Cuando Dios se encuentra en un tono de llamada

octubre 27, 2025
"God is even found even in the mundane commute to work too. The Israeli Rail Service in Tel Aviv (Shutterstock)

He aquí una forma segura de saber que estás en Israel. Si el hebreo y la vibrante mezcla de vida bíblica y judía no fueran suficiente indicio, aún lo sabrías por los sonidos. Una mañana, en un corto viaje en tren, oí dos veces, antes de llegar a Tel Aviv, la popularísima canción israelí Tamid Ohev Oti, que se traduce como «Siempre me amas». Una vez por el tono de llamada de una mujer mayor, y otra por el de un hombre cuyo carrete de Instagram empezó a sonar demasiado alto. La canción, escrita por Yair Elitzur, se ha convertido en un himno de la fe aquí en Israel, un recordatorio de que aquí la creencia no vive sólo en los libros de oraciones, sino en el sonido cotidiano.

«Hashem yitbarach tamid ohev oti», «Dios, bendito sea, siempre me ama».

Sonreí. ¿En qué otro lugar resonaría una canción de amor a Dios en un vagón de tren? Me hizo sonreír, porque sólo en Israel algo tan aparentemente normal podría parecer un poco sagrado.

Esta semana entramos en el mes hebreo de Jeshván, el único mes sin una sola fiesta o ayuno. Después de Tishrei, un período repleto de Rosh Hashaná, Yom Kipur, Sucot y Simchat Torá, la repentina quietud resulta casi chirriante. Se ha desmontado la sucá. Se ha apagado la banda sonora cantorial de las altas fiestas. El aire se enfría, y es de esperar que lleguen las primeras lluvias, a la vez una bendición y un pequeño inconveniente. No es de extrañar que la gente lo llame Mar-Cheshvan, el amargo Jeshvan. Tras semanas de visible espiritualidad, este mes se siente… ordinario.

Pero, por supuesto, Jeshván no está vacío en absoluto. Más bien es una invitación, tras la intensidad de las fiestas, a reencontrarse con Dios en lo cotidiano.

Cuando Moisés se acercaba al final de su vida, tras décadas de milagros en el desierto, dijo a los israelitas que la voz de Dios ya no procedería del trueno de la montaña. La santidad, dijo, ya no estaba fuera de su alcance. Ahora viviría en sus palabras, en su aliento y en su forma de vida.

El difunto rabino Jonathan Sacks, uno de los principales estudiosos de la Biblia del siglo XXI, lo captó maravillosamente en su ensayo «No en el cielo». «Para encontrar la verdad, la belleza y la espiritualidad», escribió, «no tienes que subir al cielo ni cruzar el mar. La palabra está muy cerca de ti; está en tu boca y en tu corazón para que la obedezcas».

Esa idea, la de que Dios está cerca, transforma cómo vivimos Jeshván. A diferencia de Tishrei, un periodo lleno de sonido y simbolismo: el shofar, la sucá, las oraciones que nos elevan hacia lo alto. Jeshván nos pide algo muy distinto. ¿Podemos llevar esa conciencia de Dios a los días ordinarios que siguen? ¿Podemos oír los sonidos sagrados incluso cuando cesa la música?

En aquel viaje en tren, escuchando tonos y carretes, pensé en que esto era exactamente lo que hacía sagrado a Jeshván. La fe no siempre necesita ceremonias para sostenerse. La canción Hashem yitbaraj tamid ohev oti, od yoter tov – «Dios siempre me ama, y yo Le amo aún más»- suena casi infantil, y ésa es precisamente su fuerza. Nos recuerda que la santidad no depende de la grandeza. Puede vivir en los momentos más pequeños, en un tono de llamada o en una melodía que no elegiste oír, pero que reconoces igualmente.

Cuando el tren llegó a la estación, la gente recogió sus maletas. Todos bajamos, escaneamos nuestro billete de salida y seguimos con el ritmo de nuestros días. El momento terminó tan rápido como empezó, pero su mensaje perduró. Lo bashamayim hi. No en el cielo. Ni lejos. Aquí mismo.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Por qué fracasó el Primer Mundo
Qué significa realmente el Arco Iris de Noé
Noé y la renovación de la humanidad

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus