Cuando cae la Torá

octubre 18, 2025
Holding the Torah both Physically and Emotionally is one of the most powerful things you can do (Shutterstock)

Hace unas semanas, mi marido y mi hijo fueron a la sinagoga, como hacen cada Shabat. Eligieron el servicio pequeño, el que empieza pronto, en el que todos conocen a los hijos de los demás y saben a quién le toca el turno de coger diferentes honores a lo largo del servicio de oración. Ya habían terminado de leer la Torá y se colocaron cerca del fondo durante la parte final del servicio.

Luego vino la hagbah, cuando alguien levanta el Sefer Torá para que todos puedan ver las palabras escritas a mano. Es el momento que siempre me deja sin aliento. El pergamino brilla bajo las luces y, por un segundo, parece que casi puedes ver el Sinaí. A continuación, el pergamino se reviste de nuevo, se corona y se pasa para llevarlo de nuevo al arca sagrada, como cada semana.

Pero esta vez ocurrió algo. La Torá resbaló. Se deslizó de las manos del portador y cayó al suelo. Mi hijo dijo que la sala se quedó completamente en silencio. Entonces, casi al instante, alguien se agachó, la recogió y la besó, como hacemos con cualquier cosa sagrada que se haya caído. El servicio continuó.

Pero todo el mundo lo sabía. Dejar caer un Sefer Torá no es un accidente más. Te sacude.

¿Por qué?

Porque la Torá no es un objeto. Está viva. Es el centro de lo que somos, lo que representamos, literal y figuradamente. Cada letra se copia a mano, cada pergamino se revisa y se vuelve a revisar. Cuando cae, se siente como algo personal, como si un trozo de nuestra relación con Dios se nos hubiera escapado de las manos. Aunque sólo sea por un momento.

Unos días después, nuestro querido rabino de la Sinagoga escribió a la comunidad. Explicó que, aunque no hay ninguna ley que exija ayunar tras la caída de la Torá, existe una hermosa costumbre. Ayunamos, no porque se nos castigue, sino porque queremos responder. Queremos decir: esto importa. Nuestro rabino sugirió tres cosas que podíamos hacer: ayunar, dar tzedaká (caridad) o aprender Torá. Cada una, a su manera, levanta algo que cayó.

Esa idea se me quedó grabada. No ayunamos para «arreglar» la Torá. La Torá no necesita arreglo. Ayunamos para arreglarnos a nosotros mismos.

Y quizá no sea una idea nueva en absoluto.

Cuando Moshé Rabenu bajó del monte Sinaí portando las dos Tablas, vio al pueblo danzando alrededor del Becerro de Oro.

Es una imagen tan dolorosa: las palabras de Dios destrozadas en la tierra. Pero ese momento no fue el final de la alianza. Fue el comienzo de algo más profundo. Dios no sustituyó a Moshé ni empezó de nuevo con alguien nuevo. Le dijo a Moshé que tallara nuevas tablas, que las subiera a la montaña y que empezara de nuevo. Y ambos conjuntos, el entero y el roto, se guardaron en el Arca sagrada.

Ésa es una de mis enseñanzas favoritas: incluso los trozos rotos siguen siendo sagrados.

Cuando cae una Torá, se nos recuerda que la santidad no es frágil. Es resistente. Se recoge, se besa y se vuelve a llevar. La caída no es el fracaso: ignorarlo lo sería.

El difunto rabino Dr. Norman Lamm contó una vez una historia sobre el Rebe Rizhiner en la fiesta de Simḥat Torá. El Rebe, ya viejo y encorvado, se unió al baile y cogió una pesada Torá. Uno de sus alumnos le preguntó: «Rebe, ¿no es demasiado pesada para ti?». El Rebe sonrió y dijo: «Una vez que sostienes la Torá, descubres que no es tan pesada».

Así es exactamente como se siente. Cuando la Torá cayó en nuestra sinagoga, se sintió insoportablemente pesada: el peso de la reverencia, del amor, de la responsabilidad. Pero en el momento en que la recogimos juntos, mediante el ayuno, la ofrenda y el aprendizaje, ese peso se convirtió en conexión.

Porque una vez que sostienes la Torá, te das cuenta de que no es lo que llevas. Es lo que te lleva a ti.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Cuando no hacer nada lo es todo
La canción que trajo a Bar Kuperstein a casa
El año que nos sentamos en cabinas y esperamos

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus