Los Muchos Nombres de Dios

diciembre 21, 2021
A man holding a Torah scroll at the Western Wall (Shutterstock.com)

En el dramático primer encuentro de Moisés con Dios, le pregunta quién debe decir que le ha enviado para liberar a los judíos. Más concretamente, pregunta: «Cuando llegue a los israelitas y les diga: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros», y ellos me pregunten: «¿Cuál es su nombre?», ¿qué les diré?».(Éxodo 3:13).

Moisés ante la zarza ardiente por Gebhard Fugel (Wikimedia Commons)
Moisés ante la zarza ardiente por Gebhard Fugel (Wikimedia Commons)

Este intercambio habría sido mucho más sencillo si Dios hubiera respondido con uno de los nombres conocidos por los patriarcas. Esto subraya una contradicción interna de la Biblia: la Torá es decididamente monoteísta, sin embargo, ya desde el principio, en el relato de la Creación, se refiere al Dios Único con varios nombres.

Hay siete nombres de Dios que, según la ley judía, una vez escritos no pueden borrarse debido a su santidad. La prohibición de la blasfemia, para la que se prescribe la pena capital en la ley judía, sólo se refiere al Tetragrammaton.

Pergamino de la Torá con el nombre de Dios (Shutterstock.com)
Pergamino de la Torá con el nombre de Dios (Shutterstock.com)

He aquí un resumen de algunos de los nombres de Dios:

El (אל): Literalmente, Dios, este término suele aparecer junto con otros nombres de Dios: El Elyon («Dios Altísimo»), El Shaddai («Dios Todopoderoso»), El Olam («Dios Eterno»), El Hai («Dios Vivo»), El Ro’i («Dios de la Visión»), El Elohei Israel («Dios, el Dios de Israel»), El Gibbor («Dios de la Fuerza»). También se utiliza como parte de nombres propios, en particular de nombres de ángeles.

Elohim (אלהים): El Creador se identifica con este nombre en la primera frase del Génesis. Es distinto de los demás nombres de Dios en la Biblia, ya que este nombre también describe a dioses de otras religiones. A pesar de la terminación -im común a muchos sustantivos plurales en hebreo, la palabra Elohim, cuando se refiere a Dios, es gramaticalmente singular, y regularmente toma un verbo singular en la Biblia hebrea.

Yahvé (יהוה): Este nombre de Dios, que aparece por primera vez en el segundo capítulo del Génesis(2:4), se conoce como el Tetragrámaton. Algunos eruditos conjeturan que se pronunciaba«Yahvé«, pero otros sugieren que nunca tuvo pronunciación. En la ley judía moderna está prohibido pronunciar este nombre, y en las oraciones se sustituye por la palabra Adonai («El Señor»), y en las discusiones por HaShem («El Nombre»).

En apariencia, esta palabra es el imperfecto de tercera persona del singular del verbo «ser», lo que significa, por tanto, «Él es». Esto se relaciona más estrechamente con la respuesta que Dios da a Moisés en el tercer capítulo del Éxodo.

Shaddai (שַׁדַּי): El Shaddai se traduce convencionalmente como «Dios Todopoderoso». Según Éxodo 6:2-3, éste es el nombre por el que Dios era conocido por Abraham, Isaac y Jacob.

De hecho, Dios se identifica con este nombre ante los patriarcas:

Adonai (אדוני): Literalmente, «mi amo/señor» o, más exactamente, «mis amos/señores». Las formas singulares, adon y adoni («mi señor»), se utilizan en la Biblia hebrea como títulos reales. Cuando Adonai se convirtió en el sustituto reverente más común del Tetragrámaton, también pasó a considerarse imposible de borrar debido a su santidad. Por ello, la mayoría de los libros de oraciones evitan deletrear la palabra Adonai, y en su lugar escriben dos yods (יְיָ).

Otros nombres de Dios

Shekhinah (שכינה): Éste es el único nombre de Dios que está en femenino y deriva del verbo ‘habitar’. De ahí el término Mishkan (Tabernáculo), como lugar donde Dios moraba entre los Hijos de Israel. En realidad, el término nunca aparece en la Biblia hebrea.

El Roi: En el Libro del Génesis(16:13), Agar utiliza este nombre para referirse al Dios que le habló a través de su ángel. En hebreo, su frase El Roi (אֵל רֳאִי), literalmente, «Dios de verme».

Shalom: Basándose en el hecho de que Gedeón nombra a un altar «Adonai Shalom»(Jueces 6:24), el Talmud (Shabat, 10b) afirma que la palabra shalom (que significa paz, hola y adiós, derivada de la raíz que significa «todo») es uno de los nombres de Dios. Por tanto, la ley judía concluye que la palabra shalom no debe utilizarse como saludo en lugares profanos, como los cuartos de baño.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Que ningún niño se quede atrás: El mensaje de los Cuatro Hijos
La Santa Compra de un Oficial
Dos Años Después: La transformación bíblica del rabino Leo Dee tras el terrorismo

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico