Esperanza feroz en tiempos oscuros

mayo 15, 2025
The Hills of Samaria

La noticia de esta mañana nos ha atravesado el corazón como una daga. Tzaala Gaz, que iba a dar a luz a su cuarto hijo, fue asesinada a sangre fría por terroristas palestinos. Su marido Chananel también resultó herido. Su bebé recién nacido lucha ahora por su vida. Tzaala, era terapeuta y vivía con su marido y sus tres hijos en Bruchin, una pequeña ciudad de Samaria. La arrancaron de este mundo en el momento en que traía una nueva vida a él.
Que su recuerdo sea una bendición.

Mientras esta tragedia seguía desarrollándose ante nosotros, me sentí atraída por la Raquel bíblica, nuestra matriarca que también murió al dar a luz. El versículo «Raquel llorando por sus hijos»(Yirmiyahu 31:14) resonó en mi mente. Dos madres, separadas por milenios, unidas en un destino demasiado doloroso para contemplarlo.

¿Qué podemos aprender de las lágrimas de Raquel que nos ayude a superar este momento de profundo dolor?

La historia de Raquel se cierra con dos versículos conmovedores: «Y Ya’akov besó a Raquel, y alzó la voz y lloró» y «Raquel murió y fue enterrada en el camino de Efrat». El Midrash, nuestro antiguo comentario judío, conecta estos momentos: «¿Por qué lloró Ya’akov? Vio que Raquel no se uniría a él en el entierro».

Desde su primer encuentro, Ya’akov previó su separación final. Su amor, como todo amor, alcanzó la eternidad, pero se le negó su plena expresión. Sin embargo, el entierro separado de Rajel no fue sólo una tragedia personal, sino que tuvo un significado nacional.

A Raquel la enterraron deliberadamente en el camino de Efrat, no en el lugar de enterramiento ancestral con Ya’akov. ¿Por qué? Porque necesitaba estar allí para las generaciones futuras. Como enseñan nuestros sabios: «Previó que los exiliados pasarían por allí; por eso la enterró allí, para que implorara la misericordia de Dios para ellos».

En la tradición judía, Raquel es nuestra abogada eterna. Cuando ningún otro patriarca o matriarca pudo mover a Dios a la misericordia, las lágrimas de Raquel traspasaron las puertas celestiales. Su sacrificio se convirtió en su fuerza.

¿No es ésta también la historia de Tzaala Gaz? Una madre arrancada de sus hijos en el momento de crear la vida, cuyo recuerdo se erige ahora en testigo contra el mal y en llamamiento a la justicia.

No tenemos sentido ni comprensión de esta tragedia. No sabemos por qué. Y quizá nunca averigüemos cuál era el plan de Dios.

Pero tenemos un cómo. ¿Cómo avanzamos?

Mi pequeña comunidad de Modiin envió un mensaje esta mañana: «Pensamos que sería reconfortante para el yishuv (de donde era Tzaala) enviar galletas caseras a las familias para Shabat (el Sabbat). Para que sientan el gran abrazo de am Yisrael (el pueblo de Israel)».

Éste es el legado de Raquel: no sólo lágrimas, sino acción. No sólo luto, sino comunidad. No sólo dolor, sino propósito.

El rabino Leo Dee, que perdió a su esposa y a sus dos hijas a causa de la violencia terrorista, ofreció estas palabras a Yarden Bibas, cuya familia fue asesinada por Hamás: «Sé valiente, merece la pena. Por último, que sepas que Shiri, Ariel y Kfir están en un buen lugar. Están sentados junto al Trono de Gloria de Hashem, un nivel por encima de todo rabino y tzadik (persona justa) que haya vivido y no haya muerto Al Kiddush Hashem, o por la santificación del nombre de Dios. Te sonríen y quieren que seas feliz».

Las lágrimas de Raquel no terminaron con su muerte. Dios oyó su llanto y le prometió «Refrena tu voz del llanto, y tus ojos de las lágrimas; porque tu trabajo será recompensado… y tus hijos volverán a su propia frontera»(Yirmiyahu 31:16-17).

Al igual que Raquel, el legado de Tzaala no se definirá por su muerte, sino por su vida, por los niños a los que amaba, por la comunidad que se reúne en su nombre.

Los sabios judíos enseñan que cuando Raquel llora por sus hijos, no sólo llora, sino que exige. Le recuerda a Dios Sus promesas. Insiste en la redención.

Hoy, mientras lloramos a Tzaala Gaz, nosotros también debemos llorar y exigir. Lloramos por los inocentes, exigimos justicia y seguridad. Lloramos por los huérfanos, exigimos comunidad y apoyo.

Las lágrimas de Raquel labraron un camino a través del sufrimiento hacia la esperanza. Desde su tumba junto al camino, todavía nos llama: No desesperéis. Manteneos firmes. Tus hijos volverán a sus fronteras.

Raquel llora hoy con nosotros, pero también nos muestra cómo transformar las lágrimas en fuerza, cómo forjar un significado a partir de una tragedia sin sentido y cómo garantizar que el sacrificio de ninguna madre se olvide nunca ni sea en vano.

Por favor, considera la posibilidad de hacer una buena acción en memoria de Tzaala – y en mérito de un Refuah Shelema para su marido, su nuevo bebé y su familia, que lloran dolorosamente su pérdida.


Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
De la culpa a la alegría: Redescubrir Elul en la Tierra de Promisión
El escondite de Dios: El misterio del Salmo 27
El don de la responsabilidad

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Iniciar sesión en Biblia Plus