El Jet Lag Cultural y el Caso de una Vida Construida sobre la Biblia

agosto 7, 2025
An El Al Plane flies over the Mediterranean Sea

En un viaje reciente para visitar a la familia en el este de Pensilvania, pasamos una tarde tranquila junto al lago. Era el tipo de ciudad estadounidense donde la religión se habla en voz baja y se oculta cómodamente. Después del helado, mi hija se sentó en una toalla y empezó a rezar por los soldados de Israel. Más tarde, mi hijo entabló una conversación con un niño de su edad sobre lo que significa ser kadosh, santo.

Yo no lo impulsé. No lo planeé. Pero me di cuenta. Incluso lejos de casa, mis hijos seguían hablando en el lenguaje de la fe, seguían anclados en algo más grande que ellos mismos. Fue un pequeño recordatorio de algo cierto: cuando una vida está moldeada por la Biblia, no cambia sólo porque lo haga el entorno.

No se trataba de ser padres. Se trataba de fundamentos.

Puedes apoyar a Israel. Puedes creer en Dios. Puedes llamarte a ti mismo persona de fe. Pero sin la Biblia, estudiada, vivida, practicada, esas cosas flotan. Lo que fundamenta a una persona es una vida construida en torno a la Palabra de Dios. No sólo informada por ella. Formada por ella.

A eso se refería Moisés cuando dijo al pueblo: «Es vuestra vida»

La Biblia no es un símbolo de lo que fuimos. Es un plano de lo que somos. No es sólo un texto que citar, sino una estructura en la que vivir. Y cuando no está presente, otra cosa ocupa su lugar.

La mayoría de la gente no rechaza la Biblia por hostilidad. Simplemente olvidan que debe importar. Ese es el verdadero peligro hoy en día. No el ateísmo ruidoso. La deriva silenciosa.

El mundo moderno no ataca la santidad, sólo la sustituye por ruido. La única forma de resistirlo es con disciplina. Estructura. Práctica. Una Biblia que interrumpa tu día. Que obliga a tomar decisiones difíciles. Que reordena tu tiempo, tu discurso, tus prioridades. Ése es el único tipo de fe que perdura.

Vivir en Israel facilita esto en cierto modo. El calendario, la lengua, el paisaje, todo refuerza la relevancia de la Biblia. Pero vivas donde vivas, el principio se mantiene. Si la Biblia no establece las condiciones, lo hará la cultura.

Y seamos sinceros: la cultura actual no conduce a las personas hacia la santidad. Redefine la libertad como ausencia de límites. Sustituye el miedo al Cielo por el miedo a destacar. Hace que la obediencia parezca ingenua. En ese tipo de mundo, la fe no puede sobrevivir como un sentimiento. Tiene que ser un marco.

No quiero criar turistas espirituales. Y tampoco quiero convertirme en uno. Una vida construida sobre la Biblia no significa aferrarse a la tradición para sentirse cómodo. Significa alinear tu vida con la Palabra de Dios, públicamente, con coherencia y sin disculparte. Porque la alternativa no es un término medio neutral. Es la deriva.

Y una vez que te alejas lo suficiente, es muy difícil encontrar el camino de vuelta.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Por qué odio la Biblia, pero amo la Torá
¿Por qué Jacob tembló ante un hombre perverso?
El verdadero reto de mantener una sociedad libre

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico