Las lecciones del Año Jubilar

mayo 11, 2023

La porción de la Torá de esta semana incluye las normas del Año Jubilar. Según leemos en este pasaje, la Torá ordena que cada cincuenta años entren en vigor dos leyes. Todos los esclavos israelitas serían liberados, y todas las tierras se redistribuirían de nuevo a sus propietarios tribales originales. En otras palabras, cualquiera que hubiera vendido sus tierras desde el último jubileo recuperaría la plena propiedad de las mismas en el jubileo.

A primera vista, esto parece injusto para el comprador del terreno. ¿Por qué tiene esta persona que renunciar a un terreno que compró legalmente? Para resolver este problema, la Torá establece un sistema de compra de tierras según los años del jubileo.

Cuando se vende un terreno, el precio se calcula en función del tiempo que será propiedad del comprador: hasta el próximo jubileo. Esencialmente, todas las compras de terrenos en Israel serán arrendamientos y no compras propiamente dichas. Según los sabios judíos, aunque se intentara vender un terreno de forma permanente, la transacción sería inválida. La tierra pertenece para siempre a la familia a la que fue adjudicada tras la conquista original de la tierra. Sin embargo, aunque no se siguieran estas directrices, el terreno volvería a su propietario original. No se compensaría económicamente al comprador del terreno. El propietario original recupera el terreno gratuitamente.

A primera vista, la redistribución de la tierra a sus propietarios originales parece coherente con las políticas socialistas de redistribución de la riqueza que nos son familiares en los tiempos modernos. Obviamente, se restringe la capacidad de ciertos individuos de construir imperios adquiriendo continuamente más y más tierras. Al mismo tiempo, los empobrecidos que lo han perdido todo tienen un nuevo comienzo.

Un examen más detenido revela que el sistema de jubileo difiere de las políticas redistribucionistas modernas en varios aspectos importantes.

Una de las principales quejas contra las políticas que exigen una redistribución de la riqueza es que no es justo y es difícil ganarse la vida viéndose obligado a mantener a alguien que era demasiado vago para trabajar. Es injusto.

Por otra parte, los partidarios de la redistribución argumentan que, sin redistribución, los elementos más pobres de la sociedad apenas tienen posibilidades de salir adelante. Una vez que carecen de bienes significativos y están a merced de los ricos, no hay salida.

El sistema del jubileo resuelve ambas preocupaciones. El economista francés del siglo XX Bertrand de Jouvenel, en su Ética de la redistribución, señala que el sistema bíblico del jubileo no propugna una redistribución del producto o del beneficio. Se trata más bien de una redistribución de los recursos. Como tal, la injusticia de quitar el beneficio a quienes trabajaron para obtenerlo y dárselo a quienes no lo hicieron está ausente. En cambio, al redistribuir los recursos valiosos -la tierra-, se da a cada ciudadano una oportunidad justa de aprovechar al máximo sus bienes y empezar a construir una riqueza independiente.

Consideremos a una persona que viera la parcela de tierra de su familia ancestral en una sociedad agraria como el Israel Bíblico. Probablemente experimentó algún tipo de dificultad económica que le llevó a vender esta tierra que le fue transmitida a través de las generaciones hasta la distribución original de la tierra en los días de Josué. Al llegar el año jubilar, recupera la propiedad y el control de su tierra. Tiene un nuevo comienzo.

Libre de cargas, ahora puede trabajar la tierra, hipotecarla, venderla hasta el siguiente año jubilar; puede utilizar este valioso bien para generar riqueza.

La Torá cree en la justicia y la libertad. En términos ciertamente muy simplistas, el socialismo moderno defiende la equidad a expensas de la libertad. El capitalismo desenfrenado de libre mercado defiende la libertad a expensas de la equidad. El sistema económico de la Torá trata a todos los ciudadanos como iguales y recompensa a los que han trabajado duro con todo el fruto de su trabajo.

Pero estas leyes son algo más que economía. Permíteme que te lo explique.

A lo largo de los siglos de persecución, una de las restricciones más comunes impuestas a los judíos en las tierras del exilio fue la prohibición de poseer tierras. Incluso hoy en día, hay países árabes que prohíben a los judíos poseer tierras. Poseer tierras es ser ciudadano de pleno derecho, ser libre. La propiedad de la tierra es fundamental para la identificación nacional. Que te prohíban poseer tierras es estar excluido, ser extranjero para siempre.

Las normas sobre la propiedad de la tierra y el jubileo nos enseñan una profunda lección. Todos los judíos son propietarios de la tierra para siempre. No hay siervos. De hecho, todos y cada uno de los judíos vivos hoy tienen una parcela de tierra que les pertenece realmente por derecho patrimonial de nacimiento. Si las leyes del jubileo estuvieran en vigor hoy, la tierra que posee mi familia volvería a nosotros. Siempre ha sido nuestra.

A lo largo de los siglos de nuestro exilio, los mismos judíos a los que se negaba el derecho a la propiedad de la tierra en las tierras de la dispersión fueron, al mismo tiempo, propietarios de la tierra en Israel para siempre.

Visto así, la conexión del pueblo judío con la tierra de Israel no es sólo una conexión religiosa o histórica. Dondequiera que estemos, sigue siendo nuestro derecho de nacimiento y nuestro hogar literal.

Rabbi Pesach Wolicki

Rabbi Pesach Wolicki is the Executive Director of Israel365 Action and the author of Verses for Zion and Cup of Salvation: A Powerful Journey Through King David’s Psalms of Praise. Rabbi Wolicki is the host of Eyes on Israel on Real America's Voice Network. He is a regular contributor to Israel365news.com and The Jerusalem Post.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
El creyente más peligroso de la Biblia
Doble traición de la Cruz Roja
El Momento Matzah (Tiempo de Rehacer)

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico