Conoce a los niños donde están

diciembre 1, 2024
Sea of Galilee (Shutterstock.com)

Antes de hacer Aliyah, fui educadora infantil durante una década. En realidad, mi formación es en educación especial infantil, y aunque no trabajo activamente como maestra de preescolar, contemplar las prácticas educativas actuales sigue siendo algo que me interesa profundamente. Obtuve mi Máster en una institución que se enorgullece de educar a los educadores de forma «progresista». Lo que esto significaba desde una perspectiva filosófica era que aprendíamos a centrarnos en los puntos fuertes de los niños, sus intereses naturales y su curiosidad. Y luego desarrollar un plan de estudios y una pedagogía que reflejaran esos valores inherentes. Para mí, este pensamiento innovador me inspiró mucha creatividad como profesora, ahora como madre y, por supuesto, en mi lectura de la Biblia. ¿Cómo adoptamos la tradición, las normas y las expectativas, pero dando cabida a las tendencias naturales de cada persona como pensador y aprendiz?

Este enfoque progresista de la educación encuentra un paralelismo inesperado en la Biblia hebrea, en particular en Isaías 21:14, que afirma:

Este versículo, aunque breve, encierra un profundo mensaje sobre cómo responder a las necesidades de los demás. En el contexto de la educación, podemos interpretarlo como una llamada a ir al encuentro de los niños allí donde están, proporcionándoles el alimento intelectual, emocional y espiritual que necesitan.

El concepto de educación centrada en el niño se alinea estrechamente con este principio bíblico. Al igual que estamos llamados a ofrecer agua al sediento, los educadores están llamados a ofrecer conocimientos, orientación y apoyo adaptados a las necesidades y capacidades únicas de cada niño. Este enfoque reconoce que cada niño tiene un valor y un potencial inherentes que deben cultivarse y desarrollarse, de forma muy parecida al concepto judío de que cada persona ha sido creada a imagen de Dios.

La educación progresista, que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, encarna esta filosofía centrada en el niño. Una de sus pioneras, María Montessori, desarrolló un método educativo que revolucionó la forma de entender el desarrollo y el aprendizaje infantil. Montessori, médica y educadora italiana, observó que los niños tienen un deseo innato de aprender y son capaces de iniciar el aprendizaje en un entorno propicio.

El enfoque de Montessori, muy parecido al principio de Isaías, hace hincapié en satisfacer las necesidades de los niños. Creó aulas con muebles de tamaño infantil y materiales diseñados para ser manipulados por manos jóvenes, permitiendo a los niños explorar y aprender a su propio ritmo. Este método respeta la trayectoria natural de desarrollo del niño, del mismo modo que nosotros estamos llamados a respetar y nutrir la creación de Dios.

La importancia de dar a los niños lo que necesitan va más allá de los conocimientos académicos. El Libro de los Proverbios, con su énfasis en la sabiduría y la instrucción, proporciona numerosas ideas que se alinean con la educación progresista. Por ejemplo, Proverbios 22:6 aconseja:

Este verso subraya el impacto duradero de la educación temprana y la importancia de guiar a los niños de forma que se respeten sus trayectorias individuales.

La educación progresiva, incluido el método Montessori, reconoce que los niños necesitan algo más que aprendizaje memorístico. Necesitan oportunidades para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y competencias socioemocionales. Este enfoque holístico de la educación concuerda con la visión judía de los seres humanos como seres complejos con dimensiones físicas, mentales, emocionales y espirituales.

Además, el concepto de ir al encuentro del sediento con agua habla de la importancia de la empatía y la compasión en la educación. A lo largo de la Torá, vemos ejemplos de líderes y profetas que adaptaron sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de su audiencia. Moisés, por ejemplo, repite y elabora las leyes en el Deuteronomio, reconociendo la necesidad de reforzar y aclarar las enseñanzas para una nueva generación.

Como educadores, padres e intérpretes de la tradición, nos enfrentamos al reto de encontrar el equilibrio entre preservar nuestra rica herencia y adaptar nuestros métodos para satisfacer las diversas necesidades de los alumnos. Acogiendo a nuestros hijos allí donde están, podemos crear entornos educativos que no sólo sean más eficaces, sino también más acordes con la atención compasiva e individualizada que propugnan nuestros textos bíblicos.

Asegurar el futuro de Israel requiere nuestra dedicación y apoyo constantes. Israel365 fortalece a Israel tendiendo puentes entre judíos, cristianos y todos los que comparten nuestros valores basados en la fe. Con Israel bajo ataque, especialmente después del 7 de octubre, esto es más importante que nunca. Nuestro programa de donaciones de legado garantiza que puedas estar con Israel durante generaciones.

Sara Lamm

Sara Lamm is a content editor for TheIsraelBible.com and Israel365 Publications. Originally from Virginia, she moved to Israel with her husband and children in 2021. Sara has a Masters Degree in Education from Bankstreet college and taught preschool for almost a decade before making Aliyah to Israel. Sara is passionate about connecting Bible study with “real life’ and is currently working on a children’s Bible series.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe
Que ningún niño se quede atrás: El mensaje de los Cuatro Hijos
Conceptos básicos de la Biblia:

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico