Tres años en un estante: Una mochila olvidada y el momento perfecto de Dios

abril 11, 2025
A hiker's backpack in the Negev desert (Shutterstock.com)
A hiker's backpack in the Negev desert (Shutterstock.com)

La noche anterior a la Pascua de 2015, el rabino Akiva Males estaba realizando el ritual de búsqueda de chametz (pan con levadura) en su sinagoga cuando su padre vio una mochila en un estante alto de un guardarropa poco utilizado. Dentro había una cámara digital y postales de una tal Margot para un tal Josh.

Después de las vacaciones, el rabino Males envió por correo la mochila a Margot con una nota explicativa. Semanas después, recibió una emocionada llamada telefónica de ella. Margot le explicó que ella y Josh habían salido juntos en la universidad, pero que habían roto después del verano en que Josh dejó la mochila en la sinagoga. Habían tomado caminos distintos y habían perdido el contacto. La sorprendente revelación fue que la mochila llevaba tres años olvidada y perdida en el guardarropa de la sinagoga. Cuando la mochila llegó inesperadamente a casa de Margot tres años después, se puso en contacto con Josh para devolvérsela. Se encontraron, volvieron a conectar y empezaron a salir de nuevo. Ambos coincidieron en que, cuando salieron por primera vez en la universidad, no estaban emocionalmente preparados para una relación entre ellos. Los tres años de separación les habían permitido madurar en los aspectos necesarios para que su relación tuviera éxito. Si hubieran encontrado la mochila antes, su historia se habría desarrollado de forma diferente.

Meses después, el rabino Males y su esposa recibieron una invitación de boda. En la ceremonia, el rabino se colocó bajo la jupá (dosel nupcial) recitando una de las siete bendiciones para la pareja cuya reunión había facilitado él, sin saberlo, tres años después de su separación. Hoy viven con su creciente familia en Efrat, Judea, a sólo unas manzanas de donde yo vivo.

El calendario de Dios rara vez coincide con las expectativas humanas. El momento que nos parece frustrante o decepcionante puede ser exactamente el necesario para que se desarrolle Su plan perfecto.

José fue vendido como esclavo por sus hermanos, encarcelado injustamente y aparentemente olvidado en Egipto. Soportó años de espera. Sin embargo, cuando por fin se presentó ante el faraón interpretando sueños y salvando a Egipto de la hambruna, el momento fue exacto: ni demasiado pronto ni demasiado tarde.

Dios supervisa hasta los más pequeños detalles de nuestra vida mediante la providencia divina. Nada ocurre por accidente. Nada está verdaderamente perdido. Todo sirve a un propósito en el diseño mayor de Dios.

Los sabios enseñan: «Todo lo que hace el Santo, bendito sea, es para bien» (Berajot 60b). Esto no es mero optimismo; es el reconocimiento de que el momento divino supera la comprensión humana. Lo que parece un retraso, un contratiempo o una pérdida puede ser la preparación divina para algo mayor.

Cuando Moisés interrogó a Dios sobre el sufrimiento humano, se le dijo:

El rabino Jonathan Sacks explicó: «No podemos ver el rostro de Dios, es decir, no podemos comprender por qué ocurren cosas malas a personas buenas desde la perspectiva de esta vida. Sólo desde el más allá podemos ver el cuadro completo. Pero podemos vislumbrar la espalda de Dios, es decir, podemos mirar atrás a los tiempos difíciles y ver, retrospectivamente, cómo condujeron a bendiciones imprevistas» (Pacto y Conversación: Éxodo).

La mochila de Josh permaneció intacta durante tres años, no porque Dios no pudiera organizar su descubrimiento antes, sino porque tres años era precisamente el tiempo necesario para que Margot y Josh crecieran individualmente antes de poder crecer juntos. El momento no fue accidental, sino esencial.

Lo que parece silencio divino o inacción en nuestras vidas puede ser, en realidad, paciencia divina: dejar que las circunstancias se desarrollen hasta que llegue el momento oportuno. Dios no actúa según nuestro horario, sino que orquesta los acontecimientos según Su perfecta sabiduría.

Cuando nos enfrentemos a retrasos, decepciones o desvíos, recuerda la mochila de Josh. Si la hubieran encontrado inmediatamente, quizá nunca se hubiera desarrollado una hermosa historia de amor. El retraso no fue un descuido, sino una parte crucial del plan.

La confianza en el calendario divino no es resignación pasiva, sino fe activa. Significa reconocer que el Creador del universo puede tener razones para programar el tiempo que nuestras mentes finitas no pueden comprender. La mochila no estaba perdida, sino esperando el momento oportuno para ser encontrada.

En nuestras vidas, ¿qué parece retrasado, olvidado o perdido? Quizá, como la mochila de Josh, espera en un estante alto el momento perfecto para ser descubierta. El momento que hoy nos frustra puede ser el mismo momento por el que mañana daremos gracias a Dios.


Esta historia de Josh y Margot apareció en el número de verano de 2016 de Acción Judía.

—————————————————————————————————————————–

El Congreso Sionista Mundial determina cómo se asignan anualmente casi mil millones de dólares para apoyar a Israel y a las comunidades judías mundiales. En nuestro mundo posterior al 7 de octubre, la Acción Israel 365 se opone a un Estado palestino en Judea y Samaria y afirma el derecho del pueblo judío a su patria bíblica. ¡Ayuda a forjar el futuro de Israel!

Para los judíos: ésta es tu oportunidad de emprender una acción significativa. Votando a Acción Israel365 (Pizarra nº 7), estarás con la Biblia y a favor de una sociedad israelí basada en valores bíblicos.

Para los cristianos, tu voz es igualmente vital. Te instamos a que PINCHA AQUÍ y únete a Diez de las Naciones hoy mismo. Únete a nuestro equipo de cristianos justos y anima a tus amigos judíos a votar. Por favor, formar parte de este esfuerzo histórico para defender los valores bíblicos en Israe es igualmente vital. Te instamos a que PINCHA AQUÍ y te unas a Diez de las Naciones hoy mismo. Únete a nuestro equipo de cristianos justos y anima a tus amigos judíos a votar. Por favor, forma parte de este esfuerzo histórico para defender los valores bíblicos en Israel.

Rabbi Elie Mischel

Rabbi Elie Mischel is the Director of Education at Israel365. Before making Aliyah in 2021, he served as the Rabbi of Congregation Suburban Torah in Livingston, NJ. He also worked for several years as a corporate attorney at Day Pitney, LLP. Rabbi Mischel received rabbinic ordination from Yeshiva University’s Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary. Rabbi Mischel also holds a J.D. from the Cardozo School of Law and an M.A. in Modern Jewish History from the Bernard Revel Graduate School of Jewish Studies. He is also the editor of HaMizrachi Magazine.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La Santa Compra de un Oficial
Dos Años Después: La transformación bíblica del rabino Leo Dee tras el terrorismo
Lo que nos falta de la Pascua judía
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico