7 Tradiciones de Pascua que cualquiera puede adoptar

abril 12, 2022
The Israel Project and the World Jewish Congress host a pre-Passover seder for foreign diplomats in Israel. (Photo by Avishai Zigman)

La Pascua judía, o Pésaj en hebreo, es una fiesta judía que conmemora la liberación de los judíos de la esclavitud de Egipto por parte de Dios. En el Libro del Éxodo, la Biblia hebrea describe la liberación de los israelitas bajo el liderazgo de Moisés. La fiesta comienza el 15 del mes hebreo de Nisán y dura siete días en Israel (ocho en la Diáspora).

Aunque a los no judíos no se les ordena guardar las leyes de la Pascua, cualquiera puede beneficiarse de sus enseñanzas y tradiciones. He aquí siete tradiciones pascuales que cualquiera puede adoptar:

Limpieza de primavera

Antes de que empiece la Pascua, los judíos retiran de sus casas todo el chametz ( uno de los cinco tipos de granos que han sido leudados por el agua y dejados reposar durante más de 18 minutos), ya que comer o incluso poseer chametz está prohibido durante la Pascua. Así pues, los judíos tradicionales limpian a fondo sus casas para eliminar cualquier rastro de harina o pan leudado. La idea de la «limpieza de primavera» también ha sido adoptada por la sociedad en general y es una forma estupenda de beneficiarse de las tradiciones de la Pascua judía.

Recuerda la importancia de la humildad y la libertad

Los judíos están obligados a no comer pan con levadura durante la fiesta de Pascua. Como el pueblo judío salió de Egipto con tanta prisa, no pudo esperar a que la masa fermentara. Para conmemorarlo, los judíos comen matzáun pan ácimo parecido a una galleta. La matzá también se llama lechem oni, o «pan de la pobreza». Su finalidad es recordar al pueblo judío lo que es ser pobre y esclavo. Cualquiera puede comer matzá en Pascua para recordar la importancia de la humildad y la libertad, y aprovechar esta oportunidad para dar a los pobres.

Contar la historia y las tradiciones familiares

Aunque la memoria histórica es fundamental en casi todas las fiestas judías, la Biblia no sólo insiste en que el pueblo judío vuelva a contar la historia de la Pascua cada año, sino que se lo ordena:

Por ello, es tradicional que las familias judías se reúnan a la mesa la primera noche de Pascua (fuera de Israel, esto ocurre las dos primeras noches de Pascua) para una cena especial llamada el Seder, en la que la Hagadá (un texto que narra la historia del Éxodo). Cualquiera puede «recordar» su propia historia y su pasado, por lo que la Pascua es una gran oportunidad para relatar en la mesa la propia historia y tradiciones familiares, para transmitirlas a la siguiente generación.

Disfruta del vino israelí

Durante la Pascua, es tradicional beber cuatro copas de vino durante el Séder, que simbolizan las cuatro etapas de la redención que sufrieron los israelitas durante el Éxodo. Las cuatro copas de vino simbolizan también la liberación de cuatro exilios: los tres de la historia judía (egipcio, babilónico y griego), así como nuestro exilio actual, que culminará en la geula (redención o era mesiánica). Como informa Wine Spectator, la industria vinícola israelí está despegando y madurando con el tiempo. Pascua es una gran oportunidad para apoyar a las bodegas israelíes que están haciendo florecer los viñedos de la Tierra Prometida probando un nuevo vino israelí… o cuatro.

Introspección sobre la propia esclavitud

La Mishná (la Torá oral) afirma: «En cada generación, uno está obligado a verse a sí mismo como si hubiera salido de Egipto». Así pues, se anima a los judíos a que se tomen la festividad como algo personal y reflexionen sobre sus propias fuentes de esclavitud y libertad. La introspección puede beneficiar a cualquiera, así que aprovecha esta oportunidad para pensar en las fuentes de esclavitud en la propia vida (ya sea una persona, una posesión material o una emoción negativa innecesaria), y en lo que se puede hacer para liberarse de esas cadenas y alcanzar la propia «tierra prometida».

Haz una peregrinación

La Pascua es una de las tres fiestas de peregrinación de la fe judía, junto con Sucot (Fiesta de los Tabernáculos) y Shavuot (Fiesta de las Semanas). En tiempos del Templo, los judíos visitaban el Templo de Jerusalén desde los cuatro puntos cardinales. Aunque ya no es obligatorio desde la destrucción del Segundo Templo, muchos judíos siguen visitando Israel en Pascua. Aprovecha esta oportunidad para hacer un viaje con tus seres queridos, ya sea a la Tierra de Israel o a cualquier otro lugar significativo.

Encuentra 10 formas de proteger a Israel contra sus enemigos

En el Éxodo, la Biblia cuenta que Dios ayudó al pueblo judío a escapar de la esclavitud infligiendo 10 plagas a los egipcios, para persuadir al Faraón de que liberara al pueblo judío. Esta Pascua, encuentra 10 formas significativas de continuar con la libertad del pueblo judío. Las ideas incluyen comprar productos israelíes, apoyar a quienes apoyan a Israel, mantenerte al día de lo que ocurre en la tierra y estudiar sobre la tierra desde una perspectiva bíblica.

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico

Entradas recientes
Fuego vs. Fe
El ídolo oculto que sabotea tu fe
Que ningún niño se quede atrás: El mensaje de los Cuatro Hijos

Artículos relacionados

Subscribe

Sign up to receive daily inspiration to your email

Iniciar sesión en Biblia Plus

Suscríbete

Regístrate para recibir inspiración diaria en tu correo electrónico