En la porción de esta semana, terminamos el libro del Génesis con la conclusión de la historia de José y sus hermanos: los hermanos y Jacob están todos en Egipto, Jacob bendice a sus hijos antes de morir y el libro se cierra con la muerte de José.
Antes de su muerte y de reunir a todos sus hijos para pronunciar sus últimas palabras, Jacob llama a José por separado y le pide su promesa de enterrarlo en la Tierra de Canaán. Más tarde, cuando ha reunido a todos sus hijos, Jacob ordena a sus hijos que le entierren en la tierra de sus antepasados:
En una conversación anterior con José, Jacob menciona, casi a modo de disculpa, que no pudo enterrar allí a Raquel, la madre de José, pues había muerto por el camino (48:7). Es casi como si Jacob tuviera que mantener esta conversación con José antes de mencionar el entierro de Lea en la cueva de Maquela a todos sus hijos.
![Oración judía en la Cueva de los Patriarcas [Foto: Antoine Taveneaux, Wikimedia Commons].](https://theisraelbible.com/wp-content/uploads/2015/12/Cave_of_the_Patriarchs7-e1450301106275-1.jpg)
Lo que me ha sorprendido, sin embargo, es el nivel de detalle que Jacob utiliza para describir la cueva de Machpela. Evidentemente, se trata de un lugar bien conocido en la familia, pues cada uno de los antepasados y antepasadas está enterrado allí. En cualquier caso, mencionar la cueva de Maquela en Mambré debería haber bastado para identificar el lugar. Y, sin embargo, Jacob recita la historia del lugar, el hecho de que Abraham lo compró a Efrón y la lista de cada uno de los miembros de la familia que está; enterrado allí.
Más tarde, tras la muerte de Jacob, se describe con detalle el cortejo fúnebre y, de nuevo, en la identificación del lugar de enterramiento se menciona que la cueva fue comprada por Abraham (50:13). Y hubo un detalle similar cuando Abraham compró realmente la cueva. Se expone cada parte de la negociación, y una y otra vez se menciona que Abraham compró la cueva; (Génesis 23)
El detalle mencionado aquí no es para la comprensión de los hijos de Jacob. Es para la comprensión de las generaciones que leerán este relato en años posteriores. Hoy en día, las naciones del mundo no reconocen que Hebrón sea una ciudad judía. Incluso algunos de los judíos de Israel tienen problemas para reconocer nuestra reivindicación de la ciudad y se preguntan si una casa comprada legalmente por judíos en Hebrón, a sólo unos cientos de metros de la Cueva de Maquela, puede ser ocupada por judíos.
Pero más allá del detalle y la repetición, no podemos perder de vista que Jacob insiste en ser enterrado en Hebrón. Es su testamento más importante para sus hijos y, de hecho, José obtiene permiso del faraón para salir de Egipto debido a su promesa a su padre. Y antes incluso de que Jacob partiera hacia Egipto, Dios le promete que volvería a la tierra, aunque no necesariamente en vida (46:4). Evidentemente, esta promesa, más que nada, tranquiliza a Jacob y le da confianza.
La Tierra de Israel es la tierra prometida a nuestros antepasados. Aunque estos grandes hombres vagaron por la tierra, y tanto Abraham como Jacob la abandonaron durante periodos de tiempo, todos fueron enterrados en ella. Cada uno de los antepasados regresó a su fuente, a la tierra que Dios les había prometido a ellos y a sus hijos para siempre.
Durante siglos, hubo judíos que intentaban llegar a la Tierra de Israel antes de morir, para ser enterrados allí aunque sólo fuera por eso. Los judíos que viven fuera de Israel suelen ser enterrados con un poco de tierra de la Tierra de Israel echada en la tumba. Y muchos judíos que hoy viven fuera de Israel se las arreglan para ser enterrados en Israel. Quizá sea el contacto con la eternidad que se entrelaza con la muerte lo que hace que los judíos vuelvan a la Tierra de sus padres, la tierra donde Abraham compró una cueva funeraria para su esposa Sara, una cueva que ha permanecido en el centro de nuestra identidad nacional desde entonces.
Es este aferramiento a la tierra lo que destaca en los mensajes finales de Jacob a sus hijos. Y es esta devoción a la tierra como expresión concreta de una fe en las promesas de Dios a Su pueblo lo que ha mantenido unido, fuerte y fiel al pueblo de Israel durante siglos.