Tabernáculo, en el corazón del centro espiritual de los israelitas. Nos enseña que nuestros esfuerzos por llevar la luz al mundo deben empezar por la autorreflexión y el cultivo de nuestra propia vida espiritual.

Sin embargo, como señala el Rebe, la luz no debe detenerse en casa. Las luces de Janucá deben iluminar el «exterior», simbolizando nuestra responsabilidad de extender nuestra influencia positiva más allá de nuestro entorno inmediato. Del mismo modo, aunque la Menorah estaba dentro del Tabernáculo, su luz era un recordatorio constante de la presencia de Dios para todos los israelitas, y servía como fuente de guía e inspiración para toda la comunidad.

En nuestro contexto moderno, este doble aspecto de iluminación interna y externa adquiere un nuevo significado. Vivimos en una época en la que la oscuridad parece prevalecer a menudo, en forma de odio, injusticia y confusión moral. El mensaje de Janucá y la luz eterna del Tabernáculo nos recuerdan que tenemos el poder y la responsabilidad de combatir esta oscuridad.

A nivel personal, esto significa cultivar nuestra propia vida espiritual y ética, asegurándonos de que somos fuentes de luz en nuestros círculos inmediatos. Implica el aprendizaje continuo, la superación personal y la práctica de la compasión y la bondad en nuestras interacciones cotidianas.

En una escala más amplia, nos llama a participar activamente en la mejora de nuestras sociedades. Esto puede implicar levantarse contra la injusticia, apoyar a los necesitados o trabajar para promover el entendimiento y la armonía entre grupos diversos. Como los macabeos, estamos llamados a ser valientes ante la adversidad, manteniéndonos firmes en nuestros valores incluso cuando sea difícil hacerlo.

En su carta, el Rebe se refirió a Estados Unidos como una nación «unida bajo Di-s y generosamente bendecida por Dios con riquezas tanto materiales como espirituales», lo que sirve de recordatorio de la posición y responsabilidad únicas de las naciones influyentes. Al igual que los antiguos israelitas fueron llamados a ser una «luz para las naciones», los países bendecidos con la abundancia y la libertad tienen el deber especial de promover las fuerzas de la luz tanto a nivel nacional como internacional.

Cuando encendemos las velas de Janucá cada año, o cuando reflexionamos sobre la luz eterna del Tabernáculo, se nos recuerda la naturaleza continua de esta misión. La lucha entre la luz y las tinieblas no es un acontecimiento puntual, sino un proceso continuo. Cada día presenta nuevos retos y oportunidades para traer más luz al mundo.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
49 días hacia la libertad divina: La Cuenta Atrás del Éxodo al Sinaí
Jerusalén y la Iglesia: Nuestra vocación de tender puentes entre dos mil años de división
De las cenizas a la gloria: La llama perdurable de Israel

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico