Estar con, no estar al lado

febrero 19, 2025
Ayalon Valley (photo credit, Howie Mischel)
Ayalon Valley (photo credit, Howie Mischel)

Cuando pensamos en la rectitud, a menudo nos imaginamos a alguien que sigue estrictamente las leyes religiosas y mantiene la piedad personal. Aunque esto es cierto, una mirada más atenta al Salmo 146 amplía esta comprensión común, ofreciendo una profunda visión de lo que Dios aprecia realmente en el comportamiento humano.

En Salmos 146:7-8, leemos:

A primera vista, este pasaje podría parecer una simple lista de actos divinos de misericordia. El Señor ayuda a los oprimidos, alimenta a los hambrientos, libera a los encarcelados y cura a los ciegos. Pero entonces, aparentemente fuera de lugar, aparece un añadido intrigante: «El Señor ama a los justos». ¿Por qué este versículo, centrado en el cuidado de Dios por los vulnerables, menciona de repente a los justos?

Esta ubicación no es casual. Los sabios sugieren que «los justos» no son una categoría separada de los necesitados: son los que eligen estar a su lado. Esta profunda interpretación transforma nuestra comprensión de la propia justicia. Los justos son los que no se limitan a observar el sufrimiento desde la distancia, sino que entran activamente en la vida de los necesitados para ofrecerles apoyo y ayuda.

Más que una adhesión pasiva a las normas religiosas, esta interpretación presenta la rectitud como algo dinámico y profundamente relacional, que nos exige entrar en las luchas de los demás, no sólo observar desde la distancia. La persona verdaderamente justa no se contenta con permanecer cómoda mientras otros luchan, sino que se sitúa entre los vulnerables, haciéndose partícipe tanto de sus luchas como de sus esperanzas.

Considera las profundas implicaciones de esta enseñanza. Cuando nos encontramos con alguien que está luchando, ya sea por la pobreza, la enfermedad, la soledad o cualquier otro problema, tenemos dos opciones. Podemos mantener las distancias, quizás ofreciendo compasión desde lejos, o podemos entrar en su mundo, compartiendo su carga y trabajando a su lado hacia un futuro mejor. Según esta interpretación, es esta última opción la que marca la verdadera rectitud.

Esta comprensión resuena profundamente con los enfoques contemporáneos del apoyo comunitario y la asistencia social. La experiencia ha demostrado que la ayuda significativa a menudo no procede sólo de la caridad de arriba abajo, sino de una auténtica asociación y presencia. Cuando los ayudantes trabajan junto a las personas a las que sirven, tratándolas como iguales y socios y no como meros receptores de ayuda, los resultados suelen ser más sostenibles y fortalecedores para todos los implicados.

El mensaje para nosotros hoy es claro: la verdadera justicia no consiste en mantenerse al margen y trabajar aisladamente, sino en permanecer junto a los demás en solidaridad y acción. Significa ser voluntario activo en lugar de limitarse a hacer donativos a distancia, participar en iniciativas que ayuden a los necesitados y apoyarlas, y dedicar tiempo a ayudar a un amigo o vecino que pasa por dificultades en lugar de limitarse a ofrecer palabras de simpatía y seguir adelante. Este mismo principio se aplica no sólo a las personas de nuestras comunidades locales, sino también a quienes afrontan retos a mayor escala, como el pueblo de Israel en tiempos de penuria. Del mismo modo que estamos llamados a estar presentes para los vulnerables de nuestro entorno, también estamos llamados a mostrarnos a favor de Israel, no sólo con palabras, sino mediante acciones significativas de defensa, educación y apoyo directo.

A medida que avanzamos en nuestra vida cotidiana, se nos invita a preguntarnos: ¿Cómo podemos ir más allá de la mera simpatía y convertirnos en auténticos solidarios? ¿Dónde están las oportunidades en nuestras comunidades para no sólo ayudar desde la distancia, sino para estar junto a los necesitados con compasión y presencia? La respuesta a estas preguntas no sólo determina cómo ayudamos a los demás, sino que define lo que realmente significa caminar en justicia ante Dios.

Para conocer mejor los Salmos, pide hoy mismo nuestro Diario Devocional Vive como David!
¿Qué pensaba David? ¿Cómo se sentía David? Descubre la sabiduría del rey David con nuestro Diario Devocional Diario Vive como David. Sumérgete en los Salmos diarios, acompañados de enseñanzas y reflexiones personales, para guiarte en la fe, la oración y la fortaleza. Comienza tu viaje hoy: ¡haz clicpara comprar ahora!

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
La Santa Compra de un Oficial
Dos Años Después: La transformación bíblica del rabino Leo Dee tras el terrorismo
Lo que nos falta de la Pascua judía

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico