Cuando las palabras bastan

septiembre 27, 2025
A man prays at the Western Wall in Jerusalem (Shutterstock.com)
A man prays at the Western Wall in Jerusalem (Shutterstock.com)

El periodo entre Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y Yom Kippur (Día de la Expiación), conocido como los Diez Días de Arrepentimiento, es una época de inmensa gravedad espiritual. El mundo es juzgado, y las personas son llamadas a hacer un examen profundo y honesto de sus vidas. Para los antiguos israelitas, este proceso de expiación tenía un camino claro y tangible: el sistema de sacrificios del Templo Sagrado. Una persona que había pecado o necesitaba expresar un compromiso profundo con Dios traía una ofrenda específica, a menudo un toro. Pero, ¿qué ocurre cuando desaparece el Templo? ¿Cómo consigue una persona la expiación y una relación renovada con la Divinidad?

La respuesta se encuentra en la Haftará (lectura de los Profetas) del Shabat Shuva, el Sabbat que cae durante estos días.

La Haftará está tomada de Oseas 14:2-10, seguido de Miqueas 7:18-20. En esta sección, Oseas hace un atrevido pronunciamiento que resonaría a través de los milenios:

Aunque la confesión verbal ya era un componente del rito sacrificial, el toro era la costosa y poderosa pieza central. Oseas declara que las palabras por sí solas pueden cumplir esta función, no como premio de consolación, sino como forma de culto igualmente válida.

En ausencia del Templo, la ofrenda ya no es un animal de nuestros rebaños, sino lo más íntimo de nosotros mismos: nuestros pensamientos, emociones y confesiones hechos audibles. Oseas está declarando que la oración y las palabras sinceras pueden cumplir la misma función que los sacrificios: que se bastan por sí solas para lograr la expiación y acercarnos a Dios. Se trataba de una afirmación fundamental sobre el poder inherente de la oración sincera, que resultaría esencial cuando ya no fuera posible el sacrificio animal.

Incluso en tiempos del Templo, el arrepentimiento y la confesión eran elementos esenciales del proceso de sacrificio. Pero la revolucionaria idea de Oseas era que estos elementos -oración, confesión y palabras sinceras- podían valer por sí solos como ofrendas completas. La confesión verbal, o Vidui, que acompañaba a los sacrificios, contenía toda la fuerza espiritual necesaria: arrepentimiento genuino por las acciones pasadas, reconocimiento explícito de las malas acciones pronunciado en voz alta y un firme compromiso de cambiar en el futuro. Estos elementos, expresados mediante un discurso sincero, constituyen la «ofrenda de nuestros labios» completa que puede sustituir a cualquier sacrificio.

Cuando el Templo fue destruido, las palabras de Oseas resultaron clarividentes. Los sabios del Talmud no necesitaron inventar una nueva teología: descubrieron que el profeta ya había establecido que sólo la oración poseía el poder de lograr lo que conseguían los sacrificios.

La perspicacia de Oseas reveló que lo que hacía poderosos a los sacrificios no era su valor material ni su complejidad ritual, sino la intención sincera y el arrepentimiento genuino que expresaban. Una vez que el sacrificio animal dejó de ser una opción, las palabras, en forma de oración sincera, al alcance de cualquiera en cualquier lugar, podían conseguir los mismos resultados espirituales: el perdón completo y una renovada cercanía a Dios.

En nuestra era de disculpas performativas en las redes sociales, declaraciones de relaciones públicas empresariales y confesiones públicas cuidadosamente elaboradas, el mensaje de Oseas es especialmente urgente. Vivimos en un mundo saturado de palabras, pero a menudo hambriento de comunicación auténtica. El reto ya no consiste en encontrar alternativas al sacrificio de animales, sino en distinguir entre las auténticas ofrendas de nuestros labios y la mera actuación verbal.

¿Qué constituye hoy una confesión auténtica? ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras palabras tienen el peso y la sinceridad que Oseas imaginó? La enseñanza del profeta sugiere que el valor no reside en la elocuencia o el reconocimiento público, sino en el encuentro honesto entre la fragilidad humana y la misericordia divina. En un mundo de comunicación digital fugaz y conexiones superficiales, el acto de ir más despacio, reflexionar profundamente y hablar con auténtica intención se convierte en un acto radical de resistencia espiritual.

El mensaje perdurable del Shabat Shuva es que las puertas del arrepentimiento permanecen perpetuamente abiertas. El Templo puede haber desaparecido, los antiguos rituales pueden ser un memoria, pero la capacidad humana fundamental de reconocimiento, arrepentimiento y renovación continúa. La visión revolucionaria de Oseas -que nuestra ofrenda más preciada es la palabra sincera pronunciada desde un corazón contrito- hace posible esta transformación en cada generación.

Las bulas que traemos hoy no son de carne y hueso, sino el valor de nombrar nuestros fracasos, la humildad de buscar el perdón y la determinación de elegir de forma diferente. En una época en la que las palabras se han abaratado por el uso excesivo y la manipulación, la visión del profeta nos devuelve su potencial sagrado. El poder de la palabra sincera es nuestra ofrenda más significativa a la Divinidad.

¿Quieres saber más sobre las Altas Fiestas? Pide Ante el Rey: Temporada de Renovación ¡hoy mismo! Desde el mes de Elul hasta la festividad de Sucot, las Altas Fiestas judías ofrecen un poderoso viaje espiritual de reflexión, renovación y transformación. Haz tu pedido ahora y descubre el corazón de la temporada de las Altas Fiestas judías.

Shira Schechter

Shira Schechter is the content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. She earned master’s degrees in both Jewish Education and Bible from Yeshiva University. She taught the Hebrew Bible at a high school in New Jersey for eight years before making Aliyah with her family in 2013. Shira joined the Israel365 staff shortly after moving to Israel and contributed significantly to the development and publication of The Israel Bible.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
El fallo fatal de tu estrategia espiritual
Las primicias y la muerte de la pequeñez
Cuando el mundo se aleja
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus