Pita, oración y el lugar donde todo empezó

octubre 11, 2025
The Authors children enjoy exploring a

En estos momentos en Israel hay un tiempo intermedio, después de Sucot (la Fiesta de las Cabañas) pero antes de Sheminí Atzeret-Simjat Torá (el Octavo Día de Asamblea y Regocijo de la Torá). Técnicamente, aún estamos en la fiesta. Son los días de Jol HaMoed, la parte «entre semana» de la fiesta, en la que se permite trabajar pero continúa el espíritu de celebración.

Ese punto intermedio confiere a Israel una energía especial. Los niños no van a la escuela, el tiempo es perfecto y todo el país parece derramarse al aire libre. Los parques están llenos de familias comiendo en sukkot, las carreteras conducen a excursiones y festivales, y cada ciudad se parece un poco a un campamento de verano. Los padres están mitad de vacaciones, mitad poniéndose al día en el trabajo, haciendo malabarismos con lulavim y ordenadores portátiles, y de algún modo, todo funciona.

Y ése es el tipo de energía con el que nos encontramos el jueves pasado. Cargamos a los niños, los bocadillos y nuestra Biblia de Israel en el coche y emprendimos el viaje a Silo.

Vivimos aquí desde hace cuatro años, pero sólo había estado una vez, hace más de una década. Shiloh siempre ha estado en lo alto de mi lista, pero nunca era el momento adecuado. Esta vez, sin embargo, me pareció lo correcto. Durante Sucot, una de las shalosh regalim (las tres fiestas de peregrinación), los judíos solían venir aquí a traer ofrendas. Mucho antes que Jerusalén, Silo era el centro espiritual de Israel, el lugar donde estuvo el Mishkan (Tabernáculo) durante casi cuatrocientos años.

Los nombres de las calles de Silo son todos de origen bíblico e incluyen el versículo del que procede el nombre.

El lugar estaba lleno de gente cuando llegamos, grupos de escolares, familias y autobuses turísticos. Empezamos con un taller de fabricación de pitot, prensando masa en círculos y viendo cómo se hinchaban sobre el fuego. Cerca, en otra mesa había tarros de especias para mezclar Ketoret, el incienso que se utilizaba en el Mishkán: canela, clavo, incienso, mirra. El aire olía dulce y ahumado. No era tranquilo ni reverente, sino ruidoso, animado, lleno de movimiento, exactamente lo que imagino que debía ser la antigua Shiloh durante las fiestas.

Niños y adultos de pie con sus panes de pita caseros, esperando para ponerlos en el Taboon

Almorzamos juntos en una gran sucá y luego recorrimos una exposición sobre la parah adumah, la vaquilla roja. Había leído sobre ello muchas veces, pero aquí la historia me pareció sorprendentemente actual. Nos contaron que hoy en día se crían novillas rojas en Silo, bajo una cuidadosa vigilancia.

Luego nos dirigimos hacia el yacimiento arqueológico, caminando entre olivos y muros bajos de piedra. Por el camino había ruinas de casas y cerámica de la época de Yehoshua (Josué). Finalmente, llegamos a la zona amplia y llana donde los arqueólogos creen que estuvo el Mishkan.

Incienso utilizado en tiempos del Tabernáculo. Mis hijos utilizaban un mortero y una mano de mortero para machacar el incienso hasta convertirlo en un polvo fragante.

Es un verso tan corto, pero capta algo enorme, el fin del vagabundeo, el comienzo del arraigo.

El Talmud enseña que, en Silo, el Mishkán cambió. Ya no era la tienda portátil del desierto, pero tampoco era todavía el Templo permanente. Sus cimientos eran de piedra, mientras que su techo seguía siendo de tela. Shiloh fue el primer intento de plantar la santidad en la tierra, de hacer que permaneciera.

Es aquí donde Ana vino a rezar, desconsolada por su infertilidad. El sacerdote Elí confundió su oración silenciosa con embriaguez hasta que ella le dijo: «He derramado mi alma ante el Señor». Nació su hijo Shmuel (Samuel), que creció aquí, durmiendo cerca del Mishkán. Fue en Silo donde oyó la voz divina por primera vez:

En el lugar donde una vez estuvo el Tabernáculo, hubo una oración especial por los rehenes y el estado de Israel.

Silo no tenía que ver con la grandeza, sino con la transición. El lugar entre el desierto y el reino, entre la movilidad y el hogar. La presencia de Dios descansaba allí, no porque la estructura fuera perfecta, sino porque el pueblo estaba aprendiendo lo que significaba vivir con la santidad cerca.

Cuando llegamos a la cima, Shiloh era un hervidero. Los guías turísticos gritaban a sus grupos, los niños correteaban entre las ruinas y las familias rezaban Mincha en grupos mirando en la misma dirección. No era solemne, era alegre, ajetreado, lleno de vida. Y quizá sea exactamente así. El Mishkán nunca fue una pieza de museo. Estaba destinado al movimiento, a la comunidad, al sonido.

Allí de pie, pensé en lo extraordinario que es que las mismas colinas que una vez albergaron el Mishkán alberguen ahora a familias que comen pitot y mezclan incienso por diversión. La santidad no es frágil; se adapta. Encuentra nuevas formas de estar presente.

La impresionante vista de las montañas que rodean Shiloh

Ése es también el espíritu de Jol HaMoed, estos días intermedios en los que la santidad y la vida ordinaria se superponen. Entre Sucot y Simjat Torá, entre el trabajo y el descanso, entre la historia y el presente, Siló nos recuerda que la presencia de Dios nunca se limitó a un lugar o a un tiempo. Sigue llenando el mundo, esperando a que nos demos cuenta.

¿Te interesa saber más sobre la época del Mishkan (Tabernáculo)? Biblia y Más te lo ofrece. Explora los cursos sobre cada libro de la Torá, además de profundizar en Josué, Jueces y Samuel, donde la historia de Silo cobra vida. ¿Tienes curiosidad por la parah adumah (novilla roja) y su papel en el antiguo Israel? También tenemos cursos sobre ello. Biblia Plus es tu plataforma de estudio de la Biblia todo en uno: asequible, atractiva y diseñada para que puedas aprender a tu propio ritmo. Únete hoy a Biblia Plus y haz que la Biblia cobre vida como nunca antes.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
El refugio que no era el hogar
Bajo el techo de la fe
La frágil cabaña que nos enseña sobre seguridad

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus