Notas en la pared

julio 21, 2025
The author's daughter placing a note in the crevices of the Western Wall

El Muro Occidental de Jerusalén nunca está vacío. La gente viene con el calor del verano y bajo la lluvia torrencial. Vienen antes del amanecer y a altas horas de la noche. Vienen cuando la vida es dulce y cuando todo parece demasiado. Y casi siempre, en la mano de alguien, hay una pequeña nota doblada.

Durante las Tres Semanas entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av, prestamos especial atención a Jerusalén. Ayunamos. Lloramos. Recordamos. Y para quienes tienen la suerte de estar ante el Muro durante este tiempo, deslizar una nota entre sus piedras se convierte en algo más que un simple gesto. Se convierte en una forma de duelo, de conexión, de esperanza.

La costumbre de dejar oraciones escritas en el Muro no es nueva. En el siglo XII, el viajero judío Benjamín de Tudela escribió sobre judíos que grababan sus nombres en las piedras del Kotel. Siglos más tarde, la práctica pasó de grabar en la piedra a insertar oraciones escritas a mano. Algunos dicen que fue porque el papel era más fácil de conseguir. Otros creen que simplemente era más práctico. En cualquier caso, la esencia de la costumbre siguió siendo la misma.

En el siglo XVIII, el rabino Chaim Yosef David Azulai, conocido como el Jida, partió de Marruecos hacia la Tierra de Israel animado por su maestro, el rabino Chaim ibn Attar, también conocido como el Ohr HaChaim. Antes de partir, su maestro le entregó una pequeña nota y le ordenó que la colocara en el Muro Occidental cuando llegara. El Jida cosió cuidadosamente la nota en el forro de su chaqueta, pero se olvidó de ella en medio de las dificultades y la soledad de intentar encontrar su lugar en Jerusalén. Sólo al cabo de semanas de lucha recordó la nota y la llevó al Muro. Poco después, su situación empezó a cambiar. Su conocimiento de la Torá se hizo notar. Su reputación se extendió. Cuando le preguntaron qué había cambiado, se dio cuenta de que el único cambio había sido entregar finalmente la nota que su maestro había escrito en su nombre. La nota decía simplemente Querido Dios, por favor, haz que mi alumno Azulai tenga éxito en Israel.

Esta historia no es sólo un cuento conmovedor. Señala algo profundamente arraigado en la creencia judía: lo que está escrito en la tierra puede afectar a lo que está escrito en el cielo.

El profeta Isaías dijo

Ese versículo se refiere al Templo, pero sigue determinando cómo nos relacionamos hoy con el Muro. No es una reliquia. Es una dirección. La tradición judía enseña que la Presencia Divina nunca abandonó el Muro Occidental, ni siquiera tras la destrucción del Templo. El Midrash dice que Dios juró no abandonar nunca este muro. Las oraciones que se llevan a este lugar tienen un peso especial. Según el Talmud, todas las oraciones ascienden al Cielo a través de Jerusalén. Cuando colocas una oración escrita en el Muro, no es para estar más cerca de las piedras. Es para estar más cerca de la Fuente.

Pero, ¿por qué escribir? ¿Por qué no rezar?

Porque el judaísmo no trata lo físico y lo espiritual como algo separado. Están entrelazados. Los profetas lo sabían. Cuando Eliseo quiso mostrar al rey Joás la naturaleza de la próxima guerra de Israel contra Aram, no se limitó a transmitir un mensaje. Le dijo al rey que lanzara flechas hacia el enemigo y golpeara el suelo. Sus acciones crearon un recipiente físico para el decreto divino.

Escribir una nota es un acto pequeño, pero físico. Toma un pensamiento o un sentimiento y le da forma. Rabí Yehudá Loew, el Maharal de Praga, enseñó que las bendiciones suelen permanecer en estado potencial hasta que realizamos un acto concreto que les permite tomar forma en este mundo. Una oración escrita ayuda a llevar lo espiritual a lo físico.

El rabino Chaim Elazar Shapira, señaló el Libro de Ester para explicar esta idea. Cuando el rey Ajashverosh no podía dormir, pidió que le leyeran las crónicas reales. El Talmud añade una capa de significado a la historia. Se dice que el escriba del rey había borrado la mención de la buena acción de Mordejai, pero un ángel intervino y la reescribió . El rabino Shapira enseñó que lo que se escribe a favor del pueblo judío no puede borrarse. Por eso escribimos nuestras oraciones. Queremos que lo que está escrito abajo se escriba arriba y no se borre nunca.

Incluso hoy, las autoridades israelíes sólo retiran las notas del Muro dos veces al año y las entierran con el mismo respeto que se da a otros objetos sagrados. Una vez que una nota se coloca en el Muro, se considera sagrada.

La gente deja estas notas durante todo el año. Pero durante las Tres Semanas, cuando nuestros corazones ya están vueltos hacia Jerusalén y nuestras mentes se centran en lo que hemos perdido, la práctica adquiere un significado añadido. No sólo pedimos ayuda o curación. Estamos participando en la reconstrucción de Jerusalén con nuestras oraciones.

El Muro permanece. No porque nosotros lo mantuviéramos en pie, sino porque Dios lo hizo. No es poca cosa. Y cuando colocamos una nota entre sus piedras, no estamos hablando al pasado. Estamos reclamando un futuro.

¿Quieres escribir tu propia nota?Puede que no sea el Kotel, pero enviar una sentida carta a un soldado israelí es otra forma poderosa de convertir las palabras en fuerza. Tu mensaje aporta consuelo, fe y esperanza a quienes están en el frente.

Escribe una carta hoy: https://israel365charity.com/es/envia-una-carta-de-apoyo-a-un-soldado-de-las-fdi/

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
¿Marx o Moisés? Auge y caída del movimiento kibbutz de Israel
Entre la bomba y la bendición
¿Por qué Dios recompensó a un asesino?

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico