De Londres a Jerusalén: ¿Está Dios orquestando la partida de los judíos británicos?

febrero 12, 2025
Modern city of Beit She'an in norther Israel (Shutterstock.com)
Modern city of Beit She'an in norther Israel (Shutterstock.com)

Una sombra ha caído sobre el judaísmo británico. Encuestas recientes pintan un panorama desolador: sólo un tercio de los judíos británicos cree que tiene futuro en el Reino Unido, mientras que la mitad ha contemplado la posibilidad de marcharse debido al creciente antisemitismo. No es difícil entender por qué. Las cifras son asombrosas: casi 2.000 incidentes antisemitas en sólo seis meses de 2024, la cifra más alta jamás registrada. En ciudades de toda Gran Bretaña, los judíos ocultan cada vez más su identidad, y el 58% oculta su judaísmo en espacios públicos. La venerable comunidad judía de Gran Bretaña, que tanto ha contribuido a la sociedad británica durante siglos, se encuentra ahora preguntándose: ¿Hay todavía un lugar para nosotros aquí?

Es una noticia dolorosa, pero puede haber una forma más profunda y positiva de ver esto. La Biblia hebrea nos dice repetidamente que Dios obra de maneras misteriosas, utilizando a menudo circunstancias aparentemente trágicas para cumplir Sus promesas. Como proclamó el profeta Jeremías

Uno de los pensadores más profundos del judaísmo de la era moderna, el rabino Meir Simcha de Dvinsk (1843-1926), ofreció una notable perspectiva sobre el exilio y la redención judíos. En su obra maestra Meshech Chochmah, describe cómo la providencia divina ha guiado la historia judía a lo largo de los siglos: «Durante los miles de años que azotaron a la diminuta nación, tan débil e indefensa, la providencia divina quiso que descansaran durante cerca de cien o doscientos años. Después, un viento tempestuoso surgiría y daría lugar a muchas olas; los destruiría, diezmaría, desgastaría, demolería y arrasaría sin piedad. Los judíos huirían a un lugar lejano y allí se reunirían en una nación».

Continúa con profunda perspicacia: «Crecerían, se elevarían, su sabiduría les llevaría al éxito, hasta que olvidarían que eran extranjeros en tierra extraña. Pensarían que ése era el lugar de donde procedían, y perderían la esperanza de la salvación espiritual de Hashem en el momento señalado. Allí vendría un viento tempestuoso aún más fuerte y les recordaría con un sonido furioso y un terremoto: ‘Tú eres judío. ¿Quién te ha hecho hombre? Vete a una tierra que no conoces'».(Meshech Chochmah, Levítico 26:44)

El camino a seguir está claro en la tradición judía: Los judíos deben regresar a Israel de buen grado, con orgullo y dignidad, caminando erguidos hacia su patria ancestral en cumplimiento de la profecía bíblica. Pero cuando nos acomodamos demasiado en el exilio, cuando empezamos a ver las capitales extranjeras como nuestro hogar permanente, interviene la providencia divina. La tradicional gracia judía después de las comidas incluye una oración conmovedora que capta esta dualidad: «¡Que el Compasivo rompa el yugo de la opresión de nuestros cuellos y nos guíe, erguidos y de pie, hacia nuestra Tierra!».

Nunca debemos celebrar el antisemitismo ni verlo como algo bueno: sigue siendo una mancha moral en cualquier sociedad en la que aparezca. El hecho de que casi el 90% de los judíos británicos piensen que sus universidades no protegen a los estudiantes judíos, o que el 84% crea que las autoridades no están haciendo lo suficiente para combatir el antisemitismo, representa un trágico fracaso de la sociedad británica.

Sin embargo, a través de la lente de la tradición judía, quizá podamos ver estos inquietantes acontecimientos como parte de un plan divino más amplio. El rabino Meir Simcha advierte que cuando el pueblo judío «abandone el estudio religioso y estudie lenguas extranjeras; pensará que Berlín es Jerusalén», entonces «vendrá un viento tempestuoso y una tempestad arrancará a la nación de su raíz principal». Los acontecimientos de hoy, aunque dolorosos, pueden ser la tormenta divina que nos empuja hacia nuestro destino final.

El mensaje es a la vez aleccionador y esperanzador: Podemos elegir volver a casa, a Israel, voluntariamente, con dignidad y orgullo, o podemos vernos empujados allí por los vientos del antisemitismo. Pero en cualquier caso, la redención se está desplegando ante nuestros ojos. Dios está haciendo avanzar a Su pueblo, e Israel se hace más fuerte cada día que pasa. Cuando miles de judíos más vuelvan a casa, ya sea por elección o por las circunstancias, el Estado judío se hará aún más fuerte, acercándonos cada vez más a la redención final y al día en que el mundo entero -Gran Bretaña incluida- conocerá a Dios.

Únete a la Acción Israel365 para construir un Israel más fuerte. Únete a nosotros mientras defendemos una nueva y audaz visión de Israel, apoyamos a las comunidades de Judea y Samaria y nos asociamos con los verdaderos aliados de Israel en todo el mundo. Únete hoy al movimiento¡!

Rabbi Elie Mischel

Rabbi Elie Mischel is the Director of Education at Israel365. Before making Aliyah in 2021, he served as the Rabbi of Congregation Suburban Torah in Livingston, NJ. He also worked for several years as a corporate attorney at Day Pitney, LLP. Rabbi Mischel received rabbinic ordination from Yeshiva University’s Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary. Rabbi Mischel also holds a J.D. from the Cardozo School of Law and an M.A. in Modern Jewish History from the Bernard Revel Graduate School of Jewish Studies. He is also the editor of HaMizrachi Magazine.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Que ningún niño se quede atrás: El mensaje de los Cuatro Hijos
La Santa Compra de un Oficial
Dos Años Después: La transformación bíblica del rabino Leo Dee tras el terrorismo

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico