Construir una torre hebrea

octubre 15, 2015
“The Tower of Babel” by Pieter Brueghel

De la lección sobre la Torre de Babel que se encuentra en la Porción de la Torá de esta semana surge una razón asombrosa para que los judíos y los no judíos estudien hebreo.

«Toda la tierra tenía una misma lengua y un mismo propósito…

Justo después de la famosa historia del diluvio de Noé, leemos en Génesis 11 sobre la misteriosa saga de la Torre de Babel. Los habitantes de Babel unen sus fuerzas para construir una impresionante torre, pero en el proceso enfadan a Dios, y como resultado son castigados tremendamente. Sin embargo, lo que no está claro es qué tenía de malo la Torre de Babel. Suena bien que el pueblo tuviera una lengua y se uniera con un propósito común para construir una ciudad y una torre, actos aparentemente positivos y constructivos. Sin embargo, los comentaristas dicen que «edifiquémonos un nombre» muestra su deseo de construir un monumento a la humanidad para exhibir de forma destacada los logros del hombre, sin reconocer al Creador que está por encima. Los comentaristas judíos van aún más lejos y dicen que el pueblo quería construir una torre bien para sostener los cielos y evitar otro diluvio, bien para luchar contra Dios. Su propósito equivocado era unir al hombre contra Dios. El castigo por el pecado de rebelión del pueblo y por no reconocer a Dios como Creador fue ser dispersados por la tierra, su lengua diversificada, de modo que ya no pudieran comunicarse como uno solo.

La intrigante historia de la Torre de Babel es un paradigma de la historia judía. El rey Salomón construyó el Templo de Jerusalén, un edificio de tremenda gloria. El rabino Yaakov Medan señala que el rey Salomón «no lo construyó con la intención, cielo mediante, de utilizarlo como base para hacer la guerra a Dios; al contrario, construyó una casa para que Dios habitara en ella. Sus piedras no alcanzaron los cielos, pero su esencia y propósito ascendieron ciertamente hasta allí». Sin embargo, mucho más tarde, cuando el pueblo judío yerra y peca, Dios lo castiga con la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judío por los cuatro puntos cardinales.

El rabino Shlomo Riskin, del Centro para el Entendimiento y la Cooperación Judeo-Cristiana, explica que «a diferencia del pueblo de la Torre de Babel, los israelitas permanecerán unidos como una nación con una lengua sagrada y un ideal universal a pesar de su lejana diáspora». A pesar de estar dispersos por los cuatro rincones de la tierra, Dios devolverá finalmente a Su pueblo a Su tierra, como dice el Deuteronomio:

Hay una última lección que une el relato de la Torre de Babel con el retorno del pueblo de Israel a la tierra de Israel, y que se encuentra en la lengua de Israel: El hebreo. Sabemos que cada palabra de la Biblia tiene un significado infinito, sin embargo, la verdadera esencia de la Torá sólo puede apreciarse plenamente comprendiendo el hebreo bíblico. Cuando observas detenidamente las palabras hebreas utilizadas para introducir la historia de la Torre de Babel, aparece algo increíble.

El capítulo 11, versículo 1, dice

La palabra hebrea para «lengua», שָׂפָה (sa-FA), es una palabra clave, como un «hiperenlace» que recuerda a un astuto estudiante de la Biblia otro momento en que se utiliza «sa-FA», mucho más adelante en la Torá. En Sofonías 3:9, el profeta describe cómo todas las naciones del mundo tendrán «pureza de palabra» en el fin de los días: «Porque entonces cambiaré a las naciones [to speak] una lengua de pureza para que todas proclamen el Nombre de Dios, para adorarle con una resolución unida». La tradición judía siempre ha mantenido que la «lengua pura» (sa-FA beru-RA) que promete Sofonías es la lengua hebrea.

El fin último del retorno del pueblo judío a la Tierra es servir a Dios y corregir el pecado de Babel, y hablar la única «lengua de pureza», el hebreo. Y en estos días de redención, no sólo los judíos, sino todos los pueblos del mundo aprenderán la lengua hebrea. En el último siglo, el pueblo judío ha revivido milagrosamente el hebreo, considerado durante mucho tiempo una lengua muerta. La famosa calle peatonal del centro de Jerusalén, la calle Ben-Yehuda, lleva el nombre del padre del hebreo moderno, Eliezer Ben-Yehuda.

Además, milagro de los milagros, hoy en día existe un fuerte y creciente interés cristiano por aprender hebreo. Muchos no judíos se sienten atraídos por la lengua original de la Biblia que ambos compartimos, con la esperanza de obtener nuevas perspectivas para su fe. Quizá el creciente interés de los sionistas cristianos por la lengua hebrea sea el siguiente paso hacia nuestro tiempo de redención descrito por Sofonías. A diferencia de la generación de Babel, las naciones se están uniendo para servir a Dios mediante la «lengua de la pureza». Con la reconciliación de judíos y cristianos por primera vez en la historia, que nuestro sentimiento de unidad no sea para gloria del hombre, sino que estudiemos juntos la lengua hebrea para construir una gran torre al Único Dios Verdadero de Israel.

Rabbi Tuly Weisz

Rabbi Tuly Weisz is the founder of Israel365 and the editor of “The Israel Bible,” the first Bible dedicated to highlighting the relationship between the Land and the People of Israel. Rabbi Tuly is a columnist for Israel365news, the Jerusalem Post, Fox News and Newsmax who writes passionately about Israel, the Bible and Jewish-Christian relations. In addition to his writings, Rabbi Tuly has appeared alongside Alan Dershowitz on ILTV, on CBN’s “700 Club”, Daystar, Israel National News, TBN and numerous other television appearances. Rabbi Weisz attended Yeshiva University (BA), Rabbi Isaac Elchanan Theological Seminary (Rabbinic Ordination) and the Benjamin Cardozo School of Law (JD) and served as the Rabbi of the Beth Jacob Congregation in Columbus, Ohio before making Aliyah to Israel. Rabbi Tuly lives with his wife and is blessed with 6 children and lives in Ramat Beit Shemesh, Israel.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Caminando hacia las aguas
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico