Lo que tu sentido del humor dice sobre tu alma

noviembre 5, 2025
Sunset view of Mount Tabor (Shutterstock.com)
Sunset view of Mount Tabor (Shutterstock.com)

Todos hemos estado en ese momento incómodo: alguien hace un chiste que hace reír, pero algo no encaja. El humor llega, pero deja un regusto amargo. ¿Por qué algunas risas son edificantes y otras crueles? ¿Qué separa una broma que une a la gente de otra que la destroza?

El rabino Pinchas Polonsky encuentra la respuesta a esta pregunta en una historia bíblica. Cuando Sara finalmente da a luz a Isaac en su vejez -un acontecimiento milagroso que desafiaba toda lógica- declara:

El propio nombre de su hijo, Isaac (Itzjak en hebreo), significa «se reirá». La risa, al parecer, está entretejida en el tejido de este milagro.

Pero la historia da un giro oscuro. Sara es testigo de la risa de Ismael, el otro hijo de Abraham, e inmediatamente exige su expulsión. La misma palabra, el mismo acto, pero un hijo se convierte en portador de la bendición, mientras que el otro debe marcharse. ¿Cuál es la diferencia?

El rabino Polonsky explica que la palabra hebrea para risa, tzechok, puede leerse como tzei chok:«ir más allá de la ley». La risa es lo que ocurre cuando la realidad rompe sus propias reglas de un modo hermoso. Es el reconocimiento de que la vida contiene algo superior a la mera lógica, que los milagros y la gracia inesperada son reales. Cuando Abraham y Sara ríen, están aprendiendo a ver más allá de la rígida corrección, a abrazar la alegría divina que da cabida a lo imposible.

Pero aquí está la idea crucial: ir más allá de la norma puede significar elevarse por encima de ella o caer por debajo. Puedes trascender las normas alcanzando algo más grande, o puedes abandonarlas descendiendo a la burla y la destrucción.

La clave reside en una simple pregunta: ¿Puedes reírte de ti mismo?

Abraham, Sara e Isaac aprenden a reírse de sí mismos: de sus dudas, de sus limitaciones, de su excesiva seriedad sobre la corrección religiosa. Este humor autodirigido es esencial para la supervivencia porque demuestra humildad, autoconciencia y capacidad para verse a sí mismo desde una perspectiva superior.

La risa de Ismael es diferente. Está dirigida hacia fuera, burlándose de los demás, buscando disminuir en lugar de elevar. Es la risa de alguien que no soporta verse a sí mismo con honestidad, por lo que debe derribar todo lo que le rodea para sentirse superior. Este tipo de risa no trasciende los límites, sino que los viola. No apunta hacia una armonía superior, sino que crea el caos.

Las implicaciones son sorprendentes. El rabino Polonsky sugiere que debemos aprender a reírnos incluso de nuestras creencias y tradiciones más sagradas, no porque sean falsas, sino porque nuestra comprensión de ellas es siempre incompleta. «Ninguna idea o creencia debe tratarse nunca con fanática seriedad», escribe. «Si no puedes reírte de tus ideas y creencias, tu propia pedantería dogmática puede ser fácilmente tu perdición». En el momento en que nos volvemos demasiado rígidos, demasiado seguros, demasiado serios sobre nuestra propia corrección, perdemos lo mismo que enseña la risa: la humildad ante lo Divino.

Ésta es, pues, la prueba de la risa. Antes de reírte -o de hacer reír a los demás- pregúntate a ti mismo: ¿Me estoy riendo hacia arriba o hacia abajo? ¿Estoy celebrando la hermosa absurdidad de la existencia, o estoy utilizando el humor como arma? ¿Puedo dirigir esa misma risa hacia mí mismo, o sólo funciona cuando la dirijo hacia los demás?

La próxima vez que sientas que la risa te sube a la garganta o la oigas de quienes te rodean, detente un momento. Que sea el tipo de risa que Sarah descubrió, la que celebra los milagros, acepta nuestras propias imperfecciones y ve en los giros inesperados de la vida no una ruptura del orden, sino un atisbo de algo superior. Ésa es la risa que construye mundos. ¿Y la otra? Ésa es la risa que tenemos que despedir.

Para saber más sobre las ideas del rabino Pinchas Polonsky sobre la Biblia, pide La Torá Universal: Crecimiento y Lucha en los Cinco Libros de Moisés – Génesis Parte 1, ¡hoy mismo!

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Raquel y el camino hacia la redención
Un tipo de fe con dos verdades
¿Eres Teraj o Abraham?
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus